Mostrando entradas con la etiqueta COCINAS DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINAS DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2018

POTAJE DE LENTEJAS ROJAS CON PATATAS y ZANAHORIAS - TURQUIA

Dentro de nada va a empezar el fresquito y un plato de legumbre es una opción perfecta para ese cambio de temperatura. En este caso he cocinado una lenteja roja que me trajo una amiga de su tienda de confianza en cuanto a legumbres se refiere. Le dí un toque turco con salsa de soja y curry que quedó estupendamente. Aquí os dejo mi receta:


Ingredientes
250 grs de lentejas rojas
2 cebollas medianas
3 zanahorias grandes
3 patatas medianas
agua, 
sal
salsa de soja
aceite de sésamo
Curry (opcional).


Preparación: Cortas las cebollas en 8 partes y las zanahorias en rodajas de unos 2 cms, también chascar las patatas. Poner en una cazuela un fondo de aceite y calentarlo durante unos segundos. Poner las cebollas dentro y añadir una pizca de sal. Dejar unos minutos y seguidamente añadir las zanahorias y las patatas. Remover. Pasados 3 minutos (prestando atención que el fondo no se queme), volcar las lentejas y remover bien. Añadir agua de manera que cubra las lentejas y las verduras. Cuando hierva bajar y dejar a fuego lento e ir añadiendo agua a medida que esta se va evaporando. Dejar las lentejas un total de 20-25 minutos. Hacia el final añadir salsa de soja al gusto.


Notas: Añadir un par de hojas de laurel durante la cocción y una cucharada de curry para aromatizar el plato. Se puede servir con arroz y con unas flores de brócoli escaldadas. Queda un guiso de lentejas totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados y con un sabor genial.

18 de marzo de 2018

POLLO JAMAIQUINO CON ARROZ CARIBEÑO - COCINAS DEL MUNDO - JAMAICA

Otro domingo de reto, esta vez el viaje lo ha organizado Teresa de Casa Tere y nos ha llevado a Jamaica. Ha sido un viaje estupendo y seguimos aprendiendo de cada uno de los que hacemos. Esta vez entre varias recetas, una de gambas que tenía una pinta muy buena, dejé elegir en casa pues iba a ser una comida de familiar de domingo y, por votación, salió ésta. Además, me buscaron el acompañamiento: un arroz típico de Jamaica...delicioso. Así que aquí tenéis mi versión de ambas dos:



Ingredientes para el pollo en salsa jerk:
8 piezas de pollo (muslo contramuslo)
3 cucharadas de cebolla picada
2 cucharadas de cebolleta picada
1 guindilla escocesa Scotch Bonnet 
(se puede sustituir por jalapeño)
3 dientes de ajo picados
1 cucharada y media de zumo de limón-lima
ralladura de un limón
2 cucharadas soperas de vinagre
2 cucharadas soperas de AOVE
1 cucharada sopera de azúcar moreno
1 cucharadita de pimienta de Jamaica molida
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de canela
2/3 cucharadita de sal y
1 cucharadita de pimienta negra

Ingredientes para el arroz:
200 grs de arroz Jasmine -aromático
4 rodajas de piña troceada (natural o en almíbar suave)
1 lata de leche de coco
200 ml de agua
75 grs de coco rallado
1 cucharada y media sopera de aceite de coco
2 o 3 cebolletas picadas
2 o 3 cucharadas de cilantro fresco
1 cucharadita de jengibre en polvo
sal


Preparación del pollo: En un recipiente -tipo ensaladera- juntar la cebolla, la cebolleta, el jalapeño, el ajo, el zumo de limón. Revolver y sazonar con la pimienta jamaiquina, el tomillo, la canela, el azúcar, sal y pimienta negra. Añadir el vinagre y el aceite y revolver bien.
Lavar el pollo, escurrirlo y secarlo con papel de cocina. Practicar unos cortes en cada pieza de pollo y cubrirlo bien con el aderezo. Dejarlo reposar en la nevera por lo menos 3 horas.
Hay opción de hacerlo a la parrilla (serían unos 10 minutos por cada lado) o asarlo a 190º unos 35-45 minutos.


Preparación del arroz: Mezclar en una cazuela la leche de coco con el agua y poner a hervir a fuego muy lento. Vigilar que no se queme.
En una cazuela tostar el coco rallado, con el fuego medio. No hace falta que cambie de color. Reservar.
Poner el aceite de coco en la cazuela y tostar el arroz unos 3 minutos o hasta que transparente.
Entonces, añadir la leche de coco que ya estará hirviendo, el jengibre en polvo y sal al gusto.
Tapar, bajar el fuego al mínimo y cocer unos 25 minutos, siempre vigilando.
Una vez cocido, añadir el coco rallado, las cebolletas, el cilantro y los trozos de piña. Revolverlo todo, rectificar la sazón, dejar reposar 5 minutos y servir.



Notas:
Preparar el pollo con su aderezo la noche anterior y dejar en la nevera hasta su uso es una buena opción. Cuanto más rato esté marinando el pollo, mejor.
En mi caso lo he cocinado en bolsa de asar en el horno -para mí queda más jugoso así, aunque hace más salsa por el efecto vapor- pero directamente en brasa u horno debe quedar espectacular porque hará más costra.
El cilantro que he utilizado es seco.
Al añadir la leche de coco al arroz, que estaba muy caliente, se evaporó parte del líquido y he añadido un poco más de agua al arroz según estaba cociendo. Es conveniente que se vigile esta cocción. Quedó muy bueno.
Os aseguro que esta receta de pollo es espectacular y acompañado de este arroz jamaicano....una delicia.





Ahora id a ver todas las propuestas de la gastronomía jamaicana en el blog de Teresa Casa Tere, seguro que vamos a disfrutar. Y una vez vistas, pasaos a ver a Concha del blog Cocina y Aficiones a ver con qué viaje nos sorprende...seguro que algo estupendo. 

No os olvidéis de enviarle vuestros enlaces a su correo electrónico: 

cocinayaficiones@gmail.com 

antes del 14 de abril porque ya sabéis que publicamos el tercer domingo de mes,
es decir el 15 de abril a las 09'00h.
Además os recuerdo que miréis cada mes la publicación marcada en Facebook, donde te proporcionamos todos los datos del siguiente viaje, por si tuvieras alguna duda.
Espero que hayas llegado hasta aquí leyendo, así estarás muy bien enterado de todo lo que se cuece en nuestras cocinas.
¡Hasta pronto!

18 de febrero de 2018

SOPA DE LENTEJAS CON CURRY_INDIA - COCINAS DEL MUNDO -MASOOR DAL CURRY- करी के साथ दाल का सूप करी

Esta vez Marga del blog Acibechería, como "piloto" del viaje de este mes en Cocinas del Mundo, nos ha invitado a visitar un país fantástico, país lleno de contrastes y de una peculiar idiosincrasia. Estamos hablando de la India. Para este viaje voy a continuar modo invierno, modo cuchara, modo cocina rica, sana, fácil....esta sopa de lentejas es espectacular. Buena hasta decir basta...por lo menos es lo que dicen en mi casa. Animaos a hacerla, seguro que sorprendéis. Aquí os dejo mi versión de ella:


Ingredientes: 150 grs de lentejas, 100 grs de cebolla, 2 tomates maduros, 1 diente de ajo, 1 cucharada de curry, 1/2 cucharadita rasa de comino molido, 1 cucharada de cilantro en polvo, aceite de oliva, sal y pimienta.


Preparación: Poner en remojo las lentejas una hora. Cortar los tomates en dados, también la cebolla, pelar el diente de ajo. Reservar todo ello. Pasado el tiempo de remojo, escurrir y lavar las lentejas. Ponerlas en una cazuela con un litro de agua y el curry. Cocinar a fuego más bien fuerte unos 15 minutos. Añadir los tomates y dejar unos 5 minutos más. En una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva sofreír la cebolla y el diente de ajo y, cuando vaya cogiendo un color dorado, se añade el comino, se mezcla y todo ello y se echa a las lentejas,  Salpimentar y dejar cocer a fuego medio durante 20-25 minutos.
Añadir el cilantro antes de servir.


Notas: He hecho mi versión añadiendo la cebolla y el ajo pero en la receta original no lo lleva,


Recordad que el próximo mes quien va a estar al frente del reto es Teresa del blog Casa Tere y es la que decide hacia donde vamos a dirigirnos por lo que tenéis que pasaros por su blog a descubrirlo.
 Os recuerdo que hay que enviarle los enlaces, antes del 17 de marzo pues el 18 de marzo a las 09'00h publicará las recetas de otro magnífico viaje, a su correo electrónico:
teresaencasatere@hotmail.com

Y ahora, sin más, id a ver todas las recetas que ha recopilado Marga .

21 de enero de 2018

STAMPPOT RODE KOOL_COCINAS DEL MUNDO - PAÍSES BAJOS vs HOLANDA_STAMPPOT DE LOMBARDA

Otra vez me tenéis dirigiendo el reto Cocinas del Mundo. Este mes me tocaba elegir país con la letra H y aquí estoy en plena ebullición con Holanda....¿Dudas con el nombre del país? Con frecuencia, el país es conocido por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país pero....aquí lo aclaran.
Nosotros vamos a centrarnos en la gastronomía de Holanda y en el plato más típico, que como muchos sabéis, es el "stampott" que suele servir de acompañamiento pero también es un plato en sí. 
Hay muchos tipos pues se utilizan diversas verduras pero el denominador común de todos ellos es la patata, la mantequilla y la leche que se machaca con el "stampper", que muestro en alguna foto, añadiendo al final las verduras elegidas. En definitiva: un plato sencillo, lleno de matices y exquisito. Yo decidí, ya que estamos en tiempo de lombarda o col morada por el "stampott rode kool" y aquí tenéis mi receta:


Ingredientes para la lombarda: 
200 grs de lombarda - col roja
200 ml de agua
1 manzana
1 cebolla pequeña
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de canela
Ingredientes para las patatas: 
450 gr de patatas
Una cucharada sopera de mantequilla o al gusto
Un chorretón generoso de leche
sal

Utensilios: "stampper" o machaca-patatas


Preparación: Pelar las patatas, chascarlas a trozos grandes y ponerlas a hervir unos 20 minutos. 
Picar la lombarda en trozos pequeños. Pelar la cebolla en brunoisse, al igual que la manzana y ponerlo todo en una cazuela con el agua, el azúcar, la canela y dejar que se cueza a fuego lento durante 20/25 minutos.
Retirar del agua las patatas cuando estén cocidas y añadir la mantequilla y la leche. Se machacan con el stampper para que quede de forma tosca. Después añadir la lombarda ya cocida y mezclar.



Notas: Esta vez nos ha servido como acompañamiento de un roti relleno de ciruelas, pasas, orejones... y ha sido todo un acierto.
El stampper es un machacador de patatas. Si no tenéis algo parecido pues con el tenedor. Eso sí, tienen que quedar trozos de patatas en el guiso.



Y ahora id al blog de Marga "Acibechería" a ver para dónde tenemos que hacer la maleta el próximo mes. Acordaos de hacerle llegar los enlaces y las fotos de vuestras recetas antes del día 17 de febrero, puesto que el 18 de febrero, tercer domingo de mes, a las 09'00h es el día y la hora de publicación, a su correo electrónico: 
acibecheria@gmail.com

Y dicho ésto, vamos a empezar a disfrutar con todas estas estupendas recetas que me han enviado todos aquellos que han querido compartir con nosotras este comienzo de año en "Cocinas del Mundo" y, también, del álbum de fotos, en el grupo de Facebook, con los enlaces a las recetas para así tenerlas a mano siempre que queráis....








Recordad que en la parte derecha del blog está el icono de Cocinas del Mundo que os lleva al enlace donde podéis comprobar todos los datos del reto actualizados, dónde hemos viajado y en qué fechas con sus enlaces correspondientes.
Además podéis ver en Facebook COCINAS DEL MUNDO los albumes recopilatorios de las fotos con los enlaces a las recetas de Holanda y de todos los países que hemos visitado.

17 de diciembre de 2017

LANGOSTINOS CON CAVA y ALMENDRAS _ COCINAS DEL MUNDO_NAVIDAD 2017

Ya sabéis -alguna vez lo he comentado- del problema que tengo en mi casa con los langostinos cocidos...definitivamente no gustan y nunca han gustado....entonces tengo que recoger o inventarme recetas para poderlos incluir en los menús. El año pasado os propuse unos que se hacen al horno -el enlace aquí- y que están deliciosos y ahora os propongo éstos con una salsa de cava y almendras que está muy rica. Esta receta me la facilitó mi sobrina María y se lo agradezco un montón porque está deliciosa. En algún momento de estas navidades podéis probarla, merece la pena.... y aquí os dejo mi receta:


Ingredientes
650 grs de langostinos crudos
1 copa de cava
3 ramitas de perejil fresco
3 dientes de ajo muy picados
sal y pimienta negra
1 cebolleta
1 cucharadita de mantequilla
Un puñado de almendras crudas 



Preparación: Se pelan los langostinos -reservad las cáscaras-, se les quita el intestino (hilo negro que tienen en el lomo) y se reservan. En un bol grande se echa el cava y se le añade los dientes de ajo picados y el perejil. Se salpimenta y se guarda una media hora en la nevera.
Mientras, en una sartén con un poco de aceite -unas tres cucharadas soperas- se doran un poco las almendras y se añade la cebolleta picada en dados pequeños y se saltea.
Se cuelan los langostinos, se retira lo más posible el ajo que se irá añadiendo al pochado de cebolleta, que seguiremos teniéndolo a fuego lento. Cuando se vea que está blanda la cebolleta, añadir el cava resultante del marinado, dejar que se evapore el alcohol y dejar cocer unos minutos a fuego lento. Después de estos minutos, añadir la cucharadita de mantequilla para ligar la salsa. En dos minutos añadir los langostinos y a fuego medio dejar 1 minuto. Y listo para servir.



Notas:
  • Hay que tener cuidado de no pasarse en la cocción de los langostinos. Con el calor residual que tiene la salsa, después de ese minuto, se terminan de hacer y estarán en su punto.
  • Con las cáscaras se puede hacer un fumet para posteriores elaboraciones. Sofriendo un poco de cebolla, ajo, zanahoria y las cáscaras -por este orden-, añadid 1/2 vaso de brandy, esperad a que evapore el alcohol, echad agua que cubra y dejar cocer a fuego lento una media hora. Después triturar todo, colar y envasar en botes para congelarlo y tenerlo a disposición para arroces, fideúa, sopa de pescado...


Ahora, os digo que en el próximo viaje nos dirigimos a los Países Bajos, a Holanda. Espero que sea de vuestro agrado mi elección y que disfrutéis de él como seguro que lo haré yo.

Espero los enlaces y fotos de las recetas de vuestra elección, enviadlos a  melias833@hotmail.com
-antes del 20 de enero- pues el 21 de enero es el día de publicación y, como siempre, a las 09'00h.

Ahora sí que, antes de despedirme, quiero desearos 
Feliz Navidad y un 2018 lleno de alegría y buen rollo.

Besos a tod@s..........

Recordad que en la parte derecha del blog está el icono de Cocinas del Mundo que os lleva al enlace donde podéis comprobar todos los datos del reto actualizados, dónde hemos viajado y en qué fechas con sus enlaces correspondientes.


Printfriendly