Mostrando entradas con la etiqueta MASAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASAS. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2015

HOTTEOK - COCINAS DEL MUNDO - KOREA

Pues sí, por razones que Marga del blog anfitrión Acibechería os comenta en su blog, este mes viajamos a Corea con "k". No podía ser de otra manera.

Bandera de Corea del Sur

La comida tradicional de Corea se llama Hansik. Buena gastronomía tiene este país y, sobretodo, saludable. La característica más importante frente a otras cocinas orientales es que se utiliza poca carne, muchos productos fermentados y prácticamente todos los platos acompañados de arroz. Es por todo esto que está siendo bastante conocida por todo lo largo y ancho del mundo.
Otra peculiaridad es que la mesa se llena con las comidas principales y con platos de acompañamiento que se comparten, excepto la sopa y el arroz, que son platos individuales. Esta forma de servir la mesa indica su cultura de compartir las cosas.
Hoy presento la receta del hotteok, aunque se traduce como "tortitas" al probarlas las relaciono más con un pan dulce -lleva azúcar en su relleno- y plano. Un pan que se vende en puestos callejeros y que tiene una gran aceptación. Es una receta que me llamó la atención, me apetecía mucho hacerla pero no estaba muy segura de que fuera a gustar en casa....craso error, gustó y mucho. Tanto que la he repetido ya un par de veces. Últimamente me está pasando mucho con las masas. Y aquí va la receta:


 
Ingredientes (4 unidades): 100 grs de harina de fuerza, 60 grs de harina de arroz glutinoso (en mi caso NOMEN), una cucharadita de levadura de panadería seca, de 120 a 150 ml de agua (yo leche y mejor ir echando poco a poco por si no hubiera que echar todo el líquido), 6 cucharaditas de azúcar moreno, 2 cucharaditas de nueces, avellana, cacahuete...lo que te apetezca pero no más de esas dos cucharaditas, aceite para ayudarse a formar las bolas y aceite para freír, unos 60 ml.




Os he mostrado un paso a paso que, creo, aclara muy bien la preparación
 
Preparación: Se ponen las harinas y la levadura en un bol. Se va echando el agua -templada- sobre la levadura. Se amasa hasta formar una bola y se deja fermentar una media hora en un lugar templado tapado con un plástico de cocina.
Mientras, se pican los frutos secos y se mezclan con el azúcar moreno. Se reserva.
Se divide la masa en cuatro. Se coge una porción con las manos impregnadas en aceite y se hace una bola, se aprieta el centro formando un hueco donde se pone una cucharadita y media de la mezcla de azúcar y frutos secos -no mucho para que se pueda cerrar-. Se va cubriendo el relleno doblando la masa hacia dentro hasta que quede el relleno escondido y se haya formado una bola. Se reserva en un plato espolvoreado con un poco de harina. Se van haciendo las otras bolas.
Una vez formadas, se calienta un poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente se baja un poco la temperatura y se pone una bola (dependiendo del tamaño de la sartén se pueden poner más). Se aplasta para formar un pan redondo tipo tortita. Dejamos que se cocine y cuando esté un poco tostado se le da la vuelta. Se deja tostar y listo para servir.
 
 
Notas: Yo he utilizado un "aplastador" que tenía de un aro de montar platos, muy parecido a los que utilizan en los puestos, y me ha venido que ni pintado.
Aunque se come caliente, yo dejé uno para el día siguiente y también estaba rico. 
 



 

Cada mes, enviad los enlaces de vuestras
recetas al correo del blog anfitrión.

Para la cita del mes de mayo los enviáis a Teresa del blog  Casa Tere
teresaencasatere@hotmail.com

Visitad su entrada de hoy y sabréis hacía
donde nos dirigimos el próximo mes.

30 de agosto de 2011

MASA QUEBRADA o BRISA

Como  voy a hacer una receta en la que necesito este tipo de masa, primero voy a deciros como la hago yo.
Ingredientes: 300 grs de harina, 110 grs. de mantequilla o margarina, 1 huevo, 50 cc de agua, 1 cucharadita de sal y 1 de azúcar.
Preparación: Se hace una montaña con la harina y se hace un agujero en el centro como el cráter de un volcán.


 Se introduce ahí la mantequilla o margarina en pomada, el huevo, el agua, la sal y el azúcar. Se va amasando poco a poco hasta que tenga una consistencia suave y no se pegue en las manos y ya está lista para empezar a preparar lo que queramos.
Puede congelarse sin ningún problema.

16 de agosto de 2011

EMPANADA CON MASA TITO'S

Esta es una de las muchas empanadas que he hecho en mi vida pero la masa de ésta en concreto es la de Tito. Como dice Rocio es más "apañá" que el hilo negro -me encanta esta descripcion. Me sorprendió la textura y lo versátil que es. Quedo la masa superfina, tuve que tener cuidado que no  se rompiera y el resultado fue increible. El relleno como podreis ver es de lo más sencillo, digamos que utilice lo que tenía por la nevera y .........genial. No dejamos ni las miguillas.

Ingredientes: Masa Tito's, 1 bote de fritada de Mercadona, 2 huevos cocidos, aceitunas, 2 latas de atún al natural.


Preparación: Una vez hecha la masa, precalentar el horno a 170º turbo, hacer dos planchas rectangulares de masa, disponer una de las planchas encima de papel vegetal que habremos colocado en la bandeja del horno. Extender por encima el contenido del bote de fritada y repartir por toda la superficie los demás ingredientes. Colocar la otra plancha encima, cerrar todos los bordes y hacer unos cuantos agujeros con un palillo. Meter en el horno unos 20 minutos....hasta que esté ligeramente tostada....mejor vigilad.

Printfriendly