Mostrando entradas con la etiqueta MERIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERIENDA. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2018

BUNDT DE LECHE CONDENSADA

No había estrenado este molde y ésta me pareció una ocasión estupenda para hacerlo, una receta  sencilla y con un resultado extraordinario. Y no hay más que hablar, sólo ir preparando un café o chocolate y disfrutar de este bizcocho Aquí os dejo mi receta:


Ingredientes:
400 grs de leche condensada
3 huevos L
50 ml de mantequilla derretida
120 grs de harina de repostería
15 grs de levadura química, tipo Royal

  
Preparación: Precalentar el horno a 160º y preparar el molde untando bien  un poco de mantequilla y espolvoreando harina y retirando el exceso de la misma.
En un bol, batir los huevos hasta que esponjen. Sin dejar de batir, añadir la leche condensada poco a poco. Agregar la mantequilla fundida y continuar batiendo. Incorporar la harina, que previamente habremos tamizado junto a la levadura, en tres veces,mezclando con movimiento envolvente. Verter la masa en el molde y hornear durante 45 minutos. Comprobar la cocción pinchando con un palillo.


Notas: Con este molde que he utilizado, tipo bundt, sacar del horno, dejarlo encima de una rejilla 10 minutos, de reloj, y proceder a desmoldar. Y dejar enfriar sobre la rejilla.
Si es otro tipo de molde, como normalmente se haga.




6 de marzo de 2018

DESAYUNO DE AVENA CON PLÁTANO

La primera vez se lo vi hacer a Marta de "Bluü" y luego a Lucía de "Cocinando el cambio" y me animé. En casa siempre hay copos de avena. Somos forofos de los cereales y tenemos siempre de varias clases pero nunca falta la avena. Con la que, a veces, hago una galletas superricas (de coco, de chocolate y naranja sin azúcar, de chocolate). Ya sé que hay muchas personas a las que no les gusta esta textura tipo papilla pero a mí me encanta porque, además tiene un sabor estupendo y es un desayuno excepcional. Os recomiendo probarlo alguna vez. Y aquí os cuento como lo hago:




Ingredientes para la mezcla de avena:
200 grs de avena
100 grs de dátiles deshuesados
100 grs de almendras

Ingredientes para el desayuno:
1 vaso de leche (200 ml)
3 o 4 cucharadas soperas llenas de la mezcla de avena
medio plátano
1 cucharada de miel y
  media cucharadita de canela.


Preparación de la mezcla: Poner en el thermomix o picadora 100 grs de avena, los dátiles y las almendras y picar unos segundos. Mezclar el resultado con los otros 100 grs. Reservar en un bote de cristal.
Preparación del desayuno: Poner la leche en una cacerola, añadir la miel y la canela y calentar. Antes de que empiece a hervir separar del fuego y echar las 3 o 4 cuchararas soperas de la mezcla de avena -según el espesor que se quiera-. Bajar el fuego y dejar 5 minutos, dando vueltas de vez en cuando para que no se pegue. Cortar el plátano en rodajas y añadir la mitad, a los 2 minutos de cocción, en la cacerola. Pasados los 5 minutos servir en un plato hondo y echar el resto del plátano.


Notas: En la mezcla de avena podemos echar los frutos secos que más nos gusten. Se pueden sustituir los dátiles por ciruelas pasas, las almendras por avellanas, por nueces. Esta vez, añadí un puñado de frutas secas que tenía (piña, papaya, plátano, coco) y quedó la mezcla deliciosa.
Ya me contaréis qué os ha parecido. @bluüroom @

4 de diciembre de 2017

TARTA DE CHOCOLATE y COCO

Me pidió mi hijo un dulce como para de aquí a un rato y no se me ocurrió nada mejor que hacer esta tarta: con chocolate y coco....el primero me gusta pero el segundo me vuelve loca. La había visto en el libro de Anna Olson, "TARTAS" y qué mejor ocasión. Una tarta fácil y relativamente rápida que os cuento cómo hice:


Ingredientes

Para la base
60 grs de mantequilla en pomada 
230 grs de coco rallado. 
Para el relleno 
300 ml de nata para montar (35%mg mínimo) 
230 grs de chocolate semiamargo (unos 65% de cacao) picado fino.



Preparación: Precalentar el horno a 180ºC. Mezclar la mantequilla y 1/3 del coco rallado hasta que se forme una bola. Si tenéis algún procesador de alimentos para hacerlo, mejor, se tardaría 1 o 2 minutos. Pasar esta bola a un cuenco y espolvorear con el resto del coco y mezclar con los dedos.
Forrar un molde desmontable de 23 cm, colocar encima de una bandeja de horno y disponer la mezcla de coco sobre la base y las paredes del molde y presionar para formar la base. Hacer un anillo de papel de aluminio y tapar todo el borde con él. Ésto es para que no se queme el borde. Hornear hasta que el centro empiece a dorarse; más o menos 15 minutos. Se retira el anillo de papel aluminio y se hornea de 4 a 6 minutos más para que el borde esté dorado. Sacar del horno y dejar enfriar totalmente.
Para preparar el relleno se lleva a ebullición la nata en una cazuela. El chocolate se pone en un cuenco resistente al calor y se echa la nata. Dejar reposar unos 10 minutos y remover hasta que esté completamente fundido y la mezcla sea homogénea. Verter el relleno en la base ya fría y meterla en la nevera una vez atemperada para que cuaje, mínimo 1 hora.

22 de noviembre de 2017

MADALENAS DE ARÁNDANOS - HEALTHY TOTAL

Tenemos que comer sano...lo agradeceremos lo que nos quede de vida así que, manos a la obra: vamos a comenzar con unas madalenas que están para chuparse los ded0s uno a uno y es una receta healthy, healthy....totalmente saludable. Ideal tanto para desayunos como meriendas...y como tentempié. Aquí os dejo mi receta:


Ingredientes: 
175 grs harina integral + 55 grs harina de repostería 
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita llena de levadura química
1 huevo batido
70 grs de mermelada de naranja o jengibre.
150 ml. de leche
5 cucharadas soperas de aceite de girasol
115 grs de manzana (1 manzana)
115 grs de arándanos rojos secos
1 cucharada sopera de copos de avena.


Preparación:
Encender el horno a 180º arriba-abajo. Rellenar una bandeja de madalenas con las capsulas de papel. 
En un bol mezclar la harina con la canela, el bicarbonato y la levadura. Batir la mermelada con el huevo. Una vez bien mezclado verter la leche y el aceite y batir hasta homogeneizar. Echar los ingredientes secos en esta mezcla líquida y unir ligeramente.
Rellenar las capsulas (2/3 del total) y meter en el horno unos 18 minutos o hasta que empiecen a dorarse. Pone la bandeja sobre una rejilla y a los 5 minutos retirar las madalenas y dejarlas en la rejilla.



Notas: Son unas madalenas totalmente saludables. Habréis visto que no lleva azúcar propiamente dicha, el dulzor es de la poca mermelada que lleva y de la manzana. Al comerlas tienen un sabor muy rico pero sin dulzor. Aun así os puedo asegurar que no se echa de menos en absoluto. Están deliciosasssssss.
Otra cosa, se pueden mezclar otro tipo de harinas o simplemente la de trigo.

Feliz Día de Acción de Gracias
Happy Thanksgiving

18 de junio de 2017

GERMKNÖDEL_DEUTSCHLAND_COCINAS DEL MUNDO ALEMANIA

Este mes en el reto de Cocinas del Mundo, Marga del blog Acibechería, nos ha propuesto viajar a Deutschland, Alemania, y yo, concretamente, me he quedado al sur, en Baviera, para hacer una receta a la que tenía ganas -para mí un desayuno o merienda, pero he leído que también se come como plato principal- el Germknödel. Va relleno de una mermelada de ciruela, especial de la zona, y se sirve sobre una "cama" de natillas. En mi caso no lo hice pero no lo descarto para una próxima vez. Una delicia de la que os voy a presentar mi versión, aquí la tenéis:


Ingredientes para la masa: 125 grs de harina de repostería, 5 grs de levadura fresca (o 1/3 de levadura seca), 30 ml. de leche, 20 grs de azúcar, 1 huevo pequeño (S), 20 grs de mantequilla pomada, un poco de ralladura de limón y una pizca de sal.
Ingredientes para la mermelada: 1 kilo de ciruelas, 1 manzana con su piel (yo siempre añado una manzana a cualquier mermelada), 400 grs de azúcar y 1 limón pelado sin la piel blanca y sin los pipos.

Para decorar: 40 grs de mantequilla fundida, 1 cucharada sopera de semillas de amapola y azúcar glass.

Además: una vaporera del tipo que tengáis, de bambú, la del thermomix, una cazuela grande con un colador que se aguante -lo importante es que al cocer el agua no toque la masa.


Preparación de la mermelada: Pelar y limpiar de huesos las ciruelas, meter en una cazuela junto al azúcar, el limón cortado en trozos, la manzana pelada y cortada en trozos y añadir también la piel. Dejar cocer a fuego lento durante por lo menos una hora que habrá espesado. Se puede batir un poco retirando la piel y proceder a envasar en tarros previamente esterilizados en agua hirviendo durante 20 minutos, y secos. Una vez rellenos los tarros voltear y dejar por lo menos 24 horas en esa posición para que haga el vacío y podamos conservarlo en la despensa varios meses.

Preparación de la masa: Se puede hacer en una amasadora o a mano. Mezclar la harina con la leche, la levadura, el huevo, la sal y el azúcar hasta conseguir integrar todos esos ingredientes. Entonces, incorporar la mantequilla en dos o tres veces. Amasar hasta que quede todo bien integrado. Volcar la masa en la encimera y comenzar a trabajarla. Estos mismos pasos con la amasadora hasta conseguir una masa lisa y suave.
Introducirla en un bol previamente engrasado, cubrir con film de cocina y dejar levar hasta que duplique su volumen -ya sabéis que aquí juega el factor temperatura, hay veces que tarda 1 hora o 3 horas, si se pone en un lugar cálido tardará menos-.
Mientras ocurre ésto, cortamos 4 trozos de papel de horno para colocar una pieza de masa encima. Dividir la masa en cuatro trozos iguales, volear e ir poniendo cada pieza encima de un papel y dejar reposar unos 15 minutos. Después de este tiempo, estirar una pieza en redondo, colocar en al palma de la mano poniendo posición de cuenco y poner 1 o 2 cucharaditas de mermelada, cerrar plegando la masa hacia dentro formando un saco -asegurarse de que se queda bien cerrado y se pone con ese cierra para abajo encima de la pieza de papel de horno. Hacer otras 3 piezas que iremos poniendo encima del papel vegetal y cubriendo con un paño limpio. Una vez hecho ésto, se dejan reposar unos 30 minutos .
Preparar la vaporera y colocar en ella las piezas con su papel vegetal -en tandas si es necesario- unos 15 minutos por tanda. Pasado este tiempo retirar y dejar reposar unos 2 minutos dentro de la vaporera.
Sacar y echar por encima mantequilla fundida y espolvorear con las semillas de amapola y azúcar glas
Servir en el momento.


Notas: Yo he amasado con la Kitchen Aid pero sirve cualquier batidora-amasadora...si no a mano que también es entretenido (es una masa fácil de manejar).
He utilizado una mermelada de higos que tenía en la despensa pero seguro que con la de ciruela negra estará también muy rico. Con esa cantidad de ingredientes sobra así que se aprovecha para tener provisiones.
Estos son unos bollos que se hacen al vapor y están deliciosos pero, posiblemente, en horno también quedarían bien...lo pruebo y os cuento.
Aunque os he dicho que sirvierais al momento, yo los hice por la mañana y me comí uno por la tarde... de forma diferente pero también muy ricos.


Ha sido toda una experiencia para mí hacer bollos al vapor. Me han parecido fantásticos así que, ya sabéis, a probarlos.

Y ahora vámonos para el blog de Teresa, Casa Tere, para saber qué nos propone en la edición Verano 2017, 

Tenéis que enviarle vuestros enlaces a su dirección de correo:

teresaencasatere@hotmail.com

antes del 15 de julio para que pueda tener todo preparado para el día de la publicación que, como sabéis, es el 16, Celebración del día de Nuestra Sra. del Carmen. Felicidades a las Carmenes del reto.

21 de abril de 2017

GALLETAS DE CHOCOLATE CON AVENA Y PLÁTANO

Pensaba que iban a estar ricas pero no tanto....son unas galletas muy curiosas de las que se pueden llevar al trabajo sin remordimiento alguno, siempre es mejor comer galletas caseras. Sigo muy de cerca el blog de Gloria, Ytreats, y siempre me encuentro alguna receta que me sorprende y mucho. Ésta es una de ellas y sencillamente os las presento. Aquí está mi forma de hacerlas.



Ingredientes: 2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo Valor 0%, 2 plátanos maduros, 1 taza de copos de avena, 2 cucharadas soperas de chía, chocolate negro 70% Postres Valor a trocitos.


Preparación: Precalentar el horno a 180º, poner en la bandeja del mismo una hoja de papel vegetal. Mezclar todos los ingredientes en un bol y terminar añadiendo el chocolate a trocitos (a demanda). Con esa masa formar bolas con 2 cucharadas soperas de masa, aplastar con la mano y colocar sobre el papel. Después se hornean unos 10-15 minutos que habrán perdido la humedad. Dejar enfriar sobre una rejilla.


Notas: Tenía chía mezclada con otras semillas y eso fue lo que utilicé. 
Una vez frías se pueden guardar en un recipiente hermético durante 4 o 5 días...pero os aseguro que se terminan antes.
Las puedes hacer de diferentes tamaños.

14 de marzo de 2017

MADALENAS DE NUTELLA

Un día al ver esta entrada de Gloria de Ytreats le comenté que estaba buscando una receta de madalenas en la que interviniese la nutella....había visto una receta pero no recordaba. Me dijo que ella tenía una, ésta, al ir a verla me dí cuenta que era la que quería...jajajaja. No sé porqué no me vine a buscar en su blog. El caso es que las he hecho y el sabor es espectacular así que bien porque entréis en su blog o porque sigáis aquí...hacedlas y ya nos contaréis. Aquí está mi trabajo:



Ingredientes: 110 grs de mantequilla en pomada, 135 grs de azúcar, 4 grs de levadura Royal, 2 huevos M, una pizca de sal, 1 cucharadita de vainilla en pasta, 190 grs de harina normal, 75 grs de crema fresca, crême fraîche, 60 ml de leche y nutella.


Preparación: Precalentar el horno a 180º arriba-abajo. En un recipiente mezclar la harina con la sal y la levadura, reservar. Batir el azúcar con la mantequilla hasta que blanquee. Entonces añadir los huevos uno a uno batiendo cada vez que que se unifiquen con la masa.
Añadir la vainilla, la crême fraîche, la leche y mezclar. A esta mezcla añadir la que teníamos de harina, sal y levadura y dar vueltas con una espatula-lengua hasta que quede todo integrado.
Preparar los moldes de madalenas con las cápsulas. Poner un tercio de la capacidad de la cápsula de la masa, añadir una cucharadita de nutella y dar vueltas con un palillo, Volver a poner masa, nutella y volver a remover.
Hornear 20-25 minutos....yo, como siempre vigilando la primera vez, Sacar a una rejilla y dejamos enfríar.


Notas: Un truco para que el papel de las madalenas no quede húmedo es poner un poco de pan rallado en la base de los agujeros del molde de madalenas.
Conservar, si hay posibilidad..jejejeje, en una caja de metal.

25 de febrero de 2017

GALLETAS DE CHOCOLATE BLANCO Y NUECES

Siempre hay un momento para tomar una galleta y éstas son para comérselas en un pis-pas y en cualquier momento y situación. Fáciles de hacer y no se tarda nada. Siempre van a ser mejor que las que puedas comprar, aquí sabes bien qué ingredientes llevan. Y aquí os dejo la receta con la confianza de que os animaréis rápido a hacerlas:




Ingredientes: 1 tableta de chocolate blanco NESTLÉ POSTRES, 100 grs de mantequilla, 75 grs de azúcar, 100 grs de harina, 50 grs de nueces en polvo, un trozo de chocolate blanco en pequeños trozos, unas cuantas nueces picadas y 1 huevo.
Opcional: semillas de amapola.


Preparación: Se precalienta el horno a 200ºC. Se derrite la mantequilla en el microondas (vigilando para que no se queme). Se añade el azúcar, el huevo, la harina y las nueces en polvo. Se pica el chocolate en pepitas con un cuchillo y se agrega junto con las nueces picadas.
Se pone un papel vegetal en la bandeja del horno y con una cuchara se forman porciones redondas que se van poniendo bien separadas ellas porque se extienden hacia los lados con el calor. Si queréis echar semillas de amapola este es el momento de espolvorean por encima de cada porción. Se hornean hasta que se doren (8-10 min.) y se dejan enfriar en el mismo papel sobre una rejilla.


Notas: No penséis que porque estén poco doradas no están hechas, con el calor residual se asienta la textura. Si te pasas un poco de tiempo... pues quedan un poco más crujientes pero igualmente deliciosas.
Preparación: 10 minutos
Cocción: 8 minutos
Dificultad: baja
Raciones: 10

16 de febrero de 2017

GALLETAS DE AVENA SIN AZÚCAR - con chocolate y con chocolate y naranja

Me pase otra vez por Casa Ruiz a comprar harina de avena, entre otras cosas. La verdad es que me gusta experimentar con las galletas y este tipo de masa admite muchas variaciones. Hoy he decidido mezclar la harina de avena con almendra molida y, cual maga con su crisol, empecé a añadir más ingredientes y... utilizando stevia en esta receta. Algo azucarado lleva pero, en principio, se podría obviar.
Siempre me gusta tener algún "dulce" para el café de después de comer. Y aquí tenéis mi receta:


Ingredientes: 300 grs de harina de avena, 70 grs de almendra molida, 3 cucharadas soperas de margarina -calculé a ojo-, 2 huevos M, 1 cucharada de canela, 1 cucharada de polvo de manzana reineta -opcional-, 1/4 de cucharada de levadura química -tipo Royal-, 1 cucharada rasa de stevia, 2 sobres de azúcar avainillado -opcional-, una tableta de 200 grs de Chocolate Puro Postres VALOR y naranja confitada.


Preparación: Se mezclan los ingredientes secos (harina, almendra, canela, polvo de manzana, levadura, stevia, azúcar avainillado), se añade la margarina -previamente derretida a baja temperatura en el micro- y los huevos. Se da vueltas con una cuchara de madera hasta que se unan los ingredientes. Entonces echamos el chocolate que habremos picado con cuchillo a trozos pequeñitos, así como la naranja confitada -opcional, da un sabor muy rico-. Se incorpora a la masa de galletas y se mezcla hasta que todo quede unificado. Se guarda unos diez minutos en la nevera que se utilizarán para precalentar el horno a 200º. Se hacen bolas con la masa -el tamaño de una pelota de ping-pong- que colocaremos encima de papel vegetal sobre la bandeja del horno, para luego aplastarlas con la mano para darles forma redonda pero irregular.
Una vez hecho ésto, se meten en el horno unos 13 minutos.

Notas: Solo me quedaban dos trozos de naranja confitada por lo que aparté un poco de la masa para mezclar con la naranja bien picada, adornadas con un par de piñones y azúcar glas; el resto fueron con semillas de amapola como adorno. En los dos casos estaban ricas-ricas.

22 de enero de 2017

TARTA DE QUESO DEL RESTAURANTE "LA VIÑA"

No os podéis imaginar lo buena que está esta tarta. No hay palabras, hay que probarla, simple y sencillamente. Probadla, pordiosdelamorhermoso, hacedme caso. 
La encontré buscando por internet tipos de tartas de queso por una conversación que mantuve con una amiga...muchos blog tienen la receta y en todos es igual, solo varía el tipo de harina si eres celíaco...y pensé en hacerla para el postre de la cena de Nochevieja.... la receta es del restaurante "La Viña" en San Sebastián, lugar donde hace poco menos de un año estuve de chateo y tapeando; entonces no sabía nada de esta tarta pero es una de las diez mejores tartas de España y de verdad que es espectacular.... y aquí os dejo mi resultado:




Ingredientes: 1 kilo de queso de untar tipo Philadelphia, 500 ml de nata de 35%mg, 5 huevos L, 350 grs de azúcar y 30 grs de harina de trigo (posibilidad de harina de maíz, de arroz.. para celíacos).
Además: 1 molde de 24/26 cm de diámetro.




Preparación: Precalentar el horno a 200ºC calor arriba-abajo. Forrar la parte inferior del molde con papel vegetal y untar con mantequilla o utilizar spray desmoldante.
Poner en el vaso del thermomix o en un bol grande si utilizas una batidora de brazo todos los ingredientes. En el primer caso mezclar 30 segundos en velocidad 5-6 y en el segundo caso hasta que se obtenga una masa homogénea. Verter la mezcla en el molde y hornear unos 50 minutos a 180º-200º calor arriba-abajo. Mejor vigilar, sobre todo en los último minutos. Introducir una aguja y si sale limpio es que ya está (aunque la zona central se mueva). Dejar templar dentro del horno con la puerta entreabierta un rato y sacar. Esperar a que se enfríe un poco más, desmoldar y servir




Notas: Sale una tarta "muy hermosa", es contundente, puede servir para 10 o más personas, solo con ver los ingredientes os lo podéis imaginar. Así que, si no necesitas tanto -aunque te aseguro que en tres días acabáis con ella-, divide cantidades y utiliza un molde más pequeño.

7 de agosto de 2016

ROSCÓN DE REYES 2.0 - EL DEFINITIVO

No voy a decir nada de esta receta, lo único que es una receta de paciencia, de ninguna prisa y de mucho amor que se puede hacer también en verano.....¿quién no le apetece desayunar un trozo de roscón en pleno mes de agosto?, total es un ratito de horno... os lo recuerdo para que vayáis haciendo pruebas que en nada estamos con la pandereta. Aquí os dejo la receta definitiva:



Ingredientes para el prefermento o madre de levadura: 90 grs de harina, 50 ml de leche, 2 grs de levadura fresca.

Ingredientes para la infusión: la leche de la masa principal (120 ml), la piel de 1/2 limón y de 1/2 naranja, 1/2 palo de canela, 20 ml de ron, 2 cucharadas soperas de agua de azahar (depende de lo que guste el sabor).




Ingredientes para la masa principal: El prefermento, 340 grs de harina de fuerza, 120 grs de leche entera (se utiliza para la infusión que, como evapora, se completa esta cantidad con el ron y el agua de azahar y que si aún faltara se completaría con agua), 2 huevos S (= a la cantidad de 110 grs), 100 grs de azúcar, 15 grs de levadura fresca, 5 grs de sal, 60 grs de mantequilla pomada, la ralladura de un limón.



Ingredientes para la decoración: 1 huevo para pintar, azúcar perlado o azúcar humedecida con unas gotas de azahar, almendras laminadas, fruta confitada o guindas en almíbar.



Preparación:
El primer día por la noche se preparan la masa de levadura y la infusión.
Para la masa de levadura o prefermento se mezcla la levadura en la leche ligeramente templada. Se incorpora la harina y se amasa un par de minutos hasta hacer una bola. Se mete en una tartera, se cierra con la tapa y se mete en la nevera. La dejamos un día entero. Yo la he dejado a veces más y no pasa nada... siempre que esté en la nevera.
Para la infusión se hierve la leche con la canela, las pieles del limón y la naranja unos cinco minutos y a fuego lento. Se deja infusionando toda la noche. Se mete en la nevera cuando enfríe.

El segundo día por la tarde-noche se saca la masa de levadura y se deja un rato para que atempere. Se mezclan todos los ingredientes de la masa principal menos la mantequilla y la leche -que ya habremos medido la cantidad necesaria añadiendo el ron y el agua de azahar- se va incorporando poco a poco mientras se va mezclando todo, añadimos la ralladura de limón (también sirve la de naranja). Cuando lo tengamos mezclado lo dejamos reposar unos 10 minutos.
Ahora entra en juego mi último descubrimiento que es el programa para masa de pizza (15 minutos) de mi panificadora de LIDL. Hago tres amasados con su correspondiente reposo. En el segundo incorporo la mantequilla. Puede que con dos amasados sea suficiente, vigilad la masa.
Si no, se amasa unos 5 minutos y se va volteando. Se incorpora la mantequilla en cuadraditos. Se va mezclando todo, apretando y arrastrando la masa entre los dedos hasta que consigamos que se incorpore. En este paso se tarda bastante porque la mantequilla tarda en incorporarse a la masa así que tranquilidad. Se deja reposar unos 4 minutos y se amasa, otra vez, hasta que esté lisa y brillante. Se pueden hacer amasados cortos y reposos. Es importante el amasado.
Se deja la masa en un bol bien tapada y se mete en la nevera.

El tercer día -si lo queremos para ese día por la tarde lo sacamos por la mañana, si lo queremos para el día siguiente lo sacamos por la tarde-noche- se saca el bol de la nevera y se deja que atempere un poco. Se pasa la masa a la encimera y se desgasa. Se hace una bola y se deja reposar para que relaje durante 15 minutos más o menos para que no se desgarre cuando vayamos a dar forma al roscón con la masa.
Para darle forma te pones un poco de harina en las manos y con dos dedos se pincha en el centro de la bola hasta que se toque la mesa. Entonces se va estirando la masa, levantándola y girándola sobre sí misma, de forma suave y homogénea para que quede el mismo grosor por todos los sitios. Cuando tenga la forma y el tamaño que quieras la pones encima de un papel vegetal en una fuente de horno. Si está la masa muy tensa, se deja descansar un poco y se vuelve a estirar.
Cuando ya esté estirada se mete la "sorpresa" y el "haba" por debajo. Se pincela con huevo batido y se deja reposar hasta que doble el volumen, bien en la nevera para el día siguiente o a temperatura ambiente para consumir en el día.

Cuando doble el volumen o el cuarto día -según hayamos decidido- cuando lo saques de la nevera que habrá doblado el volumen ya, se vuelve a pincelar y se decora con lo que más guste -naranjas confitadas, almendras, azúcar perlado, guindas...etc...
Se precalienta el horno a 190º arriba-abajo y se mete el roscón durante 25-30 minutos. Hay que vigilar por si con menos tiempo es suficiente. Ya sabéis de la vida propia de los hornos....



Notas:
  • Yo intento organizarme para dejar el roscón en la nevera con el segundo levado y tenerlo listo por la mañana para el desayuno..., para la mañana de Reyes empiezo el 3 de enero por la noche con la masa de levadura y la infusión; el 4 de enero por la tarde con el amasado, el 5 de enero por la tarde formo el roscón y lo meto en la nevera para que haga el segundo levado por la noche y el 6 de enero con el horneado, sacándolo antes para que tome la temperatura ambiente. Es decir, que juego con los tiempos acortando o alargando según lo necesite.
  • Importante tener termómetro de horno para asegurarse de la temperatura real de tu horno.
  • Pero lo realmente más importante es tener una silla y un café o chocolate caliente para las esperas.
  • Probad distintas formas de hacer roscón, ésta me va muy bien a mí pero seguro que se consiguen espléndidos roscones de otras formas, el caso es investigar e investigar.

11 de julio de 2016

BIZCOCHO DE NARANJA - CON/SIN THERMOMIX

Me decía un compañero de trabajo que el único bizcocho que hacía era el de naranja de thermomix...tengo thermomix desde hace muchos años, tengo la receta desde entonces y, a pesar de estar oyéndolo periódicamente, nunca me había dado por hacerlo hasta ahora y, realmente, me arrepiento de no haberme puesto antes con él. No tiene ninguna complicación, lo hagas o no con thermomix y es un lujo poder tenerlo en tu mesa para el desayuno o la merienda.
Naranjas se pueden encontrar casi durante todo el año, en temporadas serán más dulces en otras menos pero se puede conseguir para sorprender durante cualquier época.
Éste primero lo hice y se lo zamparon entero en mi trabajo. La receta es la que viene en el libro del Thermomix TM21, aquí os dejo mi versión:


Ingredientes: 1 naranja de zumo con piel, bien lavada, partida en cuartos, 250 grs de azúcar (2 1/2 cubiletes), 2 huevos grandes (L), 100 cc de aceite de girasol (1 cubilete), 1 yogur natural o 130 cc de nata líquida de 35ºmg, 230 grs de harina de repostería (4 cubiletes), 2 1/2 cucharaditas de levadura química -tipo Royal-, 1 pellizco de sal y azúcar perlado para espolvorear por encima de la masa.


Preparación tradicional:
Se introduce la naranja troceada en el vaso de la batidora y se calienta en el microondas durante 1 minuto, se bate durante 1 minuto para que quede triturada. Se vuelca en un bowl de más capacidad y se añaden el azúcar y los huevos y se sigue batiendo - no muy fuerte- durante 30 segundos. Se echa el aceite y el yogur y se bate unos segundos más. Se añade, entonces, la harina, la levadura química, la sal, se mezcla bien y se vierte en el molde que previamente se habrá engrasado. Se hornea unos 25/30 minutos en el horno precalentado a 180ºC. Se deja enfriar y se espolvorea con el azúcar perlado.

Preparación con thermomix:
Se pone en el vaso el azúcar, la naranja troceada y los huevos. y se programa 1 minuto/ 50º/velocidad 4.
A continuación, se añade el aceite, el yogur y se mezcla unos segundos a vel 4.
Se agrega la harina, la levadura, la sal y se mezcla todo 6 segundos a velocidad 5. Se vierte la mezcla en un molde de corona engrasado y se hornea unos 25/30 minutos a horno precalentado a 180ºC. Dejar enfriar y espolvorear de azúcar perlado.

Notas: Separé un poco de masa para hacer unas madalenas para el desayuno en casa y también resultó estupendo en este formato. No suelo utilizar moldes de silicona para las madalenas pero era el único que tenía de 6 piezas así que procedí. Y eché el azúcar perlado antes de hornear.

26 de junio de 2016

BIZCOCHO DE NATA

Este bizcocho es curioso porque comienza su proceso de horneado con el horno frío, sí "frío" -hay algunas recetas de pan que también empiezan así-, me dieron una receta que guardé en su día y tan bien la guardé que no la encontraba. La solución vino de la mano de una compañera de trabajo que llevó este bizcocho para celebrar su cumpleaños y rápidamente le pedí la receta. Un bizcocho delicioso, sin ninguna complicación en su elaboración y el resultado es espectacular....no dejéis de hacerlo, de verdad, por eso resalto lo de delicioso y espectacular...jejejej.
Además que... menos tiempo de calor de horno, mejor para hacer en verano, ¿o no?
Y aquí está mi versión de esta receta:

Ingredientes: 2 huevos L, 1 vaso "de los de agua" de nata líquida 35ºMG, 1 vaso "de los de agua" de azúcar, 1 1/2 vaso "de los de agua" de harina, la ralladura de 1 limón y 1 cucharadita de levadura.
Además: harina y mantequilla para untar el molde.



Preparación: Batir los huevos en un bol grande, añadir la nata, el azúcar y la ralladura de limón. Mezclar todo bien y añadir 1 medida de harina con la levadura. Batir bien hasta que no queden grumos e incorporar la otra media medida de harina y seguir batiendo.
Untar el molde con un poco de mantequilla, espolvorearlo con harina y sacudir para quitar el resto que no quede pegado. Verter la masa y meter en el horno frío "IMPORTANTE" , poner la temperatura arriba y abajo a 100º hasta que empiece a subir...entonces, aumentamos a 200º hasta que esté cocido. Pinchar con una aguja para comprobar que está hecho cuando salga seca. En total, son de 3/4 a 1 hora. Mejor comprobar cuando se aproxime el tiempo.

15 de junio de 2016

BAYONESA

Bayonesa, tal cual, se puede hacer en la versión larga donde se hace la masa de hojaldre casera -que es deliciosa- y el cabello de ángel con una buena cidra -que lo es más-, aunque no siempre hay cidras en el mercado y no nos ha dado por hacer conserva de ella.
Pero para que no os dé pereza voy a daros la receta rápida para hacer una bayonesa. Aquí os dejo mi versión de la receta:



Ingredientes: 2 planchas de hojaldre refrigeradas de forma rectangular, 1 bote de cabello de ángel marca HIDA (lo hay en Mercadona), 1 huevo batido para pintar y azúcar para espolvorear.




Preparación: En una bandeja de horno, sobre un papel vegetal, se extiende una plancha de hojaldre, se aplana y se estira un poco con un rodillo. Se extiende el cabello de ángel dejando unos 2 cm por todo el borde al que se le pincela con un poco del huevo batido para poder unir la otra plancha de hojaldre a la que habremos hecho lo mismo (aplanar y estirar). Una vez colocada se prensa bien con los dedos o con un tenedor.
Una vez prensadas, se hacen unos agujeros a lo largo de la superficie con un tenedor y se pincela con huevo.
Se precalienta el horno a 180º arriba-abajo y se introduce hasta que esté dorada -unos 20-30 minutos-, como siempre mejor vigilar.


23 de mayo de 2016

TARTA DE MANZANAS AL MICROONDAS

No siempre se tiene tiempo para hacer o intentar hacer grandes elaboraciones. Ésta es una tarta muy fácil de hacer, además de rápida. Se puede tomar fría o caliente servida con nata líquida. Y la receta es así de sencilla:


Ingredientes: 700 grs de manzanas reineta o golden, 100 grs de azúcar, 2 huevos grandes, 30 grs de mantequilla, 2 madalenas, leche (la cantidad necesaria para empapar bien las madalenas), canela en polvo -al gusto-.
Para el caramelo: 50 grs de azúcar y una cucharada sopera de agua o caramelo líquido tipo ROYAL. 



Preparación: Se pelan y trocean las manzanas. Se ponen en un recipiente apto para microondas con la mitad del azúcar, la mantequilla y la canela; se tapa, se introduce en el microondas, en principio 7 minutos. Al pasar este tiempo, se comprueba que estén tiernas si no es así se va poniendo en tandas de 3 minutos hasta que lo estén -dependiendo de la madurez de las manzanas tardarán más o menos.
En el molde que se vaya a utilizar se ponen 50 grs de azúcar y una cucharada sopera de agua y al microondas, máxima potencia 1 minuto, vigilando que no se queme. Esto se puede sustituir con el caramelo líquido tipo ROYAL. Damos vueltas al recipiente para que el caramelo bañe los laterales y reservamos.
En otro bol se desmigan las madalenas y se bañan en la leche que estará caliente -que no haya exceso- se echa la otra mitad del azúcar, las manzanas con su jugo y se remueve.
Cuando está mezcla haya perdido temperatura se añaden los huevos y se mezcla bien (si nos hubiéramos excedido con la leche, echamos otro huevo). Toda esta mezcla la volcamos en el recipiente que teníamos reservado con el caramelo y al microondas unos 8 minutos.
Se comprueba con una aguja o palillo que salga "limpio". Si es necesario se mete un par de minutos más, pero hay que tener en cuenta que con el calor que tiene se puede terminar de hacer. Esperamos que se temple y a la nevera.

Printfriendly