Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2015

HUEVOS RELLENOS CON GAMBAS - HOMENAJE A TIA ALIA

Plato fácil y sencillo. Éste es el que he elegido para homenajear a Tía Alia que falleció hace no mucho y que nos hizo pasar tan buenos ratos descifrando su recetario... por ejemplo aquello de "medio cuartillo".. ¿os acordáis?. Pues he decidido esta receta porque Alia siempre me pareció una mujer sencilla y que se merece todo nuestro afecto y nuestro recuerdo por todo ello.
Aunque ahora no estás con nosotros, siempre te recordaremos. Con cariño, ahí va mi versión de la receta:


Ingredientes: media docena de huevos, 100 grs de gambas, 2 cucharadas soperas de tomate frito, mayonesa -al gusto-.



Preparación: Se cuecen los huevos (yo al estilo que me enseñó Yolanda de Cocido de Sopa), se pelan, se cortan por la mitad, se saca la yema y se reserva.
Se escaldan las gambas ya peladas durante un minuto y se dejan refrescar. Luego se trocean muy pequeño y se mezclan con unas dos yemas, 2 cucharadas de mayonesa y el tomate frito. Con esta "pasta" se rellenan las claras. Y se pica el resto de las yemas por encima.
Ya están listos para servir acompañados de salsa mayonesa en un cuenco aparte.

Notas: En casa siempre se sirven con la mayonesa aparte pues a unos les gusta más y a otros menos cantidad.

9 de octubre de 2014

PUNTOS DEL ALMIBAR

Lo mejor para conseguir en el almíbar el punto que necesitamos es usar un termómetro, aún así, existen trucos sencillos para conocer el punto. Os los paso:
Almíbar sencillo: se tendrá cuando la temperatura del almíbar alcance los 100ºC, lo tendremos cuando el azúcar cubra el dorso de una cuchara de una capa brillante.
Hebra: se tendrá cuando la temperatura del almíbar alcance los 105ºC, lo tendremos cuando al pellizcar el almíbar con los dedos y los separemos se forme una hebra.
Bola blanda: se tendrá cuando la temperatura del almíbar alcance los 118ºC, lo tendremos cuando al pellizcar el almíbar con los dedos podamos hacer una bola blanda.
Bola dura: se tendrá cuando la temperatura del almíbar alcance los 122ºC, lo tendremos cuando al pellizcar el almíbar con los dedos podamos hacer una bola dura y flexible.
Caramelo claro: se tendrá cuando la temperatura del almíbar alcance los 155ºC, lo tendremos cuando tengamos un color dorado pálido en el caramelo.
Caramelo oscuro: se tendrá cuando la temperatura del almíbar alcance los 170ºC, lo tendremos cuando tengamos un color dorado oscuro en el caramelo.

18 de octubre de 2013

ACEITE SEÑORIOS DE RELLEU

Hablaba en mi última receta de este aceite. El encontrarme en mi vida con este óleo ha sido una casualidad que, gracias a mi marido, llegó a mis manos. Tengo la suerte de conocer varios de los aceites de la Comunidad Valenciana pero desconocía la historia del aceite SEÑORIOS DE RELLEU, un aceite con una historia de casi un siglo en el que se han cultivado variedades autóctonas en un lugar perfecto a pocos kms del mar, la Masía Teuladí, y todo gracias a Eliseo Quintanilla y su hijo Hugo. En su excelente página web nos explican todo lo que queramos saber sobre ellos y sobre el mundo del aceite, puntos de venta, además de sus premios y reconocimientos entre otras cosas. Merece la pena darse una vuelta por la página y animarse a probarlo. Yo no sé de catas de aceite pero puedo asegurar que ha sido una delicia probarlo con un simple trozo de pan y lo he reservado para mis múltiples ensaladas....de momento. Es mi tesoro....


Me dice mi marido que estuvo degustando el aceite con pan y con patata hervida, manteniendo una agradable conversación con el Responsable Comercial y Marketing, Eduardo Palacio Oñate,  sobre las diferentes elaboraciones de diferentes regiones de España, quedando muy sorprendido de la calidad de este aceite.




Un diseño excepcional de la botella



Puntos de venta del aceite SEÑORIOS DE RELLEU


La historia del aceite SEÑORIOS DE RELLEU

16 de septiembre de 2013

PLANETA COLOMETA - UN ESPACIO GOURMET EN TRES CANTOS (MADRID)

 ¡Por fin este verano he podido acercarme a ver a Paloma del blog Colometa Cuinereta a su tienda gourmet en Tres Cantos, cerca de Madrid!.
 
 
Pasamos un rato de lo más agradable charlando sobre todo lo que tiene en la tienda,una gran variedad de productos selectos, muy bien buscados por toda la geografía española y a unos precios excelentes.
 
 

Me sorprendió, entre otras cosas, la variedad de cervezas que oferta y la extensa bodega en cuanto Denominaciones de Origen.
 

Paloma es una mujer valiente que ha decidido iniciar esta andadura y ha sabido encontrar un espacio en este mundo gastronómico.
  
 
Encontrar vinos de pequeñas bodegas es una delicia para los que disfrutamos del mundo de la gastronomía.
 
 

 
 La variedad en conservas casi no tiene límite, puedes encontrar desde pimientos baby rellenos de queso hasta grelos deshidratados.
 
 
 ..¿y las mermeladas? ¿de violeta?..... una delicia.
 
 
También puedes encontrar quesos ecológicos de diferentes zonas de España.
 
 
 
 
 
...y disfrutar con todo el material de cocina
 
 
 
 
Un escaparate, solidario con los amigos, que nos ofrece unos preciosos cuentos, con unas ilustraciones preciosas....de los libros que apetece tener entre las manos y unas camisetas pintadas a mano con motivos de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.
 
 
 
 Me explicaba cualquier duda que me surgía con algún producto... y al final salí cargada de cosas -me lo hubiera llevado todo, ¡qué difícil elegir!- de las que hemos ido disfrutando poco a poco.
 
 
Snacks de morcilla - cuando vayáis no dejéis de llevaros,
 por lo menos, una bolsa...
 
 
Como veréis, no me corte mucho comprando.
 
 
  Podéis localizarla en la calle Sector oficios 35, local 4 de esa localidad, además tiene tienda on-line por lo que es muy fácil acceder a sus productos.

 

 

19 de agosto de 2013

ESCUELA DE HOSTELERIA "MARÍA ZAYAS" DE MAJADAHONDA - MADRID

La pasada primavera, en una reunión de amigas nos comentó una de ellas, Ana, que podíamos ir un día a comer a la Escuela de Hostelería "María Zayas" de Majadahonda en Madrid donde estudia su hijo. El horario solo es a medio día y de lunes a viernes y la verdad es que tenemos un poco complicado el tema de alejarnos del trabajo al salir a comer porque no tenemos mucho tiempo pero en la Escuela tampoco se pueden hacer sobremesas largas así que concretamos un día y allá que nos fuimos todas. Bueno, Pilar no pudo pero la próxima vez no se lo pierde.


Al llegar saludamos a Álvaro, y nos recibió el profesor que se encargaba de controlar como iba el equipo que estaba atendiendo ese día. Nos sentamos en la mesa que teníamos reservada y nos dieron la carta que era ésta:


Intentamos, ya que eramos unas cuántas...pedir de todos los platos para poder hacernos una idea de qué era cada plato, la presentación, el sabor....todo.


Hicimos bien..., fue un probar todas de todo y cada plato estaba más rico que el anterior. Todos tenían, además, una presentación excelente.


Al igual los postres: todos deliciosos y con una presentación sensacional, como podréis estar comprobando con las fotos que, aunque no muy buenas, reflejan lo que estoy comentando.


...y la preparacion de los crepes, que tenían  muy buen aspecto.


Aquí Ana con Álvaro, superorgullosa de su hijo.

La comida fué fantástica, como siempre que nos reunimos las amigas pero esta vez teníamos este otro aliciente.























3 de junio de 2012

¿SEGURO QUE LA VIDA NO ES TAN DULCE... CON LA DE POSTRES QUE HACEMOS...????

Ahora mismo tengo la cabeza llena de ideas, de palabras, de frases leídas. Todo empezó leyendo el post de Biscayenne "La vida no es tan dulce o cosas que me da miedo contar", al día siguiente leí a Salomé de Bloc de recetas, después a Isabel de Aliter Dulcia.....y estoy leyendo, poco a poco, los post de los muchos bloggers que se han animado a apuntarse a esta cadena...muy interesante por cierto: "cosasquedamiedocontar" 

A mi me gusta ver blogs que me aporten algo: recetas o recetas y algo más. Mi blog es de lo más normal pero eso ya lo sabéis por poco que hayáis dado un vistazo. Efectivamente en muchos todo parece perfecto, hay personas que les gusta hacer las cosas de una forma y otras de manera diferente pero cada uno nos dirigimos o nos quedamos en los blogs que queremos y cada uno necesitamos cosas diferentes. Como he dicho antes, mi blog es muy normal, el fondo es de color rosa como podéis comprobar (horror para muchos)....porque siempre me ha gustado ese color pero también me vuelve loca el rojo, el negro, el naranja...así que cualquier día cambio la apariencia del blog pero, de momento, me parece correcto aunque no sea preciosísimo...es, como yo, normal. Creo que no sufro de monismo o cuquismo ¿o sí?. Posiblemente todos suframos a nuestra manera de todo esto. Eso no quiere decir que no me gusten las cosas bonitas o las que yo creo que son bonitas, claro.
  • El motivo de este blog han sido mis hijos, tienen un libro mío de recetas en papel y en CD pero al final siempre lo tienen a desmano y con la conexión de los móviles a internet les resulta más fácil consultar el blog...si en algún momento quieren hacerlo. Así que mis hijos no necesitan demasiadas florituras para leer una receta. Además no tengo tiempo para que sea mejor.
  • Con las fotos soy un desastre, en algún momento empecé a preguntar por los blog sobre las cámaras que utilizaban y llegué a la conclusión que una foto bien hecha la hace el fotógrafo no la máquina (aunque esto ayuda) porque muchas veces me decían que esas maravillosas fotos las hacían poco más o menos con una de "usar y tirar"...frustración Mar: no tienes ni idea de hacer fotos...y es verdad. Antes me preocupaba y ahora simplemente lo asumo. Pensé en comprarme una supercámara, pagarla a plazos, que me dieran un curso para usarla pero, de momento, tengo otras prioridades. No quiero que me de bajón por este tema. Además hay veces que se lo comen sin haber hecho una foto. Me gusta la fotografía, siempre he dicho que me tenía que haber dedicado a ello pero mi ineptitud me dice que ni lo intente. Hago mis fotos con mi Canon compacta IXUS 130, normal, normal, normal. Mis escenarios son prácticamente siempre los mismos porque nunca se me ocurre algo interesante y al final hago la foto y punto.
  • He cambiado mis prioridades Estoy pasando una época que, por falta de tiempo, he tenido que hacerlo. Algo que no es siempre positivo para uno mismo porque puede que te lleve a echar a un lado cosas que realmente te gustaría hacer. Con esto quiero  empezar a decir que la mayoría de los que estamos detrás de los blogs tenemos una vida real y que por mucho que queramos no siempre nos salen bien las cosas, otras no nos salen del todo bien y otras.....fatal y en todos los terrenos.
  • Alguna vez he transmitido mi mal ánimo y me he arrepentido después de ello pero no quiero eliminar el/los post para que me lo recuerden. Todos tenemos problemas y mi objetivo con este blog no es ese.
  • Alguna vez he pensado en dejar el blog pero nunca en serio hay veces que me ha pasado cuando veo que no doy más de sí pero luego se me pasa. Todos sabemos lo que cuesta lanzar un post ..... En mi caso me he corregido y publicaré cuando pueda y lo mejor  que pueda, también. Es verdad que al empezar quería comerme el mundo blogueril pero ya estoy segura de que no y estoy tranquila al pensar así.
  • Me apunto a lo que dice Biscayenne en un comentario a Isabel: "Soy muy fan de poner una sección de castañas y mierdas varias (sic)". Me encanta esta idea porque seguro que aprenderíamos mucho de nuestros errores....yo seguro que sí.
  • No me importa no tener cuatrocientosmil seguidores, solo me importa saber que lo que hay detrás de esos pocos o muchos seguidores es algo parecido a lo que persigo yo, ver que hay historias reales como la mía. Y aprender de ellos. Mi hijo siempre me decía, antes de iniciar esta historia, que un blog tiene que mostrar algo diferente a los demás y con identidad propia pero, además de recetas, parece que no transmito nada más.
  • No quiero que mi blog sea un escaparate de supermercado. Hay veces que he pensado en de qué forma hacen algunos blog para que les envíen tantos productos, me dicen que no piden nada y debe ser verdad porque un día apareció un mensajero en mi casa con un envase de anchoas y un delantal (por cierto, buenísimas las anchoas) y no sé como me localizaron pero lo que decía al principio y desde mi profundo respeto quiero que se encuentren fácilmente las recetas en mi blog. Lo mismo a raíz de esto me empiezan a llegar "regalos"..jejejej. Pero de momento no debo resultar interesante a ninguna empresa y, de verdad, no me importa.
  • Muchas veces tardo en arrancar porque creo que no me va a salir bien lo que quiero hacer y de hecho muchííísimas veces me sale mal.
  • Me faltan muchas fotos de recetas que tengo hechas y por eso no las publico pero cualquier día lo hago en espera de ellas, así las tienen mis hijos. Hay recetas que he hecho en mi vida, que creo que merecen estar en el blog aunque tarde en volverlas a hacer.
  • Soy fiel a mis seguidores, me gusta leer sus blogs pero es verdad que no todos con la misma intensidad.
  • No me gusta ver faltas de ortografía en las recetas y en ningún sitio, claro....y con los años hay veces que olvido como se escriben bien algunas palabras....qué rabia me da.
  • No suelo entender que haya gente que no le guste algo de comida sobre todo si es algo tan sencillo como un huevo, un filete de pollo o un tomate. Lo respeto pero....con lo rico que estaaaaaaaá.
  • Hace poco he descubierto que soy una vaga redomada, me dicen que es el cansancio acumulado pero me estaría en el sofá leyendo sin más, horas y horas o directamene mirando las musarañas.
  • Soy o era, ya no se, una perfeccionista y esto me ha llevado a tener problemas con algunas personas que me han malinterpretado y así me va a veces.
  • No hago recetas de diseño porque mis hijos no las harían y no se trata de eso....además seguramente no me saldría ninguna. 
  •  Me gusta hacer comentarios en los blog y me gusta que me comenten . Y si han hecho alguna receta mía, me hace mucha ilusión. Pero hay veces y cada vez más que no puedo hacerlo.
  • Me gusta lo liso, me parece más elegante pero si me das a elegir inconscientemente me voy a los estampados de flores....no sé porqué. 
  • Como fuera de casa porque tengo un horario de trabajo endiablado. Yo también era delgada antes y en casi dos años he engordado...mejor no hablar de esto porque no me siento con fuerzas. Intento cocinar para comer bien a base de tarteras.
  • Antes era más ordenada pero con el tiempo me he vuelto un desastre y, a veces, en la cocina parece que ha pasado la marabunta. Pero igual que desordeno, en un plis-plas, lo dejo todo en su sitio. Como diría mi marido en "mi" sitio. Parece ser que soy la única en casa que memorizo donde están las cosas. 
  • Disfruto cocinando, igual que haciendo puzzles....me relaja. Lo que quiero es disfrutar y compartir los conocimientos de cocina que tengo.
  • Mi vida no es jardín de rosas.........no, no, pero intento llevar todo lo mejor que puedo.
Estas son unas pocas cosas que me hacen ser como soy, siempre respetando a todos... que para gustos pintan colores.

A mí también me gustaría conocer las historias que hay detrás de muchos blogs, porque las #cosasquemedamiedocontar son lo que nos hace gente normal, próxima, mimosa. Participad en esta cadena, seguro que todos aprendemos.

22 de mayo de 2012

SAL DE VERDURAS

En mi casa, desde hace tiempo, cenamos ensalada.....en todas las variantes que os podáis imaginar. Hay veces que son sencillas, otras más "complicadas"   pero siempre ensalada. Para los aliños tenemos una gran colección de hierbas y especias, aceites, vinagres... lo que nos cabe en el armario. No vayáis a pensar que mi casa es el palacio de Buckingham con su ala norte, su ala sur, sus despensas....tenemos una zona norte que en invierno nos da un poco de lata porque se nota más frío pero... nada más.
Para estos aliños suelo utilizar sal de verduras que hago en casa con unos ingredientes de tener muy a mano. Os lo cuento: 

Ingredientes: 1/2 paquete de verdura deshidratada - yo compro la sopa juliana deshidratada que venden en DIA de la marca TREVIJANO, seguro que la hay en más sitios pero me pilla cerca-, 1 cucharada de curcuma, 1 de pimentón, 1 de sal de ajo,  2 o 3 de sal marina -dependiendo de quién la vaya a utilizar en casa- y 1/2 de pimienta negra.  La medida es la de la cuchara de postre. 

Estos ingredientes son los que suelo echar pero muchas veces añado otras cosas, dependiendo de la inspiración del día....

Preparación: Picar la verdura con el resto de los ingredientes. Si utilizas la thermomix son 10 segundos subiendo de 5 a 10. Se envasa en frasquitos y preparado para aliñar las ensaladas o lo que quieras.




12 de abril de 2012

Hoy ha sido un día diferente, un día aciago...hoy se ha producido en mi vida algo que va a marcar un antes y un después en ella. Podría ser algo positivo pero esta vez no lo es.  Así que.... a seguir aprendiendo a convivir con estas cosas, pase lo que pase. Hay que ver las cosas desde el optimismo y el lado positivo. Prometo mañana publicar una receta que me trae gratos recuerdos.



Esta foto la hice en Marrakech el pasado mes de noviembre cuando, de pronto, nos vimos inmersos en un tumulto donde las personas, los coches, las motos querían avanzar y lo único que hacíamos era aproximarnos los unos a los otros. De pronto ví un carricoche que iba cargado de higos chumbos asi que saque la cámara -la tenía enganchada en la mano- e hice una foto.
 Los higos chumbos son un manjar de dioses, merece la pena probarlos si no lo habéis hecho.

15 de febrero de 2012

LEGUMBRES -TIPOS DE ALUBIAS O JUDÍAS.

El otro día estuve leyendo un artículo de un periódico que tenía pendiente de hace mucho tiempo, que hace una descripción muy buena de distintos tipos de judías. Muchas veces dudamos de cómo tratar cada judía al ir a hacer un plato. Solo tenía recortado el artículo y no recuerdo de qué periódico es ni de qué fecha. El caso es que proporcionaba unas “reglas de oro”, hacía una descripción de unos cuantos tipos de alubias o judías y decía lo siguiente:
Hay que utilizar alubias del año. Ponerlas en remojo en agua fría 12 horas antes de guisarlas. Si el agua es calcárea, añadir una cucharadita de bicarbonato al agua del remojo. Hervirlas lentamente para que no se rompa el hollejo. Ponerlas a cocer en agua fría, romper el hervor con más agua fría dos o tres veces y añadir la sal en la última media hora. Para evitar el gorgojo -parásito que invade con frecuencia los depósitos de legumbres-, poner una cabeza de ajos dentro de recipiente donde se guardan.
Pocha: Alubias frescas. Se suelen vender con vaina para desgranarlas. De un kilo se sacan unos 150-200 grs. No se ponen en remojo y tardan menos tiempo en cocer que las alubias secas.
Verdina: Originaria de Francia. En España se la conoce como fabine verde. Es una alubia muy fina, pequeña de tamaño, suave textura y que combina perfectamente con pescados y mariscos.
Canela de León: Las hojas y las vainas son de color verde; y la flor, de color lila. El grano es de color canela, elíptico y semillero, de tamaño mediano. Se produce en León, Zamora y Orense.
Judión de la Granja: Los granos pueden ser blancos, negros o jaspeados. Se trata de una variedad interesante por su originalidad. La claridad de la proteína es similar  a la media de las judías comunes.
Morada larga: El grano es de color púrpura oscuro, arriñonado, largo y aplanado. Aunque se cultiva en otras zonas, procede de El Barco de Ávila. Es un tipo comercial de muy buena calidad.
Faba de Asturias: Cultivada con intensidad en Asturias, últimamente su producción se ha reducido a algunas zonas de Luarca, Tineo, Cangas del Narcea y Villaviciosa, obteniéndose tipos muy similares en Galicia.
Amarilla de Peón: En algunas zonas se llama amarilla redonda. Se cultiva en parcelas de Asturias. Su consumo es preferentemente regional y se reservan pequeñas cantidades para el mercado nacional.
Garrofo o judía de lima: El grano es aplanado y arriñonado, con estrías radiadas a partir del hilo. Se cultiva en zonas de la Comunidad Valenciana, donde se utiliza sin secar o seca para añadir a la paella.
Morada redonda: Al igual que la morada larga, procede de El Barco de Ávila. El grano es de color púrpura oscuro, esférico y semillero, de tamaño mediano.
Carilla: Posiblemente sea una de las pocas alubias que existían en España antes del descubrimiento de América. Se sigue cultivando en Extremadura y zona vecina portuguesa. Es de escasa calidad y sabor.
Negrita: Se cultiva en El Barco de Ávila, aunque también en Asturias, donde se comercializa con el nombre de frijoles negros. Destaca por su gran cantidad de magnesio y hierro.
Plancheta aplastada: La mayor parte de la producción se obtiene en la provincia de León. Después del remojo crece mucho y adquiere un tamaño parecido al de un riñón.
Alubia negra de Tolosa: Aunque su producción es corta, es muy apreciada en el País Vasco y parece que procede de Tolosa. Son tipos muy similares la negra redonda de Cuenca y la negra de Alcalá.
Blanca riñón: De gran demanda, se cultiva en las provincias de León y Ávila. Está incluida entre las variedades para las que se ha solicitado la Denominación de Origen de La Bañeza de León y El Barco de Ávila.
Alubia pinta de León: El grano es de color vino sobre fondo rosado, de forma esférica o un poco alargada. Se cultiva en todo el territorio nacional, pero la producción más importante se obtiene en la provincia de León.
Son curiosidades que muchos de nosotros no conocemos y está bien saber. Voy a intentar buscar el enlace del periódico y lo pondré para que podais ampliar información. 
ENCONTRADO: pincha aquí el enlace

13 de febrero de 2012

RINCÓN GOLOSO EN LAS ROZAS (MADRID)

Después de mucho tiempo queriendo acercarme y sin poder porque la vida a veces te hace llevar un ritmo diferente al que te gustaría, me abrigo casi hasta los dientes porque está haciendo mucho frío por aquí: plumas, gorro, guantes, bufanda, botas....etc,etc... llego al Zoco de Las Rozas de Madrid a ver la tienda "Rincón Goloso" y me la encuentro cerrada....ainsss, que me tuve que conformar con ver por detrás del cristal y lo que se veía porque estaba a oscuras. No sabía que los sabados por la tarde no abrían por no mirar bien la información de su página de facebook -desastre soyyyyy- y esto de trabajar fuera de casa con un horario complicado....pues me lleva a disfrutar un muy corto espacio de tiempo de "mis cosas". Fotografió mi marido con su móvil el escaparate y a mí con gesto de pena... ainsss. Dejo las fotos e intentaremos ir otro día a conoceros.
Podéis ver el escaparate más cuco que han preparado, todo con motivos de San Valentín...precisamente pensaba en llevarme un molde tipo corazón, que aunque no me haga gracia lo de esta celebración pero bueno...siempre puede servir.
Por lo poco que ví me parece un local con mucho calor de hogar....creo que lo habéis hecho fenomenal. Para quien no conozca este "rincón" os dejo su enlace del facebook y así podéis brujulear y que no os pase lo que a mí con el horario. Lo mismo vivís cerca y no lo conocéis. Os aconsejo una visita.




13 de julio de 2011

PRIMER DESAYUNO DE MIS VACACIONES

Se me olvidó colgar esta foto que corresponde al primer desayuno de mis vacaciones………no tengo palabras. Solo quería dejar constancia.
Ingredientes: Cafe, leche, sacarina, una barrita de pan, compota de manzana con piñones.
Preparación: Calentar el café y la leche con una sacarina en el microondas. Tostar la barrita de pan en el tostador. Echar un par de cucharadas de compota de manzana en el pan.
Un buen libro al lado y perderse en el desayuno......... 

Printfriendly