Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2016

EMULSION DE CEBOLLINO

Para recordar esta emulsión os remito a la receta de los fideos encurtidos que hice del Chef Eneko Atxa en el reto de Cooking the Chef. No dejéis de hacerla, es un éxito asegurado.


Me fascina el color.....

26 de mayo de 2016

SALSA CARUSO

Esta salsa es una salsa para pasta aunque con un buen filete de carne a la plancha no le diría yo que no. Su origen es uruguayo, la historia es curiosa -no siempre corresponde el nombre a lo que esperamos de las cosas-, os dejo este enlace aquí para vuestra información. Y ésta es mi versión de la receta:



Ingredientes: 50 grs de mantequilla, 125 grs de champiñones en láminas o un bote de champiñones partidos en láminas, 1 cucharada de postre bien colmada de harina de maíz, 1 cucharada de postre plana de extracto de carne -tipo Bowril-, 120 ml de leche, 150 ml de nata líquida para cocinar -de unos 18ºMG o nata vegetal-, 80 grs de jamón cocido en tacos pequeños y 50 grs de queso parmesano rallado.


Preparación: Se derrite la mantequilla en una sartén y se cocinan los champiñones -dependiendo de lo que se haya elegido se tardará un poco más o un poco menos en saltearlos pero el tiempo va de 4 a 7 minutos-. Se agrega la harina de maízy se mezcla bien con los champiñones. Se agrega la leche, la nata y el extracto de carne. Se deja cocer a fuego medio -tirando a suave- revolviendo de vez en cuando durante unos 8 minutos. Es mejor vigilar porque lo que tenemos que esperar es a que empiece a espesar y a veces ocurre antes. Y no hay que dejar que espese mucho porque cuando se añada el queso rallado y empiece a fundirse  terminará de coger la consistencia que se quiere.
Se retira del fuego se añade el jamón, el queso...se remueve todo para que se integren todos los ingredientes y ya está lista para su uso.

14 de julio de 2015

SALSA DE CALABACIN Y NARANJA PARA PASTA

A la última edición de la Feria del Libro en Madrid me fue imposible asistir. En cada cita anual me gusta darme un paseo para ver tanto los libros como el ambientillo que hay por los puestos, ver a los escritores en persona, comprar alguna que otra novedad..., como decía, no pudo ser pero un amigo me trajo un regalo en forma de pequeño libro de cocina con unas recetas de lo más ligeras. Dándole un vistazo pude comprobar que algunas eran de lo más apropiadas para estos calores que estamos teniendo este verano.
Esta salsa ha sido todo un éxito en casa, el sabor a naranja es de lo más refrescante y aquí os dejo mi versión:
 
 
Ingredientes: 1 cebolla roja o cebolleta, 1 diente de ajo grande, 500 grs de calabacín, el zumo y la ralladura de una naranja, 120 ml. de leche, sal, pimienta, un puñado de hojas de albahaca y 200 grs de salmón ahumado.
 

Preparación: Se pica en menudo la cebolla y el ajo. Se rallan los calabacines. Se mezcla el queso con el zumo y la ralladura de naranja y se lleva a ebullición. Se añade la leche, la cebolla, el ajo y los calabacines y se deja cocer unos 5 mts y se salpimenta.
Se separan las hojas de albahaca del tallo y se pican. Se corta el salmón en pequeñas tiras.
Y ya está la salsa preparada para verter sobre la pasta recién cocida.
 
Notas:
  • Esta cantidad de salsa sirve para unos 400 grs de pasta.
  • En este caso utilicé Foglie d'ulivo agli spinaci y fue una delicia.
  • Una vez cocida la pasta se mezcla con las hojas de albahaca y la salsa, adornando con las tiras de salmón ahumado.

14 de junio de 2015

MAYONESA CON AJO NEGRO

Estas son de las recetas que haces normalmente y no publicas. Hay veces que se me olvida el verdadero objetivo de este blog: mis hijos. No necesito ser top-ten de los blog del mundo mundial, ni necesito hacer unas super-fotos, eso lo sé hace tiempo... desde luego que "saber no ocupa lugar" y ya que haces algo intentas hacerlo lo mejor posible.
Con la vorágine de las redes sociales tenemos cada vez menos tiempo para visitar los blog amigos. Estamos en contacto virtual por varios sitios.... y no nos queda tiempo para nada. Hace ya tiempo que me percaté de los pocos comentarios que me dejan y siempre mis amig@s fieles que les gusta seguir con esta costumbre. Además, poco trabajo les doy porque ahora mismo casi no tengo tiempo para cocinar o inventar platos. Pero seguiré con mi costumbre de publicar aunque sea poco y también estarán este tipo de recetas.
La mayonesa con ajo negro es una salsa deliciosa que tenéis que probar. En casa la llamamos "mayonegra"...jajajaja y la utilizo para muchas cosas, la última vez: unas fajitas de pollo que no queríamos que llevaran picante. Una delicia total. Así que os animo a que la probéis......
 

 
Ingredientes: Unos 200 cc de aceite -a veces la he hecho con oliva y otras con girasol, obviamente la de girasol es más suave- 1 huevo grande "L" o 2 pequeños "S", 3 o 4 dientes de ajo negro y un poco de sal.
 
 
 
Preparación: Se pone el aceite, el/los huevo/s, los dientes de ajo negro pelados y la sal en el vaso batidor. Se mete el brazo de la batidora al fondo y se empieza a batir. Cuando vemos que espesa un poco se va subiendo y bajando la batidora poco a poco para que se mezcle todo el aceite con el ajo y quede el espesor que se quiera. Se rectifica de sal y lista para degustar.

Nota: Es mejor hacer la cantidad justa y, como mucho, utilizar en dos días.




 

 

30 de mayo de 2014

SALSA VINAGRETA CON CÍTRICOS

Lo cierto de esta publicación es que no iba a salir a la luz porque, de verdad de la buena, tengo muy poco tiempo para publicar entradas. Últimamente me limito a compromisos adquiridos y poco más. Voy haciendo cosas pero siempre se quedan en "espera". Se lo comenté a Tito pero al final me lié la manta a la cabeza...¡Cómo no iba a participar en esto de "las vinagretas"!..."VINAGRETAS PARA ENSALADAS" del blog "Las salsas de la vida" Por supuesto que sí y aquí estoy con una salsa vinagreta que os va a sorprender. Fantástica.
Pensaba hace tiempo que había inventado "la pólvora" y comprobé que hay otras salsas vinagretas por cítricos pero como ésta no...jejejej
En esta ocasión esta salsa ha servido para acompañar una escarola... simple y llanamente, no necesitaba más acompañamiento que ella.



La proporción que he aplicado en los ingredientes es: 150 ml. de aceite, 30 ml. de vinagre de manzana, 2 cucharaditas de café de mostaza de Dijón, 30 grs. de cebolleta, unos 3 grs de corteza seca de naranja puede ser limón también o mezclados, pimienta blanca y sal.

 
Preparación: En un bol se baten el aceite con el vinagre y la mostaza. Cuando más o menos estén unificados los ingredientes, se añade la cebolleta y la corteza de los cítricos muy picados, se salpimenta dejándolo reposar para unificar el sabor y lista para utilizar....




6 de marzo de 2014

ADOBO CAJUN

Bien fácil que es preparar esta salsa para hacer el adobo cajún. Tan fácil como batir bien todos los ingredientes y adobar con ella cualquier carne durante unas horas y la carne saldrá de lo más sabrosa. Y te puedo asegurar que tu comida será un éxito total.



Ingredientes: 2 cucharadas soperas de AOVE, 2 dientes de ajo, el zumo de un limón, 1 cucharada sopera de salsa Perrins, 1 taza de salsa de tomate concentrado, tabasco a demanda, 1 cucharadita de tomillo seco y otra de pimienta blanca, 1 cuchara de postre de pimentón picante, 1 cucharada de postre de pimentón dulce y una cucharada de postre colmada de azúcar moreno.


Preparacion: se bate todo y ya se tiene el adobo cajún (con esta cantidad se tiene para un kilo de alitas de pollo, por ejemplo, que ya os explicaré como hacerlas)

13 de febrero de 2014

MUSELINA O PURÉ LIGERO DE PATATA CON ACEITE DE AJO NEGRO

Esta muselina, o puré líquido como me dicen en casa..., puede servir como aperitivo, como base para un pescado, como acompañamiento a una carne...y yo me la comería a cucharadas como si fuera sopa porque está deliciosa. Es muy fácil de hacer, aquí le añadimos el ajo negro que ha entrado en mi vida con una fuerza increible, pues sus beneficios en el organismo se notan muy rápidamente, le aporta un sabor...que tenéis que probar. 



Ingredientes: 350 grs de patatas, 1 huevo, 1 cucharada sopera generosa de mantequilla, 50 ml. de nata de líquida y un poco de leche para rectificar la textura.
Para el aceite de ajo negro: 3 dientes de ajo negro y 250 ml. de aceite de oliva.



Preparación: Se bate el aceite con  los 3 dientes de ajo negro. Se cuecen las patatas en agua con un poco de sal. Una vez cocidas se aplastan con un tenedor y se añade la mantequilla, el huevo, un poco de sal y la nata. Batir el conjunto, tiene que quedar un puré ligero. Rectificar la textura, si fuera necesario, con un poco de leche. Servir con un chorretón de aceite de ajo negro por encima.

 
Así de sencillo y así de fantástico

25 de agosto de 2013

MAYONESA HECHA EN CASA

Ésta es otra de las recetas que hay que publicar sí o sí. Más que nada, en mi caso, para que vean mis hijos que no es nada difícil hacer una buena mayonesa y que no hace falta comprarla "siempre" en el mercado. Es verdad que tampoco está de más tener un frasco en la despensa pero.... ahí va:

Ingredientes: 1 vaso de los de agua de aceite, 1 huevo grande ("L") o 2 pequeños ("S"), sal y el zumo de un limón.


Preparación: se pone el aceite, el huevo y la sal en el vaso batidor. Se mete el brazo de la batidora al fondo y se empieza a batir cuando veamos que empieza a espesar se va subiendo la batidora poco a poco para que se mezcle bien todo el aceite. Se para de batir, se echa el zumo del limón y se bate un poco más para mezclar y lista.

10 de agosto de 2013

LIMONES ENCURTIDOS EN ACEITE DE OLIVA

La cocina marroquí es algo que me fascina, creo que hay una mezcla de sabores fuera de serie. En el gran libro de La cocina del desierto de la editorial Tikal puedes perderte entre muchas recetas no solo marroquíes, también argelinas y tunecinas. Muchas ya las conozco pero las explicaciones que dan son muy sencillas y los platos fantásticos, así que nunca está de más leerlo. Entre aquellas encontré ésta. Ya había visto yo, en una tienda musulmana, estos limones encurtidos pero enteros. Pregunté y me dijeron que se utilizaban en los guisos, en los asados, tanto de carnes como de pescados.... y no dudé en hacerla. Viene muy bien tener algún que otro tarro con estos limones, efectivamente para guisar y olvidarte de que tienes que comprar limones para eso.... yo lo meto también dentro del pollo cuando lo aso y ya no me preocupo de echar sal porque con el sabor que tienen es más que suficiente.



Ingredientes: 6 limones, 4-5 cucharadas soperas de sal gruesa y  aceite de oliva. La receta pone 50 cl pero es mejor ir echando hasta cubrir.


Preparación: Se lavan y cepillan los limones. Se secan y se cortan en rodajas de 1/2 cm de grosor. Se disponen en un colador y se dejan escurrir durante una noche con un buen puñado de sal gruesa por encima. Pasada la noche, se escurren cuidadosamente y se colocan las rodajas en un tarro cubiertas con el aceite. Los limones deben quedar cubiertos por el aceite. Se deben conservar en un lugar fresco unas dos semanas antes de consumirlos.
Se pueden utilizar para múltiples guisos teniendo siempre limones listos para cualquier preparación. Después el aceite utilizado se puede utilizar para ensaladas.


29 de enero de 2012

SALSA BRAVA



Pues después de haber visto la salsa brava que nos dejo Tito y Juana en su blog "Las salsas de la vida"  hace ya algún tiempo, me animé a hacerla y aproveché un día en el que teníamos una comida sencilla, que consistía en unos filetes de pollo a la plancha con patatas cortadas a cuadraditos, a la que queríamos dar un toque "picante". El resultado muy bueno, no va a ser la última vez que haga la salsa brava de esta forma.



Ingredientes: 30 ml de aceite, 1 cucharadita de pimentón dulce,1 cucharadita de pimentón picante, 1 cucharada de harina, 190 ml de caldo de cocido, un poquito de sal.



Preparación: Calentamos por separado el aceite y el caldo. Retiramos del fuego el aceite cuando esté caliente y echamos el pimentón dulce y el picante. Dependiendo de lo fuerte que lo queramos echaremos más o menos proporción de pimentón picante o dulce. Se remueve y echamos una cucharada de harina y seguimos dando vueltas al conjunto. Echamos la mitad del caldo y volvemos a poner en el fuego no muy alto, un poco de sal y seguimos removiendo. Si quedara muy líquida añadimos un poco de maizena diluida en un poco de salsa caliente.
Podéis ver en el enlace Las salsa de la vida de Tito y Juana las indicaciones de proporción de pimentón para que nos salga más fuerte o no.








4 de enero de 2012

Salsa mayonesa sin huevo y sin leche - Veganesa

Definitivamente, se me han borrado unas cuantas fotos de la cámara. Estoy muy segura de haber hecho alguna foto a la salsa veganesa. La veganesa consiste en una mahonesa sin huevo y sin leche. Para ello utilizaremos los siguientes ingredientes:
1 vaso de aceite de girasol, 1/3 de vaso de leche de soja, 1/2 zumo de limón, sal y ajo (opcional).
 Y lo prepararemos así:
Echamos el aceite en el vaso de la batidora, después la leche de soja, el zumo de limón, la pizca de sal y el ajo -si nos apetece-. Metemos el brazo de la batidora al fondo y ponemos en funcionamiento. Cuando veamos que empieza a espesar vamos subiendo muy despacio el brazo de la batidora. Al llegar al borde de la mayonesa lo paramos y ya está lista para consumir. Así de fácil.


28 de diciembre de 2011

SALSA A LA PIMIENTA

La salsa de pimienta es una de las salsas que más utilizo porque me encanta su sabor y como acompaña a los asados, bien sea roast-beef o pollo, pavo, capón o también la poularda, igual que la salsa de manzana, otra incondicional de la Navidad en casa.  E intentando descargar las fotos de las salsas....no las encuentro, me temo que las he borrado así que la próxima hago fotos y las cuelgo, lo prometo.


Ingredientes: Aceite, nata líquida, 1 cucharada sopera de concentrado de carne tipo Bovril, pimienta molida, granos de pimienta verde o negra y mantequilla.
Preparacion: Se pone en una sartén un poco de aceite y una cucharada sopera con colmo de mantequilla a derretir. Cuando se haya derretido, se ponen unos granos de pimienta verde y/o negra, salteamos un poco y se añade la nata líquida, bajamos el fuego y damos vuelta sin parar durante un rato hasta que la salsa vaya cogiendo cuerpo.
Se añade la cucharada de concentrado de carne, se revuelve para que se vaya incorporando en la mezcla y cuando lo haya hecho le echamos una cucharadita pequeña de coñac.
Dejamos que cueza alrededor de 3 minutos más bien lento, removiendo continuamente para que nos se pegue pues poco a poco irá espesando.
Se corrige de sal, si fuera necesario y se deja reposar.

27 de septiembre de 2011

SALSA PARA VERDURA

Para coliflor cocida....y para más cosas, depende de vosotros. La dejo aquí colgada individualmente para que cada uno la utilice como mejor le parezca. Es muy versátil, así que a discreción.
 
Ingredientes: 1 lata de atún de las redondas, un pimiento morrón -yo he utilizado una lata también de las redondas-, mayonesa, 1 huevo cocido, mayonesa y sal
Preparación: Se tritura todo, se rectifica el espesor con la mayonesa y lista para servir. ¡Espectacular!

15 de junio de 2011

MAYONESA


Ingredientes: Aceite de oliva, 1 huevo, sal, 1 chorro de zumo de limón o vinagre, 1 diente ajo (opcional).
Preparación: Se echa todos los ingredientes en el vaso batidor, menos el aceite que se irá echando muy despacio dentro del vaso según se va batiendo hasta que espese. Se rectifica de sal, de limón o de vinagre. Si estuviera demasiado espesa se puede aclarar con leche.


12 de junio de 2011

PURÉ DE MANZANAS CON PIÑONES

Ingredientes: 1 kg de manzanas (4 o 5 unidades), el zumo de una naranja, el zumo de ½ limón, 2 ½ cucharadas soperas de azúcar y 50 grs de piñones.
Preparación: Se lavan las manzanas después de pelarlas. Se cuecen en un vaso de agua pequeño para 4 manzanas con el zumo del limón. Cuando casi estén cocidas se añade el azúcar. Se incorporan el zumo de naranja y los piñones cuando se haya templado el puré.  Esta salsa es el acompañamiento perfecto para el pavo, pollo o pularda en Navidad

1 de junio de 2011

SALSA PARA VERDURA

Ingredientes: 1 cebolla, 1 zanahoria, 3 pimientos del piquillo en lata, sal y aceite.
Preparación: Se sofríe en el aceite por este orden la cebolla, la zanahoria y los pimientos del piquillo, una vez sofritos se pasan por la batidora y se corrige la sal. Si queda muy espeso se puede añadir un poco de caldo o agua. También se puede echar un poco de nata líquida y quedará más tipo crema. (Para pencas rellenas, p.e.)

Printfriendly