Mostrando entradas con la etiqueta YOGURES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YOGURES. Mostrar todas las entradas

31 de octubre de 2013

YOGUR DE MANZANA ASADA


Los yogures existen hace muchísimos años....y cuando digo muchísimos estamos hablando de más de 4000 años pero eso ya lo sabéis todos. El yogur se obtiene por la fermentación bacteriana de la leche concretamente de la lactosa, que es el azúcar de la leche, en ácido láctico. Esta fermentación es lo que da al yogur el sabor y la textura que tiene. Y esto también lo sabéis, seguro ¿o no?.

Los ingredientes para hacer los yogures son siempre los mismos pero, de vez en cuando, incorporo otros nuevos y tengo que variar aunque sea un mínimo las cantidades...otras veces no. Esta vez he añadido un preparado de manzana asada que le ha dado un sabor espléndido. Esta receta es corta porque de lo que se trata es de dar la idea. En diario suelo hacerlos por la noche y cuando me levanto ya los tengo preparados.





Ingredientes: 1 litro de leche, 1 yogur tipo griego, 3-4 cucharadas soperas de leche en polvo (no es que sea necesario pero le da un poco más de cuerpo al yogur), 200 grs de preparado de manzana asada (el mío lo compré en Mercadona) y se puede echar 40 ml de miel -para los más dulzones.

Preparación en yogurtera: En una jarra se mezcla la leche en polvo con el yogur y se reserva. Se templa la leche en el microondas y se va añadiendo poco a poco mientras damos vueltas. Después se añade la miel y el preparado de manzana asada en trozos y se va deshaciendo con la ayuda de una cuchara de madera -también se puede utilizar la batidora eléctrica. Una vez que la mezcla sea homogénea, se mete en los tarros de la yogurtera, se tapa, se enchufa y a esperar unas 10 horas.

Otras formas de preparación: También pueden hacerse en la thermomix según recetario, lo único que tienes que envasarlos después de hechos o meter el yogur en un bol grande.
El horno convencional es otra opción. Se calienta el horno durante 10 minutos a 70º. Mientras, envasas los yogures en tarros o vuelcas la mezcla en una bol grande y metes el yogur abrigado con un trapo en el horno, ya apagado - IMPORTANTE -, y lo dejas toda la noche.



7 de septiembre de 2013

YOGUR DE NESQUICK DE FRESA

Cuando era pequeña...bastante, le compré a mi madre una yogurtera...no sé si he contado esta historia. Me pareció una idea fantástica para que ella pudiera prepararme tantos y tantos yogures como yo quisiera. Al final no era mi madre la  que los hacía...me ponía yo y disfrutaba mucho haciéndolos. Había muchos trucos que no sabía y me limitaba a hacer el que venía en las instrucciones de la yogurtera que era el natural. Seguro que habría otras opciones pero no debía entender muy bien lo que tenía que hacer -ya os he dicho que era bastantante chiquitaja-. Con el paso del tiempo, una vez yo independizada, la yogurtera desapareció de casa de mi madre....¿¿?? y nunca más se supo. Lo único que se ha conservado ha sido uno de los 8 tarros que traía la yogurtera y que lo he recuperado de recuerdo y porque me sirve para hacer yogures sin esperar a tener todos los tarros limpios. Uno de mis hijos es un fan de los nesquick de sabores que hay últimamente por el mercado, la verdad es que ya llevan tiempo- y se me ocurrió un día utilizarlos para este menester. Busqué por la web por si encontraba algún consejo al respecto y de inmediato me encontré con la página de Olga de Cocinando con Kisa....y aquí estamos con la receta.



Ingredientes: 1 litro de leche semi o desnatada, 1 yogur griego de fresa, 4 cucharadas soperas colmadas de nesquik de fresa, 4 cucharadas soperas de leche en polvo y otras 4 de azúcar. Hay veces que, como Olga, utilizo un poco de colorante rojo y como dice la punta de un cuchillo.
Si utilizo leche desnatada, echo un poquito más de leche en polvo.


Preparación: Poner en un recipiente el yogur, el azúcar, el nesquick y la leche en polvo. Remover con unas varillas hasta que quede bien mezclado. Echar la leche poco a poco -que no esté fría...del tiempo, incluso yo a veces la templo un poco en el microondas-. Rellenar los vasos de la yogurtera y colocarlos en ella. Enchufarla y esperar unas 10 horas. Se sacan, se dejan templar y a la nevera para que se enfrién antes de comerlos.



Ahora viene la duda que tengo siempre: hay personas que tapan los vasos antes de hacerse los yogures y otras que lo hacen cuando ya están hechos. En el caso de echar colorante, si los tapo caen gotitas de agua de condensación y al abrir los tarros se ve el yogur moteado en rojo...se soluciona removiendo antes de comerlos. 

No todo el mundo tiene cocinas grandes para guardar todos los electrodomésticos que nos gustaría tener pero creo que a una yogurtera hay que intentar hacerle hueco y divertirse experimentando con sabores, con texturas....






Printfriendly