Mostrando entradas con la etiqueta AJO NEGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AJO NEGRO. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2015

MAYONESA CON AJO NEGRO

Estas son de las recetas que haces normalmente y no publicas. Hay veces que se me olvida el verdadero objetivo de este blog: mis hijos. No necesito ser top-ten de los blog del mundo mundial, ni necesito hacer unas super-fotos, eso lo sé hace tiempo... desde luego que "saber no ocupa lugar" y ya que haces algo intentas hacerlo lo mejor posible.
Con la vorágine de las redes sociales tenemos cada vez menos tiempo para visitar los blog amigos. Estamos en contacto virtual por varios sitios.... y no nos queda tiempo para nada. Hace ya tiempo que me percaté de los pocos comentarios que me dejan y siempre mis amig@s fieles que les gusta seguir con esta costumbre. Además, poco trabajo les doy porque ahora mismo casi no tengo tiempo para cocinar o inventar platos. Pero seguiré con mi costumbre de publicar aunque sea poco y también estarán este tipo de recetas.
La mayonesa con ajo negro es una salsa deliciosa que tenéis que probar. En casa la llamamos "mayonegra"...jajajaja y la utilizo para muchas cosas, la última vez: unas fajitas de pollo que no queríamos que llevaran picante. Una delicia total. Así que os animo a que la probéis......
 

 
Ingredientes: Unos 200 cc de aceite -a veces la he hecho con oliva y otras con girasol, obviamente la de girasol es más suave- 1 huevo grande "L" o 2 pequeños "S", 3 o 4 dientes de ajo negro y un poco de sal.
 
 
 
Preparación: Se pone el aceite, el/los huevo/s, los dientes de ajo negro pelados y la sal en el vaso batidor. Se mete el brazo de la batidora al fondo y se empieza a batir. Cuando vemos que espesa un poco se va subiendo y bajando la batidora poco a poco para que se mezcle todo el aceite con el ajo y quede el espesor que se quiera. Se rectifica de sal y lista para degustar.

Nota: Es mejor hacer la cantidad justa y, como mucho, utilizar en dos días.




 

 

12 de mayo de 2014

MERLUZA CON MUSELINA DE PATATA Y ACEITE DE AJO NEGRO

He de reconocer, por si alguién no lo sabe ya, que soy de buen comer. Me gusta por igual la carne que el pescado pero últimamente me atrae más este último. Para hoy he preparado una merluza que compré en la mejor pescadería del mundo mundial que está en el mercado de Chamartín en Madrid. Pescaderías Ernesto. Mi contacto con ellos se remonta a cuando era una chiquitaja que iba con mi madre a la compra y le recuerdo a él en el puesto que tenía y que no tiene nada que ver con la expansión que tiene ahora. Mi madre me cuenta que al principio de llegar al barrio, Ernesto -que era gran amigo de mi tio Antonio, mi padrino- tenía una pequeña tienda en la calle General Mola que ahora se llama Príncipe de Vergara. Allí se conocían todos y esa amistad del principio perduró en el tiempo.
Y de este plato he de decir que es delicioso, queda ligero y con el toque del ajo negro le aporta un sabor muy curioso, digno de probar.


Ingredientes para la muselina: 350 grs de patatas, 1 huevo, 3 dientes de ajo negro, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva, 50 ml de nata y un poco de leche para rectificar la textura.
 
Preparación de la muselina:
Se cuecen las patatas en agua con un poco de sal. Una vez cocidas se aplastan con un tenedor y se añade los ajos mezclándolo con el huevo, el aceite, un poco de sal y la nata. Batir el conjunto, tiene que quedar un puré ligero. Rectificar la textura, si fuera necesario, con un poco de leche.


Ingredientes para el aceite de ajo negro: 125 ml de AOVE y 4 dientes de ajo negro.

Preparación del aceite: se bate y listo para empezar a utilizar.


Ingredientes para el plato principal: Un trozo de merluza sin espina, por persona.

Preparación: meter al horno precalentado a 140º turboventilación durante 10-12 minutos (ya sabéis que el horno tiene vida propia).
 
Emplate: Poner en el fondo del plato una capa de muselina, encima el taco de merluza y rociar con el aceite de ajo negro.







5 de mayo de 2014

PASTEL DE COLIFLOR CON AJO NEGRO

Pensé en el ajo negro para dar otro toque a la coliflor. Normalmente la rehogo con ajo blanco, si es posible de Las Pedroñeras....tienen un sabor inigualable y pensé en este nuevo amigo que me he echado, el ajo negro, lo estoy utilizando para muchas cosas en cocina y es que queda bien con todo. Así que animaos a dar un toque diferente a las verduras.

 
 
Ingredientes: 1 kg de coliflor fresca o congelada, 3 dientes de ajo negro, sal, aceite y 1 cucharadita de pimentón.
 
Para el emplate: un aro para montar el pastel y 2 o 3 dientes de ajo negro.
 

 
Preparación: Se cuece la coliflor en abundante agua con un poco de sal. El tiempo depende de si es fresca o congelada, pinchad el tronco hasta que esté tierno. Una vez cocida se deja escurrir bien y, mientras, picamos los 3 dientes de ajo para cocinar. Se echa en una cazuela un chorretón de aceite, se calienta y se sofríe el ajo negro picado. Se retira la cazuela del fuego y se echa la cucharadita de pimentón, se remueve todo y se añade la coliflor ya escurrida. Se rehoga todo, no importa que quede aplastado porque luego montaremos el pastel.

Emplate: Se rellena el aro con la coliflor rehogada y se adorna con los dientes de ajo negro laminados.
 

 


13 de abril de 2014

HELADO DE BOQUERONES EN VINAGRE Y AJO NEGRO.

Vamos a recordar esto del verano, el calor, una cervecita en la playa, los helados, los sabores y cual te gusta más, cual te gusta menos, sabores tradicionales, tradición en los sabores....lo que puede dar de sí una conversación de este tipo cuando se está de vacaciones. Pronto muchos estarán pasando unos días fuera y por lo que parece va a hacer buen tiempo. Los boquerones en vinagre son el aperitivo por excelencia en casi todos los puntos de España y entre cerveza y cerveza y boquerón y boquerón...pensé que una buena opción para un helado eran los boquerones en vinagre y, salvando ese rechazo que algunos tienen a enfrentarse con algo nuevo....a salir de la zona de confort de los helados, está exquisito y mezclado con el sabor dulzón del ajo negro...una delicia. Tengo que seguir investigando con esta receta porque estoy segura de que se puede mejorar. Se puede tomar como un refrescante aperitivo o acompañando una ensalada. En mi caso fue un aperitivo con papas fritas y caña incluidos.

 

Ingredientes: 500 grs de queso fresco tipo philadelphia, 200 ml. de nata 35%m.g., 150 grs de boquerones en vinagre, 80 ml de azúcar invertido, 2 cucharadas soperas con copete de leche en polvo, 6 o 7 dientes de ajo para la mezcla del helado y unos 2 o 3 dientes picados para adornar. Todos los ingredientes en frío.


Preparación: Se mezcla el queso, la nata vegetal y la leche en polvo. Se añaden los boquerones, los dientes de ajo y se bate bien. Una vez batido se incorpora el azúcar invertido y se le da una vuelta con una cuchara. Se pone a mantecar en la heladera durante unos 30-35 minutos o en un recipiente en el congelador, agitándolo cada media hora hasta que coja la consistencia del helado. A mitad de proceso se le añaden los dientes de ajo picados y se finaliza el tiempo.


** Se puede cambiar el tipo de queso por uno ligth tipo el 0% de Mercadona y la nata puedes utilizar el preparado vegetal también de Mercadona y queda también rico...

16 de marzo de 2014

GAZPACHO DE SANDIA CON AJO NEGRO

El verano pasado y gracias a Concha de Cocina y Aficiones he descubierto el ajo negro y, en concreto, el ajo negro de Las Pedroñeras . Como véis en el enlace que dejo, las propiedades beneficiosas del ajo tratado de esta manera se multiplican por 10. Una de las cosas importantes, también, es que no repite...miel sobre hojuelas ¿verdad?. A mí, particularmente, el sabor me gusta mucho...es curioso. Corresponde a la definición de sabor umami, uno de los cinco sabores básicos junto el dulce, ácido, amargo y salado. Os dejo también el enlace de Wikipedia, es muy interesante de leer. He hecho varias recetas muy veraniegas en las que he añadido el ajo negro para que os animéis a utilizarlo.



Tenía media sandia en la nevera y tres hermosos tomates de huerta....de los de buen olor, quiero decir...nada de cámaras frigoríficas ni nada de eso....y pensé en este gazpacho. Lo increible es que hice varias fotos y solo soy capaz de encontrar una. He revisado todos los archivos de cámara, móvil....¿qué habré hecho?....en fin, aquí os dejo la receta superfácil, supersencilla y ahora mismo tenemos una materia prima excepcional que nos facilita la labor.
 


Ingredientes: Serían unos 800 grs de sandía, 3 tomates grandes, un trozo de cebolleta, 3 dientes de ajo negro más uno para picar por encima, aceite, sal y vinagre.
  
Preparación: Yo lo hago en thermomix porque me resulta más cómodo pero se puede hacer con una batidora eléctrica normal. Se pelan los tomates, se despepitan y se cortan a trozos.  Se trocea la cantidad de sandia necesaria, se pica la cebolleta y se pican, también, tres dientes de ajo negro . Se baten bien todos estos ingredientes, después se añade la sal, el vinagre y el aceite y se bate un poco para mezclar todo bien. Por último se pica un diente de ajo negro para adornar con trocitos de pan frito.

4 de marzo de 2014

SOPA FRIA DE REMOLACHA CON AJO NEGRO

Esta sopa es espectacular solo de ver el color que se obtiene de la remolacha y el tomate. Tiene un sabor muy curioso, digno de probar alguna vez. En casa es una receta de las que se quedaron para siempre y sobre todo, claro, en verano. Además, el añadir unos dientes de ajo negro bien picados a la hora de servir terminan de darle un toque excepcional.
Esta receta la ofrecí en el coctel tras la presentación del libro "Cocina con ajo negro".  Ahí va....


Ingredientes: 1/2 kilo de remolachas cocidas (más fáciles de encontrar en los mercados), 750 grs de tomates pelados, 6 dientes de ajo negro, 2 o 3 más picados para adornar, 1/2 cebolleta, sal, aceite y vinagre de jerez. 


Preparación: Se pasan por agua fría las remolachas, se trocean y junto a los tomates pelados y troceados se baten con el Thermomix o batidora eléctrica. Se añade 6 dientes de ajo negro, la cebolleta muy picada, la sal y el aceite y se sigue batiendo. Se echa el vinagre, se rectifica de sal y se da otro toque de batidora. Enfriar en la nevera unas horas. Al servir añadir unos dientes de ajo negro picados.
 
 
Pero mirad qué color más precioso y eso que
 la foto no está muy bien hecha......

 

18 de febrero de 2014

"COCINA CON AJO NEGRO" - PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Ya habréis leído por los blogs participantes o por la prensa, y visto en la televisión más sobre la presentación del libro "COCINA CON AJO NEGRO" el pasado 5 de febrero en la sede de la Fundación Diario Madrid en la calle Larra, 14 de Madrid. 
Después de varios meses "cociendo" toda esta historia, por fin se podría dar a conocer a todo el mundo las bondades del ajo negro a través de las recetas que han elaborado un conjunto de bloggers gastronómicos, entre los que me incluyo, acompañados de un amplio y selecto grupo de cocineros profesionales. Todos nosotros hemos realizado recetas utilizando el ajo negro, condición sine qua non para estar presente en este libro que cuenta con más de 50 preparaciones.


Hemos compartido esta historia:  Carmen Quintano de Bizcocho de chocolate, Carmen Millán de Yerbabuena en la cocina, Carmen de Rezetas de Carmen, Elena Manzano y Nieves Peña de La Cajita de Nieveselena, Ana Iglesias de FoodMorning, Margarita Rodríguez de Acibecheria, Teresa Fernández de Casa Tere, Maria Teresa Aleman de Las recetas de Tere, Laura Castro de  Viajes y Recetas, Beatriz de 2Mandarinas en mi cocina, Sofia Martín de Mil ideas mil Proyectos, Concha Bernad de Cocina y Aficiones, Elena Simón y, el único caballero, Juan Echanove de Un blog para comérselo pero también grandes chef como Rodrigo de la Calle, Martín Berasategui, Samantha Vallejo-Nájera, Pepe Solla, Andoni Luis Aduriz , Manolo Barranco de  La Granada en Zaragoza, Susi Diaz , Manolo de la Osa, Raúl Beltrán, Ángel León, David Muñoz, Andrea Tumbarello, Francis Paniego, Borja Álvarez, Diego Guerrero, Carme Ruscalleda, Elena Arzak, Andres Madrigal Garcia , Iñaki Oyarbide , Firo Vázquez, Paco Ron, Pedro Subijana, Mario Sandoval y Sergi Arola .


Como podéis ver el elenco de cocineros es extraordinario.
Todos y cada uno de nosotros hemos realizado una o dos recetas para sacar este libro adelante y que los beneficios de la venta vayan para la organización laica no gubernamental que lidera el Padre Ángel: Mensajeros de la Paz concretamente para el comedor familiar de "El Pozo". Por un precio módico puedes hacer algo grande. Hay dos opciones para comprar, en Amazon y en Bubok, que puedes ver en el lateral derecho del blog así podrás elegir la que más te interese.
Todos y cada uno de nosotros ha hecho las fotos que corresponden a su receta y la foto de la portada y algunas del interior las ha realizado el fotógrafo Matías Pérez Llera. También mencionar a la maquetadora del libro, Yolanda López Ferrero, y a la diseñadora del logo del ajo negro, Margarita Rodríguez del blog Acibecheria

http://www.cocinayaficiones.com/wp-content/uploads/logo3.jpg
Diseño:  Margarita Rodríguez del blog Acicheberia

Para la presentación tuvimos la suerte y el placer de contar con Rosa del Fresno. Nos acompañó también el Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, cansado porque acababa de llegar de un viaje muy largo e intenso a Iraq. Muchas gracias, Padre Ángel.
Junto a él en la mesa presidencial también estaba Raquel del Castillo y Julia Pérez, críticas gastronómicas, y Concha Bernad, una de las blogueras con la que un día de verano nos reunimos y salió todo este proyecto. 
Del grupo de bloggers no pudieron venir por diferente motivos: Carmen Quintano, Carmen Millán, Ana Iglesias y Teresa Fernández...las echamos mucho de menos.

Ana Iglesias de FoodMorning
 
Foto de Carmen del blog Rezetas de Carmen

Juan Echanove de Un blog para comérselo.
 Y de "nuestros chefs" asistió, participando con una tapa de sardinas marinadas con escalibada, Borja Álvarez del Gastro Plaza Colón de Majadahonda (Madrid); no pudo asistir Iñaki Oyarbide pero nos hizo llegar una tapa de gallina en pepitoria y se pasaron para estar con nosotros Paco Ron y Diego Guerrero. Todo un lujo.
Y ahora os voy a enseñar varias fotografías del cóctel que se sirvió a continuación preparado por todas nosotras y, como os decía, por Borja y por Iñaki.


Pañuelos de atún con falso ali-oli de ajo negro
con membrillo de Beatriz de 2Mandarinas en mi cocina


Ensalada de marisco de Laura de Viajes y Recetas.


Pastel de carne de Elena de La cajita de Nieveselena


Hojaldres con jamón y melón con almendra molida
 de Nieves de La cajita de Nieveselena


Focaccia de Sofia de Mil Ideas, Mil Proyectos


Sopa fría de remolacha con ajo negro de La cocina de Mar


Arepitas con queso  y champiñones de Teresa de Las recetas de Tere


Sardinas marinadas con escalivada de Borja Álvarez
del GASTRO PLAZA COLON en Majadahonda (Madrid)


Tartaletas de aguacate con granada  Carmen de Rezetas de Carmen



Empanaditas de bacalao de Marga de Acicheberia


Tartaletas de pimientos confitados de Mar La cocina de Mar


Ajo blanco de ajo negro de Elena Simon


Cúpula del Aula Magna de la Fundación Diario Madrid
 



Sandwich de pepino de Concha de Cocina y Aficiones


Stand del Black Allium de Las Pedroñeras


Pepitoria de gallina de Iñaki Oyarbide


Tartaletas de pimientos confitados de Mar de La cocina de Mar


Sopa fría de remolacha de Mar de La cocina de Mar



Vino de Valdepeñas que, junto al de la D.O. de Castilla-La Mancha,
 hizo las delicias de los comensales.


Preparativos en el Aula Magna de la Fundación Diario Madrid

Aula Magna de la Fundación Diario Madrid


 

Espero no haberme olvidado de nada y de nadie. Si fuera así, me lo decís que lo subsano.

Podéis ver este enlace:


13 de febrero de 2014

MUSELINA O PURÉ LIGERO DE PATATA CON ACEITE DE AJO NEGRO

Esta muselina, o puré líquido como me dicen en casa..., puede servir como aperitivo, como base para un pescado, como acompañamiento a una carne...y yo me la comería a cucharadas como si fuera sopa porque está deliciosa. Es muy fácil de hacer, aquí le añadimos el ajo negro que ha entrado en mi vida con una fuerza increible, pues sus beneficios en el organismo se notan muy rápidamente, le aporta un sabor...que tenéis que probar. 



Ingredientes: 350 grs de patatas, 1 huevo, 1 cucharada sopera generosa de mantequilla, 50 ml. de nata de líquida y un poco de leche para rectificar la textura.
Para el aceite de ajo negro: 3 dientes de ajo negro y 250 ml. de aceite de oliva.



Preparación: Se bate el aceite con  los 3 dientes de ajo negro. Se cuecen las patatas en agua con un poco de sal. Una vez cocidas se aplastan con un tenedor y se añade la mantequilla, el huevo, un poco de sal y la nata. Batir el conjunto, tiene que quedar un puré ligero. Rectificar la textura, si fuera necesario, con un poco de leche. Servir con un chorretón de aceite de ajo negro por encima.

 
Así de sencillo y así de fantástico

Printfriendly