Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS PIZZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS PIZZAS. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2017

PIZZA DE CALABACÍN

Una amiga me regaló harina especial para pizza de El Amasadero. Harina de fermentación lenta, mínimo 24 horas, se puede tener en la nevera hasta 5 días. Os aseguro que es un lujo de masa. Yo la utilicé con 72 horas de fermentación aproximadamente. Todavía me quedaban un par de calabacines de la huerta de unos amigos -con los que hice la receta anterior- y me animé a hacer esta sencilla pero fantástica pizza. Ya sabéis que el relleno muchas veces está condicionado a lo que se tiene en la nevera y siempre me ha parecido genial, pero esta entrada es para que os animéis con esta harina especial, ya no volveréis a utilizar otra, os lo aseguro:



INGREDIENTES PARA LA MASA: 300 grs de harina, 200 grs de agua, 3 grs de levadura seca de panadero o 9 grs de levadura fresca y 6 grs de sal.
INGREDIENTES PARA EL RELLENO: una mozzarella fresca, 4 cucharadas soperas de tomate concentrado, 2 calabacines medianos.


PREPARACION DE LA MASA :
Se mezclan los ingredientes para la masa en un bol hasta que se integren y se tenga una bola de masa homogénea. No hay que amasar. Se tapa y se deja fermentar hasta que doble el volumen por lo menos. Entonces, meter en la nevera un mínimo de 24 horas y un máximo de 5 días -como os comenté al principio-, puedes guardarla entera o dividirla en dos.
Cuando se decida hacer la pizza, sacar la masa un par de horas antes y dividirla -si no lo has hecho antes-, hacer una bola con cada porción que vayas a utilizar. Dejar reposar ese tiempo. Estirar la masa con las manos (la masa es bastante húmeda así que es mejor espolvorear con harina un poco la encimera y empezar a estirarla con las manos), con rodillo se saca mucho aire,

PREPARACIÓN DE LA PIZZA: Precalentar el horno a 240-250º. Cortar el calabacín, sin pelar, muy fino con la mandolina. Reservar. Extender el tomate concentrado, poner la mozzarella, cortada en rodajas, simétricamente, y encima el calabacín que teníamos reservado haciendo círculos. Meter la pizza en el horno unos 15 minutos o hasta que esté dorada.


NOTAS: Estiro la masa con las manos un poco y termino de hacerlo en la bandeja para pizza. Me imagino que con el tiempo se perfecciona el estirado. 
No echar tomate en exceso, con esas 4 cucharadas es suficiente, incluso menos.
Mucho mejor la mozzarella fresca en rodajas que la rallada, por lo menos en mi casa nos gusta más.
Ya me contaréis vuestra opinión de la masa....

19 de marzo de 2017

PIZZA ARMENIA o LEHMEYUN o LAHMACUN- COCINAS DEL MUNDO - ARMENIA


Esta vez, en nuestro reto mensual de Cocinas del Mundo, la propuesta ha sido Armenia. Muchas personas sitúan mal en el mapa éste país debido a las influencias gastronómicas de varios países mediterráneos pero, en realidad, la suya tiene mucho de Rusia y de las repúblicas balcánicas sin olvidarnos de los países de Oriente Medio. No sé qué le ha llevado a Concha -Cocina y Aficiones- a elegir este país pero me ha gustado mucho. He hecho dos de los platos más populares y nos ha gustado mucho el resultado, la otra receta la publicaré más adelante. Esta pizza, llamada Lahmacun o Lehmeyun es un pan de masa de levadura, fino y redondo, que antes de hornearse se le extiende una carne picada condimentada con tomate, cebollas y (yo) pimiento.Es una comida rápida tradicional en Armenia que se consume recién salida del horno. El nombre proviene del árabe lahm ala ajeen que significa carne sobre pasta.


Ingredientes: Para nueve (9) pizzas de tamaño individual:
Masa: 75 ml agua, 65 ml de leche, 7'5 grs de levadura fresca de panadero, 5 grs de mantequilla, 250 grs de harina (en mi caso harina de Pizza del supermercado Mercadona), y media cucharadita de sal.
Relleno: Unas ramas de perejil o perejil seco, 1 diente de ajo, 1 brick de Fritada de Mercadona (o cebolla partida en brunoisse y tomate natural), 15 ml de zumo de limón, 1 cucharadita de sal, pimienta molida, harissa, 250 grs de carne.



Lo primero: Precalentar el horno a 220ºC

Preparación de la masa: Disolver la levadura y la mantequilla en la leche templada con el agua. Añadir la harina y la sal. Amasar hasta conseguir una masa elástica. Hacer una bola y dejar reposar tapado (yo en un bol grande tapado con una hoja de plástico de cocina) hasta que doble el volumen, cerca de 40 minutos.

Preparación del relleno: Picar en un mortero el diente de ajo con el perejil, Ponerlo en un bol y añadir las verduras picadas a cubitos o la fritada, el zumo de limón, sal, pimienta y la pizca de pimienta cayena en polvo. Mezclar bien y dejar macerando.

Preparación de las pizzas: Poner la masa en la encimera con un poco de harina y dividirla en nueve (9) trozos. Hacer bolas con cada trozo y tapar con un trapo limpio. Extender cada pieza con un rodillo y hacer círculos de unos 18 cm de diámetro -queda fina y aseguro que deliciosa-. Colocar cada círculo encima de un papel vegetal en la bandeja del horno. Distribuir por encima una cucharada de la carne y meter al horno unos 12-15 minutos hasta que empiece a tostarse el pan.

Notas: Mientras se van horneando 3, se va haciendo otras tres. Aunque se consume recién salida del horno...mi hijo se comió al día siguiente un par de ellas que habían quedado de la cena.

Cada mes, enviad los enlaces de vuestras recetas
al correo del blog anfitrión: el próximo mes
La cajita de Nieveselena nos hace la propuesta.

lacajitadenieveselena@gmail.com




27 de noviembre de 2014

PAN DE JAMÓN VENEZOLANO

Esta receta la tengo pendiente de hace tiempo, en el momento que vi la propuesta de "Bake The World" me pareció fantástico. Así que aquí tenéis mi receta aunque olvidé por completo el día de publicación y no la había dejado programada...en fin, que aquí tenéis mi propuesta para aportar mi grano de arena y decir que hay que hacer este pan....es delicioso.




Ingredientes para la masa:  250 ml de leche, 50 grs de mantequilla, 50 grs de azúcar, 30 grs de levadura prensada de panadería, 500 grs de harina, si es posible de fuerza, y 1 cucharadita de sal.
Ingredientes para el relleno: 150 grs. de jamón cocido, 150 grs de aceitunas verdes sin hueso, 6 lonchas de jamón serrano muy finas o 10 lonchas de bacon, 30 grs de alcaparras, 50 grs de pasas sultanas(opcional), mantequilla fundida para pintar la masa por dentro y 1 huevo batido para pintar la barra antes de hornear.

 

Preparación:  Se trocea el jamón cocido y las aceitunas, se reservan. Se prepara la masa calentando un poco la leche, la mantequilla y el azúcar, se añade la levadura desmenuzada y se mezcla. Se agrega la harina y la sal y se amasa. Se estira la masa formando un rectángulo del tamaño de la bandeja del horno, se pinta con la mantequilla fundida. Se cubre con las lonchas de jamón serrano -sin llegar al borde- y sobre ellas el jamón cocido y las aceitunas picados y, por último, las alcaparras y las pasas. Se humedece con agua uno de los bordes para poder sellarlo y se empieza a enrollar por el lado contrario, apretando bien. Se cierran los extremos metiendo las puntas hacia abajo. Se pone el pan en la bandeja del horno engrasada o cubierta con papel de horno. Se decora la superficie haciéndole unas marcas profundas con una punta de cuchillo. Se deja reposar hasta que doble el volumen -cerca de una hora-. Se precalienta el horno a 180º. Se pinta con el huevo batido con un poco de leche y se hornea unos 30 o 40 minutos. Como digo siempre, mejor vigilad.

20 de junio de 2012

FRITTATA CON TOMATE, QUESO DE CABRA y ALBAHACA

Estaba intentando hacer una copia de seguridad del blog....algo que tenía yo muy dominado antes pero ahoraaaaaaaaa. En fin que ayer hice una frittata para cenar y como mi hijo no vino pues voy a repetir y le voy a hacer una solo para él... si se deja, claro. Encontré esta receta de casualidad: haciendo una prueba de impresión en el ordenador de mi oficina. Parecía que había problemas con internet... hice una busqueda poniendo "recetas" (¡qué obsesión tengo!) y pinché en una cualquiera y me apareció este plato. Como mandé imprimir una copia para probar y funcionó el ordenador....luego me quedé dando un vistazo a la receta. Me pareció muy buena idea una tortilla-pizza porque en definitiva es lo que es. Especialidad de la cocina italiana, se suele rellenar de diferentes ingredientes como carne, vegetales, quesos, setas, etc. Lo  que de la imaginación, además se suele utilizar para hacer recetas de aprovechamiento como por ejemplo si sobra algo de pasta...boloñesa, carbonara haremos lo que llaman....fritatta di maccheroni. También es famosa la frittata di cipolle, hecha con cebolletas, queso gratinado y pimientos. Si se elabora con patatas, entonces se parecería a nuestra tortilla de patatas. 
 La principal diferencia de la elaboración de una tortilla y de la frittata italiana es que el relleno no se mezcla con los huevos batidos antes de verterlo en la sartén. Se baten los huevos, se vierten en la sartén y luego se cubre con los ingredientes del relleno como si fuera una pizza y se deja cuajar lentamente cubriendo con una tapa -nunca se da la vuelta. Después podemos gratinarla si se quiere. Nosotros, tal cual salió de la sartén nos pareció perfecta. Los ingredientes con los que se vaya a cubrir tienen que estar cocinados puesto que el huevo no tarda mucho en cuajarse....y voy con la receta:

 




Ingredientes para 2 personas: 3 huevos, 50 grs de puerro, 150 grs de tomate, 40 grs. de queso de cabra, aceite de oliva, sal, pimienta y unas cuantas hojas de albahaca.


Preparación: Se lava el puerro y se trocea pequeño. Se pocha a fuego muy lento para que quede blando sin llegar a tostarse. Se reserva. Se lava el tomate y se le retiran las semillas del interior y se trocea pequeño. Se lavan las hojas de albahaca, se secan bien con papel de cocina y se pican muy fino con una tijera. Se corta el queso a trozos no muy grandes.
Se baten los huevos y se le añade el puerro y se mezcla (contradicción con lo que he dicho antes, pero así venía en la receta).
Calentamos una sartén con un poquito de aceite y se vierten los huevos, se reparte por encima el tomate y el queso de cabra. Se tapa la sarten con una tapa (yo he cogido la de una cacerola y la medida perfecta) y dejamos que se cuaje a fuego lento. Cuando ya esté el huevo cuajado, se retira con cuidado de que no se rompa a un plato. Se espolvorea con la albahaca y se sirve inmediatamente.

 Así encajé la tapadera a la sartén, la medida justa

Si lo haces con thermomix: Troceas en grueso el puerro lavado y lo pones en el vaso con la mitad del aceite 7 segundos, velocidad 5. Bajas los trocitos y pochas 4 o 5 minutos a 90º, velocidad cuchar. Después de retirar el puerro, los huevos salpimentados se baten en el vaso sin lavarlo a velocidad 3 durante 20 segundos. Lo demás igual que de la forma tradicional.


En la primera que lo hice no tenía la seguridad, al destaparla, que estuviera hecha porque como el queso se estaba derritiendo parecía que el huevo no estaba cuajado pero la saqué y perfecto. De verdad que si no conocéis este plato, probadlo porque es muy fácil, no da complicaciones, se puede hacer de cualquier cosa, soluciona una cena rápida y, lo hagas de lo que lo hagas, seguro que está delicioso.



¿A que tiene una pinta estupenda?









17 de febrero de 2012

ROLLITOS DE PIZZA

Esta pizza es muy cómoda pues según está hecha no hay que cortarla, se van cogiendo los rollitos uno a uno. El relleno que indico es orientativo porque puedes rellenarla con lo que más te apetezca en cada momento.
Ingredientes:
Para el relleno: 50 grs de queso parmesano, 30 grs de tomate seco, 250 grs. de tomates cherry, un puñado de hojas de albahaca, 4 cucharadas de orégano fresco, 200 grs de mozarella fresca, 200 grs de la mezcla de cuatro quesos rallados, 1 pizca de pimienta de cayena, 1 pizca de pimienta, 50 ml de aceite de oliva virgen.
Para la masa: 200 ml de agua, 50 mil de aceite de oliva virgen, 20 grs de levadura prensada, 400 grs de harina de fuerza y 1 cucharada de sal.
Preparación del relleno: Se tritura el parmesano y los tomates secos y se reservan. Luego se pica los tomates cherry con la albahaca y el orégano y se junta con la mezcla anterior. Se ralla la mozarella y también se añade y reservamos.
Preparación de la masa: Se calienta el agua y el aceite, entonces se desmenuza la levadura y se mezcla batiéndolo un poco. Luega se echa la harina, la sal y empezamos a amasar durante un rato.
Preparación: Se estira la masa en la encimera, bien limpia y espolvoreada con harina, dándole forma de rectángulo hasta que quede muy fina. Se parte en dos trozos. Se reparte el relleno que teníamos reservado y se va enrollando cada rectángulo de masa como si fuera un brazo de gitano. Luego se corta con unas tijeras cada "brazo" en pedazos de unos 3 o 4 cms de grosor y se van colocando en la bandeja del horno -que habremos forrado con papel vegetal- dejándoles una separación de 1/2 cm. Una vez colocados todos los trozos se riega o pinta con un poco de aceite. Se deja reposar en lugar cálido para que doble el volumen, más o menos 30 mts. Vamos precalentando el horno a máxima temperatura y cuando haya doblado el volumen se mete en el horno unos 20-30 minutos (siempre mejor vigilar) a 160º turbo (todo depende de cada horno.











12 de febrero de 2012

EMPANADILLAS DE ESPINACAS CON GAMBAS

El verano pasado me animé a hacer la masa de Tito, os dejo aquí el enlace de su blog "La cocina sin complicaciones" para que le echeis un vistazo, el resultado muy bueno. La recomiendo de todas, todas. Con las cantidades que he puesto me sobró un poco y lo he metí en el congelador, que siempre viene bien tener un poquito de masa hecha. Desde entonces procuro tener masa de Tito congelada porque viene muy bien para muchos platos.

Ingredientes: 400 grs de espinacas congeladas, 150 grs de gambas peladas, 1 cebolla pequeña o cebolleta, 1 diente de ajo, pimentón dulce, sal y aceite.
Ingredientes para la masa: 250 grs de harina, 50 ml de leche, 50 ml de aceite, 50 ml de vino blanco, 1 huevo de los pequeños, 1 pizca grande de sal. Con estas cantidades he hecho 9 empanadillas grandes.
Preparación: Se cuecen las espinacas y se reservan escurriendo. En una sartén, rehogar la cebolla o cebolleta picada en un poco de aceite. y el ajo bien picado, se echan las gambas peladas y troceadas, rehogándolas. Una vez estén hechas, se retira la sartén del fuego y se echa una cucharadita de pimentón, se revuelve todo y se incorporan las espinacas y se deja un rato para que se unan los sabores. Se retira del fuego y se reserva.
Se estira un trozo de masa del tamaño de una cucharada sopera, se le da forma redonda, se  rellena, se dobla, se sella y luego al horno a 190º hasta que veas que empiezan a tostarse.

Preparación de la masa: Mezclamos todos los ingredientes y amasamos bien. Como no tiene levadura no hay que esperar a nada, se hace muy rápido y sale muy bien.

27 de octubre de 2011

BRIOCHE DE SOBRASADA

Me acabo de dar cuenta de que Whole Kitchen había hecho la propuesta del brioche dulce y no salada. En fin, podría haberlo hecho dulce como muchas otras veces pero tenía una sobrasada de Menorca y la quise aprovechar. De todos modos hemos disfrutado de este brioche aunque no fuera dulce. La verdad es que no sé en qué estaría pensando.
 Ingredientes para la masa: 150 grs de leche, 50 grs de mantequilla, 50 grs de azúcar, 30 grs de levadura prensada fresca, 3 yemas de huevo, 350 grs de harina, 1 pellizco de sal.
Ingredientes para el relleno:  300 grs de sobrasada -la que os decía de Menorca  aunque se extiende mejor la crema de sobrasada, 50 grs de mantequilla fundida y 1 huevo para pintar.
Preparación:  Para hacer la masa, templamos la leche, la mantequilla y el azúcar indicados en los ingredientes para masa. Añadimos la levadura desmenuzada y las yemas. Lo mezclamos todo bien para que se deshaga la levadura. Agregamos la harina y empezamos a amasar. Cuando ya tengamos una masa homogénea, la volcamos en la encimera espolvoreada con harina y la extendemos de forma rectangular.
Esta masa la dividimos en dos partes. Pintamos con la mantequilla fundida dejando el borde superior de la parte más ancha sin pintar para después poder sellar con agua.
Se extiende la sobrasada por la masa -respetando el borde- y una vez hecho esto se empieza a enrollar como si fuera un brazo de gitano, cuando lleguemos al borde -que no hemos puesto mantequilla- se pinta con agua y se cierra quedando bien sellado. Una vez hechas las dos mitades, se corta -yo prefiero con tijeras- en rodajas de unos 2 cms de grosor y se colocan en moldes individuales de papel o en un molde grande separados porque al levar se unen -como en la foto. Se deja reposar en sitio templado hasta que doblen el volumen, más o menos 30 mts. Vamos precalentando el horno a 200º o 165º turbo. Se pintan con el huevo batido y en unos ocho minutos ya están doradas las piezas.
El relleno puede ser de cualquier cosa que nos guste: morcilla, jamón cocido y queso -como las palmeritas que hice-, atún, trozos de anchoa con tomate natural  y también, por supuesto, cualquier ingrediente dulce como mermelada, membrillo o compota.

30 de septiembre de 2011

PIZZA casi VEGETAL

Estaba pensando lo que iba a hacer de cena y recordé que tenía en el congelador un trozo de masa de Tito y no lo pensé mucho más. La rellenaría de cualquier cosa que tuviera y así fué. Pero, otra vez nos ha vuelto a pasar, horneo la pizza y nos tiramos sobre ella a comer. Parece que no comemos todos los días. En consecuencia no hago la foto...bueno, me acordé antes de terminarla por completo. La verdad es que tenía buen aspecto y, claro, con poquito hambre que tengas.
Ingredientes: Un trozo de Masa de Tito (pero que buena que está, Tito no me extraña que hayas conseguido uno de los premios de Blogueros Cocineros 2011 ¡Felicidades!), 1 lata de alcachofas, jamón serrano picado, 1 paquete de palitos de cangrejo Pescanova, un puñado de maiz cocido, queso rallado para pizza (mozarella), tomate frito casero o el que tengais, un puñado de aceitunas. Me había quedado un poco de pisto y lo pusé de "frontera" de los diferentes sabores.
Preparación: Se extiende la masa bien fina, se cubre con el tomate, el queso mozarella  y en un lado se dispone las alcachofas partidas en rodajas y el jamón picado esparcido por encima y en el otro los palitos de cangrejo partidos en trocitos o hechos tiras, el maíz por encima y luego las aceitunas.
Se mete en el horno precalentado a 170 turbo hasta que esté doradita. 
Lo de las alcachofas con el jamón en pizza con la masa de Tito está buenííííísimo.



30 de agosto de 2011

MASA QUEBRADA o BRISA

Como  voy a hacer una receta en la que necesito este tipo de masa, primero voy a deciros como la hago yo.
Ingredientes: 300 grs de harina, 110 grs. de mantequilla o margarina, 1 huevo, 50 cc de agua, 1 cucharadita de sal y 1 de azúcar.
Preparación: Se hace una montaña con la harina y se hace un agujero en el centro como el cráter de un volcán.


 Se introduce ahí la mantequilla o margarina en pomada, el huevo, el agua, la sal y el azúcar. Se va amasando poco a poco hasta que tenga una consistencia suave y no se pegue en las manos y ya está lista para empezar a preparar lo que queramos.
Puede congelarse sin ningún problema.

16 de agosto de 2011

EMPANADA CON MASA TITO'S

Esta es una de las muchas empanadas que he hecho en mi vida pero la masa de ésta en concreto es la de Tito. Como dice Rocio es más "apañá" que el hilo negro -me encanta esta descripcion. Me sorprendió la textura y lo versátil que es. Quedo la masa superfina, tuve que tener cuidado que no  se rompiera y el resultado fue increible. El relleno como podreis ver es de lo más sencillo, digamos que utilice lo que tenía por la nevera y .........genial. No dejamos ni las miguillas.

Ingredientes: Masa Tito's, 1 bote de fritada de Mercadona, 2 huevos cocidos, aceitunas, 2 latas de atún al natural.


Preparación: Una vez hecha la masa, precalentar el horno a 170º turbo, hacer dos planchas rectangulares de masa, disponer una de las planchas encima de papel vegetal que habremos colocado en la bandeja del horno. Extender por encima el contenido del bote de fritada y repartir por toda la superficie los demás ingredientes. Colocar la otra plancha encima, cerrar todos los bordes y hacer unos cuantos agujeros con un palillo. Meter en el horno unos 20 minutos....hasta que esté ligeramente tostada....mejor vigilad.

11 de julio de 2011

EMPANADA DE CARNE "CHILENA"

Ingredientes para el relleno o pino: 650 grs de carne picada mezclando ternera y cerdo, 1’5 kg de cebolla –preferentemente dulce-, 8 cucharadas soperas de aceite de oliva, ½ cucharada de cominos, ¼ de cucharada de cayena molida, 1 pastilla de caldo de carne, 1 cucharada pequeña de harina de maíz disuelta en un poco de agua, pasas remojadas en agua, aceitunas negras sin hueso, huevos cocidos partidos en cuartos.
Preparación del relleno: Picar la cebolla en una cazuela y echar el aceite. Ponerla a fuego moderado y esperar que mengüe un poco, entonces se echan los cominos, la cayena y la pastilla de caldo.
Cuando la cebolla esté transparente,  se echa la carne y se le va dando vueltas de vez en cuando para que se suelte. Cuando ya esté hecha se le añade la harina de maíz disuelta en agua, se le da una vuelta para que coja cuerpo y se retira del fuego.
Ingredientes para la masa: 150 ml de aceite, 150 ml de agua, 350 grs de harina, 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de levadura en polvo
Preparación de la masa: Se templa un poco el aceite y se amasa con el resto de los ingredientes. Se divide en dos, se estira una parte, se extiende el relleno y se ponen grupitos de  pasa, aceituna negra y un cuarto de huevo por encima del relleno; se extiende la otra parte de la mesa, se cubre el relleno, se cierra y al horno precalentado a 180-200º hasta que se dore la masa –ya sabéis de la vida de los hornos, así  que vigilad.
Normalmente se preparan de tamaño individual pero yo casi siempre la hago grande. Espero que os guste.

8 de junio de 2011

FOCACCIA

Ingredientes:100 ml. de leche, 100 ml de agua, 100 ml de aceite de oliva, 30 grs de levadura prensada, 1 cucharadita de sal gorda, romero (opcional) y 1/2 kilo de harina. Para cubrirla se necesita 1/2 kilo de cebolla, 2 tomates y un puñado de aceitunas negras sin hueso o cualquier otra cosa que os guste y 100 ml de aceite.
 Preparación: Empezamos con el relleno, pochando cebolla con el aceite. Cuando esté hecha retiramos el exceso de agua, la dejamos templar mientras preparamos la masa. También se rellenar con la cebolla cruda partiéndola muy fina.
Se dispone la harina en la encimera a modo volcán con un agujero en el centro donde pondremos la leche, el agua y el aceite templados con la levadura y la sal.  Se empieza a amasar recogiendo la harina hasta que quede una masa compacta. Se deja reposar en un sitio templado. Se pincela con aceite un molde y se estira con un poco de aceite en las manos presionandola, se pincela por encima. Se echa sal gorda por encima.
Cubrimos esta masa con la cebolla adornando con los tomates pastidos en rodadjas, así como las aceitunas y espolvoreamos con romer -si lo tenemos fresco se esparcen unas cuantas ramitas. Se deja reposar para que doble el volumen y se hornea de 25 a 30 minutos a 225º. Siempre digo que se vigile la primera vez porque cada horno es diferente.

Printfriendly