Esta vez me tocó a mí, a La cocina de Mar, elegir país y tenía varías opciones interesantes pero terminé pensando en estas galletas que conozco desde hace....muchos años. Recuerdo como si fuera ayer que las traían unos amigos que vivían entonces en Suiza y las compartían alrededor de un café en su casa.
¿Por qué he decidido viajar a este país? Suiza... pues hay varias razones, además de las obvias de ese magnífico país con unos paisajes magníficos....lagos, montañas interminables, historia, actualidad,.... familia y amigos viviendo allí, magníficos recuerdos de viajes por esas tierras, descubrimiento de una gastronomía espectacular... y sencilla a la vez. También porque había países que empezaban con esta letra que tenían una gastronomía muy parecida a la de otros a los que hemos viajado ya.... y seguro que tengo alguna otra razón escondida por ahí pero vamos ya a centrarnos en esta receta que voy a presentar. Ésta ha sido una edición de Cocinas del Mundo espectacular y con un criterio bastante unitario. No me esperaba tanta y tan buena participación. Busqué la receta porque no tenía idea de cómo ni de qué cantidades pero sí recordaba la explosión de sabores en la boca en cada bocado y que era muy difícil comerse la última, al final nos terminábamos siempre la caja.
Así que aquí tenéis mi versión de las Basler Leckerli:
Ingredientes para una plancha del tamaño de la bandeja del horno: 450 grs de miel, 300 grs de azúcar, 1 1/2 cucharada sopera de canela en polvo, 1/4 cucharadita de clavo en polvo, 1/2 cucharilla de nuez moscada molida, 100 grs de cáscara de naranja confitada, 100 grs de cáscara de limón confitada, 200 grs de almendras crudas, la piel fina de un limón, 100 ml de kirsch (licor de cerezas), 600 grs de harina, 1 1/2 cucharilla de levadura en polvo -tipo Royal-.
Ingredientes para la cobertura: 150 grs de azúcar, 3-5 cucharadas soperas de kirsch o de agua.

Preparación: Se pican muy pequeño las cáscaras de naranja y limón; en un mortero se machacan las almendras dejando trozos grandes. La piel del limón se corta en tiras muy finas. Se pone la miel, el azúcar, la canela, el clavo y la nuez moscada en una cazuela y se calienta a fuego lento. Cuando esté todo disuelto se retira del fuego. Se agregan las cáscaras de naranja y limón confitadas, las almendras y las tiras de la piel del limón. Se revuelve todo hasta que quede bien mezclado. Momento en el que se añade el kirsch, la harina y la levadura -previamente tamizadas-, y se amasa en una tabla grande formando una masa suave. La masa todavía estará caliente y la estiraremos -si es necesario se ayuda con las manos-, en la bandeja del horno engrasada o sobre un papel vegetal en la bandeja del horno, de un grosor de unos 5 milímetros. Una vez estirada se deja en reposo toda la noche o unas 6 horas en lugar seco.
Al día siguiente o pasadas las horas indicadas se precalienta el horno a 220º, alcanzada la temperatura se mete la bandejas con la plancha de galleta durante 15-20 minutos. Se mezclan los ingredientes de la cobertura y cuando se saque la galleta del horno, antes de que se enfríe, se "pinta" por encima.
Cuando atempere, se cortan los bordes y se corta la plancha en pedazos pequeños (5x3cm o 2x1'5cm), se dejan enfriar y listas para comer.
Notas:
- Al principio estiré la masa con el rodillo pero terminé estirando y recolocando la masa con las manos.
- Si a la cobertura le echamos kirsch el sabor es mucho más rico.
- Los bordes se trocean en pequeño y sirven para picoteo con el café de sobremesa pero nunca tirarlos.
- Duran mucho tiempo envasadas en cajas de metal separadas por papel vegetal.
- Esta cantidad da para "muuuchas" galletas por lo que se pueden ajustar las medidas a la mitad. Pero ya puestos siempre puedes regalar una cajita a un amigo-a.
Y ahora os dejo los enlaces de los demás platos con sus fotografías.....todo un lujo
Y después de haber visto esta delicia, deciros que os paséis a ver a Marga -si no lo habéis hecho antes-, a su blog Acibechería para saber a donde vamos a dirigirnos en el próximo viaje el 15 de mayo, festividad de San Isidro. Acordaos de enviarle vuestras recetas antes de esa fecha a su correo electrónico: acibecheria@gmail.com
Y para terminar hemos tenido que ir a rescatar a nuestra amiga Nela....se nos había ido un poco más al norte y ha estado de viaje por otro interesante país así que aquí tenéis su receta aunque no corresponda a Suiza sino a Suecia..... es que no nos la podíamos perder ni a su receta ni a ella.
Y sa fí....gracias a todossssssssss