Hola a todos, otra vez disfrutando del reto de Bake the World. El del mes de febrero, en el que participo, puede parecer fácil pero nada más lejos de la realidad. Bueno, vamos a darle un margen de confianza. Nunca había hecho este tipo de tortillas ni de trigo ni éstas de maíz nixtamalizado y, como en todo, hay que cogerle el punto. Este proceso de nixtamalización consiste en retirar la cáscara al maíz hirviéndolo en agua con sal. Una vez hecho esto y ya sin cáscara, se prepara la harina. Se consumen solas, rellenas, fritas y es un alimento importante dentro de la cocina callejera de México.... Esta vez no han salido perfectas como se ven en muchos blogs (Mercado calabajio...sí que son perfectas; Directo al paladar....también) pero os aseguro que merece la pena hacerlas aunque no salgan del todo redondas.... rellenas de cualquier cosa que tengas por la nevera son una delicia para cenas informales. Disfrutamos en casa de una buena cena.
Ingredientes para unas 12-14 tortillas: 200 grs de harina de maíz nixtamalizada (Yo: P.A.N. harina de maíz blanco precocido), 4 grs de sal.
Ingredientes para unas 12-14 tortillas: 200 grs de harina de maíz nixtamalizada (Yo: P.A.N. harina de maíz blanco precocido), 4 grs de sal.
Si no se tiene tortilladora, que será lo normal, se debe tener a mano una fuente de cristal, de peso, y bolsas de plástico de congelación.
Preparación: Mezclar todos los ingredientes en un bol amplio. Amasar durante 10 minutos o hasta ver que la masa está bien hidratada. Hacer una bola grande, lo importante es que no se desmigue -señal de que tiene la consistencia correcta-. Se hacen bolas de unos 70 grs, más o menos del tamaño de un huevo.
Ahora se abren las bolsas de congelación totalmente, se pone una bola entre las dos bolsas y se presiona aplastando fuertemente con la fuente de cristal. (Seguro que las últimas salen mejor que las primeras) hasta conseguir extender la bola y hacer las tortillas lo más finas posible. Una vez hecha se retira el plástico de arriba y con la ayuda del plástico de abajo se vuelca en la sarten que estará bien caliente (hay que ir regulando el calor para que no se quemen) y dejarla alrededor de un minuto en el que subirá la masa, se da la vuelta y se deja otros 30 segundos aproximadamente. Hay que irle cogiendo el tranquillo, que se dice.
Según se van sacando de la sartén se disponen tapadas en un paño seco para que transpire la humedad y conservarlas en frío.
Notas: Lo ideal es tener una tortilladora manual porque quedan perfectas sin ningún esfuerzo pero, a falta de ella, la opción de las bolsas de congelación y la fuente de cristal con peso es muy buena.
Es mejor no apilarlas en caliente porque se pueden quedar pegadas las capas porque el paño de esa forma no puede absorber toda la humedad.
El relleno....de mil formas. En mi caso: huevo en tortilla, rúcula, escarola, radiccio, queso y un poco de salsa picante. Los demás en casa....como quisieron.