Mostrando entradas con la etiqueta GALLETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GALLETAS. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2017

GALLETAS DE CHOCOLATE CON AVENA Y PLÁTANO

Pensaba que iban a estar ricas pero no tanto....son unas galletas muy curiosas de las que se pueden llevar al trabajo sin remordimiento alguno, siempre es mejor comer galletas caseras. Sigo muy de cerca el blog de Gloria, Ytreats, y siempre me encuentro alguna receta que me sorprende y mucho. Ésta es una de ellas y sencillamente os las presento. Aquí está mi forma de hacerlas.



Ingredientes: 2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo Valor 0%, 2 plátanos maduros, 1 taza de copos de avena, 2 cucharadas soperas de chía, chocolate negro 70% Postres Valor a trocitos.


Preparación: Precalentar el horno a 180º, poner en la bandeja del mismo una hoja de papel vegetal. Mezclar todos los ingredientes en un bol y terminar añadiendo el chocolate a trocitos (a demanda). Con esa masa formar bolas con 2 cucharadas soperas de masa, aplastar con la mano y colocar sobre el papel. Después se hornean unos 10-15 minutos que habrán perdido la humedad. Dejar enfriar sobre una rejilla.


Notas: Tenía chía mezclada con otras semillas y eso fue lo que utilicé. 
Una vez frías se pueden guardar en un recipiente hermético durante 4 o 5 días...pero os aseguro que se terminan antes.
Las puedes hacer de diferentes tamaños.

25 de febrero de 2017

GALLETAS DE CHOCOLATE BLANCO Y NUECES

Siempre hay un momento para tomar una galleta y éstas son para comérselas en un pis-pas y en cualquier momento y situación. Fáciles de hacer y no se tarda nada. Siempre van a ser mejor que las que puedas comprar, aquí sabes bien qué ingredientes llevan. Y aquí os dejo la receta con la confianza de que os animaréis rápido a hacerlas:




Ingredientes: 1 tableta de chocolate blanco NESTLÉ POSTRES, 100 grs de mantequilla, 75 grs de azúcar, 100 grs de harina, 50 grs de nueces en polvo, un trozo de chocolate blanco en pequeños trozos, unas cuantas nueces picadas y 1 huevo.
Opcional: semillas de amapola.


Preparación: Se precalienta el horno a 200ºC. Se derrite la mantequilla en el microondas (vigilando para que no se queme). Se añade el azúcar, el huevo, la harina y las nueces en polvo. Se pica el chocolate en pepitas con un cuchillo y se agrega junto con las nueces picadas.
Se pone un papel vegetal en la bandeja del horno y con una cuchara se forman porciones redondas que se van poniendo bien separadas ellas porque se extienden hacia los lados con el calor. Si queréis echar semillas de amapola este es el momento de espolvorean por encima de cada porción. Se hornean hasta que se doren (8-10 min.) y se dejan enfriar en el mismo papel sobre una rejilla.


Notas: No penséis que porque estén poco doradas no están hechas, con el calor residual se asienta la textura. Si te pasas un poco de tiempo... pues quedan un poco más crujientes pero igualmente deliciosas.
Preparación: 10 minutos
Cocción: 8 minutos
Dificultad: baja
Raciones: 10

16 de febrero de 2017

GALLETAS DE AVENA SIN AZÚCAR - con chocolate y con chocolate y naranja

Me pase otra vez por Casa Ruiz a comprar harina de avena, entre otras cosas. La verdad es que me gusta experimentar con las galletas y este tipo de masa admite muchas variaciones. Hoy he decidido mezclar la harina de avena con almendra molida y, cual maga con su crisol, empecé a añadir más ingredientes y... utilizando stevia en esta receta. Algo azucarado lleva pero, en principio, se podría obviar.
Siempre me gusta tener algún "dulce" para el café de después de comer. Y aquí tenéis mi receta:


Ingredientes: 300 grs de harina de avena, 70 grs de almendra molida, 3 cucharadas soperas de margarina -calculé a ojo-, 2 huevos M, 1 cucharada de canela, 1 cucharada de polvo de manzana reineta -opcional-, 1/4 de cucharada de levadura química -tipo Royal-, 1 cucharada rasa de stevia, 2 sobres de azúcar avainillado -opcional-, una tableta de 200 grs de Chocolate Puro Postres VALOR y naranja confitada.


Preparación: Se mezclan los ingredientes secos (harina, almendra, canela, polvo de manzana, levadura, stevia, azúcar avainillado), se añade la margarina -previamente derretida a baja temperatura en el micro- y los huevos. Se da vueltas con una cuchara de madera hasta que se unan los ingredientes. Entonces echamos el chocolate que habremos picado con cuchillo a trozos pequeñitos, así como la naranja confitada -opcional, da un sabor muy rico-. Se incorpora a la masa de galletas y se mezcla hasta que todo quede unificado. Se guarda unos diez minutos en la nevera que se utilizarán para precalentar el horno a 200º. Se hacen bolas con la masa -el tamaño de una pelota de ping-pong- que colocaremos encima de papel vegetal sobre la bandeja del horno, para luego aplastarlas con la mano para darles forma redonda pero irregular.
Una vez hecho ésto, se meten en el horno unos 13 minutos.

Notas: Solo me quedaban dos trozos de naranja confitada por lo que aparté un poco de la masa para mezclar con la naranja bien picada, adornadas con un par de piñones y azúcar glas; el resto fueron con semillas de amapola como adorno. En los dos casos estaban ricas-ricas.

16 de octubre de 2016

OATMEAL Nā KUKI A ME KA NIU - BISCUITS À L'AVOINE ET NOIX DE COCO - GALLETAS DE AVENA Y COCO - COCINAS DEL MUNDO_WALLIS y FUTUNA

Otra cita más de Cocinas del Mundo, esta vez nos ha llevado La Cajita de Nieveselena a unas islas remotas en la Polinesia francesa: Wallis y Futuna. Ole, ole, ole.... ésto es poderío y simpatía a raudales, ¿o no?.... y lo bien que lo hemos pasado buscando alguna receta de esas islas perdidas en el océano Pacífico...¡qué!...eso no lo pagas con la Mastercard. Ésto es lo bueno que tiene este reto... que lo pasamos genial y, sobretodo, nos divertimos. Me ha encantado este viaje. Os cuento un poco:
La Colectividad de Wallis y Futuna (francés: Collectivité de Wallis et Futuna) es un grupo de tres islas tropicales de origen volcánico localizadas en el océano Pacífico Sur, entre Fiyi y Samoa (dos de las islas más preciosas del mundo mundial), localizado a cerca de dos terceras partes del camino entre Hawái y Nueva Zelanda. Wallis y Futuna es una Colectividad de Ultramar (Collectivité d’outre-mer) desde 2003. Entre 1961 y 2003 tuvo un estatus de Territorio de Ultramar (Territoire d’outre-mer). Posee dos gobiernos, uno como Colectividad de Ultramar, ejercido por Francia, y una pequeña monarquía local nativa, con poco poder gubernamental. (sic: Wikipedia)
Precisamente descubrí hace poco unas galletas que hacen en esa zona del mundo: estas galletas de avena y coco a las que yo he añadido, a petición familiar, chocolate negro....todo un acierto...una mezcla que tiene el coco con el chocolate....rico-rico-rico y 
Y aquí os dejo mí receta:


Ingredientes: 1 tableta (170 grs) de chocolate negro, 100 grs de mantequilla, 75 grs de azúcar, 175 grs de copos de avena (yo de harina de avena), 50 grs de coco rallado o en polvo, 1 huevo.


Preparación: Se precalienta el horno a 200ºC. Se derrite la mantequilla en el microondas (vigilando para que no se queme). Se añade el azúcar, el huevo, la harina de avena y el coco rallado. Se pica el chocolate en trocitos con un cuchillo y se agrega.
Se pone un papel vegetal en la bandeja del horno y con una cuchara se forman porciones redondas. Se van poniendo con espacio entre ellas porque se extienden hacia los lados con el calor. Se hornean hasta que se doren (8-10 min.) y se dejan enfriar en el mismo papel sobre una rejilla.
No penséis que porque estén poco doradas no están hechas, con el calor residual se asienta la textura. Si te pasas un poco de tiempo... pues quedan un poco más crujientes pero igualmente deliciosas.

Notas: Lo normal es hacerlas con copos de avena pero yo quería aprovechar una harina de avena que compré en Casa Ruiz, en la calle Hermosilla de Madrid y ha merecido la pena.

Y para el próximo mes me toca a mí elegir país así que vamos a irnos para Luxemburgo. No sé qué ocurre pero siempre me tocan las letras con las que no empieza el nombre de ningún país... así que, como tampoco abundan los que tengan la letra "x" en su denominación pues....nos quedamos en Europa, que hace mucho que no estamos por aquí. Seguro que va a ser un viaje fantástico.
Os recuerdo que tenéis que enviarme los enlaces al correo electrónico: mmelias833@hotmail.com antes del día 19 de noviembre.
Os esperamos en esta maravillosa experiencia.

#casaruiz #galletasdeavena #cocinasdelmundo #cocinainternacional #lacocinademar #galletas #wallisyfutuna #polinesiafrancesa

17 de abril de 2016

BASLER LECKERLI - GALLETAS DE BASILEA COCINAS DEL MUNDO_SUIZA


Esta vez me tocó a mí, a La cocina de Mar, elegir país y tenía varías opciones interesantes pero terminé pensando en estas galletas que conozco desde hace....muchos años. Recuerdo como si fuera ayer que las traían unos amigos que vivían entonces en Suiza y las compartían alrededor de un café en su casa.
¿Por qué he decidido viajar a este país? Suiza... pues hay varias razones, además de las obvias de ese magnífico país con unos paisajes magníficos....lagos, montañas interminables, historia, actualidad,.... familia y amigos viviendo allí, magníficos recuerdos de viajes por esas tierras, descubrimiento de una gastronomía espectacular... y sencilla a la vez. También porque había países que empezaban con esta letra que tenían una gastronomía muy parecida a la de otros a los que hemos viajado ya.... y seguro que tengo alguna otra razón escondida por ahí pero vamos ya a centrarnos en esta receta que voy a presentar. Ésta ha sido una edición de Cocinas del Mundo espectacular y con un criterio bastante unitario. No me esperaba tanta y tan buena participación. Busqué la receta porque no tenía idea de cómo ni de qué cantidades pero sí recordaba la explosión de sabores en la boca en cada bocado y que era muy difícil comerse la última, al final nos terminábamos siempre la caja.
Así que aquí tenéis mi versión de las Basler Leckerli:


Ingredientes para una plancha del tamaño de la bandeja del horno:   450 grs de miel, 300 grs de azúcar, 1 1/2 cucharada sopera de canela en polvo, 1/4 cucharadita de clavo en polvo, 1/2 cucharilla de nuez moscada molida, 100 grs de cáscara de naranja confitada, 100 grs de cáscara de limón confitada, 200 grs de almendras crudas, la piel fina de un limón, 100 ml de kirsch (licor de cerezas), 600 grs de harina, 1 1/2 cucharilla de levadura en polvo -tipo Royal-.
Ingredientes para la cobertura: 150 grs de azúcar, 3-5 cucharadas soperas de kirsch o de agua.


Preparación: Se pican muy pequeño las cáscaras de naranja y limón; en un mortero se machacan las almendras dejando trozos grandes. La piel del limón se corta en tiras muy finas. Se pone la miel, el azúcar, la canela, el clavo y la nuez moscada en una cazuela y se calienta a fuego lento. Cuando esté todo disuelto se retira del fuego. Se agregan las cáscaras de naranja y limón confitadas, las almendras y las tiras de la piel del limón. Se revuelve todo hasta que quede bien mezclado. Momento en el que se añade el kirsch, la harina y la levadura -previamente tamizadas-, y se amasa en una tabla grande formando una masa suave. La masa todavía estará caliente y la estiraremos -si es necesario se ayuda con las manos-, en la bandeja del horno engrasada o sobre un papel vegetal en la bandeja del horno, de un grosor de unos 5 milímetros. Una vez estirada se deja en reposo toda la noche o unas 6 horas en lugar seco.
Al día siguiente o pasadas las horas indicadas se precalienta el horno a 220º, alcanzada la temperatura se mete la bandejas con la plancha de galleta durante 15-20 minutos. Se mezclan los ingredientes de la cobertura y cuando se saque la galleta del horno, antes de que se enfríe, se "pinta" por encima.
Cuando atempere, se cortan los bordes y se corta la plancha en pedazos pequeños (5x3cm o 2x1'5cm), se dejan enfriar y listas para comer.

Notas:
  • Al principio estiré la masa con el rodillo pero terminé estirando y recolocando la masa con las manos.
  • Si a la cobertura le echamos kirsch el sabor es mucho más rico.
  • Los bordes se trocean en pequeño y sirven para picoteo con el café de sobremesa pero nunca tirarlos.
  • Duran mucho tiempo envasadas en cajas de metal separadas por papel vegetal.
  • Esta cantidad da para "muuuchas" galletas por lo que se pueden ajustar las medidas a la mitad. Pero ya puestos siempre puedes regalar una cajita a un amigo-a.



Y ahora os dejo los enlaces de los demás platos con sus fotografías.....todo un lujo

Y después de haber visto esta delicia, deciros que os paséis a ver a Marga -si no lo habéis hecho antes-, a su blog Acibechería para saber a donde vamos a dirigirnos en el próximo viaje el 15 de mayo, festividad de San Isidro. Acordaos de enviarle vuestras recetas antes de esa fecha a su correo electrónico: acibecheria@gmail.com




































Y para terminar hemos tenido que ir a rescatar a nuestra amiga Nela....se nos había ido un poco más al norte y ha estado de viaje por otro interesante país así que aquí tenéis su receta aunque no corresponda a Suiza sino a Suecia..... es que no nos la podíamos perder ni a su receta ni a ella.




Y sa fí....gracias a todossssssssss


 

2 de marzo de 2016

GALLETA DE SARTÉN

Tenía muchísimas ganas de tener alguna sartén de hierro por varias razones pero una de ellas era poder hacer una galleta de sartén al más rústico sabor americano y compartirla con mis amigos y familia tal cual, recién salida del horno...con mucho cuidado porque quema horrores....y acompañada con un poco de helado de vainilla bourbon o de nata o nata bien montanda.. para ello no necesitamos demasiados ingredientes. Y así os cuento mi receta.....



Ingredientes para una sartén de 22cms (+- para unas 6-8 personas): 60 grs de mantequilla, 50 grs de azúcar moreno, 25 grs de azúcar normal, 1 huevo grande, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1/2 cucharadita de sal, 150 grs de harina de repostería, 10 grs de levadura tipo royal y 75 grs de pepitas de chocolate.


Preparación: Se precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo. Se derrite la mantequilla en la sartén a fuego suave y se añade el azúcar moreno y el blanco. Se remueve con unas varillas de madera o silicona. Una vez disuelta el azúcar se retira del fuego y se deja enfriar unos 15 minutos. Pasado este tiempo se añade el huevo previamente batido, el aroma de vainilla, la sal, la harina tamizada con la levadura y se mezcla con una lengua de silicona.
Una vez bien mezclado, se añade la mitad de las pepitas y se sigue removiendo. Después se esparce por encima la otra mitad de las pepitas. Se mete la sartén al horno unos 25-30 minutos. Debe quedar muy crujiente por fuera y blandita por dentro. Se saca del horno, se deja templar y se sirve.


Notas:
Servir con una bola de helado de vainilla o de nata.
Huelga decir que no suele quedar nada para el día siguiente, pero si fuera así mejor guardar en una caja o tartera.

21 de febrero de 2016

CHOCOLATE COOKIES WITH HAZELNUTS - GALLETAS DE CHOCOLATE CON AVELLANAS - COCINAS DEL MUNDO_QUEENS - NUEVA YORK_COMIDA CALLEJERA

Cuando Concha del blog Cocinas y Aficiones nos propuso el pasado mes Queens como próximo destino me quedé pensando e intentando recordar mi último viaje a Nueva York y las cosas que había comido por esas tierras. Precisamente fuimos a Queens buscando el Billie Jean King National Tennis Center por un tema de mi hijo y recuerdo perfectamente el pararnos en un puesto que regentaba una señora de edad avanzada y que vendía entre otros dulces unas galletas con chocolate y avellanas que fueron nuestra delicia como tentempié mientras caminabamos por la zona. Así que decidí en recuerdo a ese viaje intentar hacerlas. ¡Qué mejor comida callejera que estas galletas! Por aquí tenéis una versión de ellas:

Ingredientes: 1 tableta (170grs) de NESTLÉ POSTRES Leche, 100 grs de mantequilla, 75 grs de azúcar, 100 grs de harina, 75 grs de avellanas en polvo y 1 huevo.

Preparación: Se precalienta el horno a 200ºC. Se derrite la mantequilla en el microondas (vigilando para que no se queme). Se añade el azúcar, el huevo, la harina y las avellanas en polvo. Se pica el chocolate en pepitas con un cuchillo y se agrega.
Se pone un papel vegetal en la bandeja del horno y con una cuchara se forman porciones redondas. Se van poniendo con espacio entre ellas porque se extienden hacia los lados con el calor. Se hornean hastan que se doren (8-10 min.) y se dejan enfriar en el mismo papel sobre una rejilla.
No penséis que porque estén poco doradas no están hechas, con el calor residual se asienta la textura. Si te pasas un poco de tiempo... pues quedan un poco más crujientes pero igualmente deliciosas.
Preparación: 10 minutos; Cocción: 8 minutos; Dificultad: baja; Raciones: 10

Cada mes, enviad los enlaces de vuestras recetas
al correo del blog anfitrión: el próximo mes
La cajita de Nieveselena nos hace la propuesta.
lacajitadenieveselena@gmail.com

15 de octubre de 2014

GALLETAS INTEGRALES DE MANZANA

Ésta es una de esas recetas que ves en algún sitio, anotas en un papel, dejas olvidada en una carpeta hasta que un día....zasssss, la recuperas y te pones manos a la obra, en este caso a la masa... Que hecha así no quedan unas galletas crujientes...no, son húmedas. Por eso lo he llamado Dulces Integrales aunque lo defina como galletas. En mi oficina, donde prueban casi todo lo que hago, gustaron...sobretodo por aquello de no llevar azúcar y porque el sabor que le da la manzana reineta es espectacular. Os cuento:
 

Ingredientes: 4 manzanas reineta medianas, 2 tazas de avena (180 grs), 2 tazas de harina integral (250 grs), 1/2 taza de aceite de girasol (90 ml) y canela.

Preparación: cocer manzanas con agua que las cubra, peladas y cortadas. En el momento que ablanden, se le añade lo demás, se mezcla bien amasándolo para que quede todo unificado y al horno precalentado a unos 180º arriba-abajo hasta que veamos que van dorando...unos 10-12 minutos.


5 de junio de 2014

GALLETAS DE CHOCOLATE CON LECHE

Después de haber comprobado, al hacer la receta de la crema de chocolate con avellanas, que el nuevo chocolate con leche para postres de Nestlé era una delicia, no dude ni un momento en hacer una de las recetas que vienen indicadas en el interior del envoltorio. No es la primera vez que hago este tipo de galletas pero, al ser una receta fácil-fácil, me animé la víspera de un viaje pensando en disfrutar de ellas mientras íbamos de trayecto. Las repartimos entre todos los miembros de la familia así que unas galletas fueron al norte, otras al sur, otras al este. Y no tardamos mucho en empezar a "whatsappearnos", qué ricas estaban.....jajaj. Lo pasamos genial con los comentarios que íbamos haciendo.  Dicho esto os dejo la receta por si alguna vez no la encontráis en el envoltorio de este chocolate.
 
Ingredientes: 1 tableta (170grs) de NESTLÉ POSTRES Leche, 100 grs de mantequilla, 75 grs de azúcar, 100 grs de harina, 50 grs de almendras en polvo, 1 huevo.

Preparación: Se precalienta el horno a 200ºC. Se derrite la mantequilla en el microondas (vigilando para que no se queme). Se añade el azúcar, el huevo, la harina y las almendras en polvo. Se pica el chocolate en pepitas con un cuchillo y se agrega.
Se pone un papel vegetal en la bandeja del horno y con una cuchara se forman porciones redondas. Se van poniendo con espacio entre ellas porque se extienden hacia los lados con el calor. Se hornean hasta que se doren (8-10 min.) y se dejan enfriar en el mismo papel sobre una rejilla.
No penséis que porque estén poco doradas no están hechas, con el calor residual se asienta la textura. Si te pasas un poco de tiempo... pues quedan un poco más crujientes pero igualmente deliciosas.
Preparación: 10 minutos; Cocción: 8 minutos; Dificultad: baja; Raciones: 10

15 de abril de 2014

GALLETAS DE COCO - PASTAS

De vez en cuando mi hijo me recuerda que tenemos que hacer galletas y siempre pensamos en alguna receta distinta. Esta vez estabamos un poco condicionados a los ingredientes que había por casa y llegamos a pensar en esta receta. Yo suelo hacer los "coquitos" o "pirámides de coco" pero en plan galleta nunca había hecho nada con este ingrediente. Muy fáciles de hacer, muy rápidas y muy ricas. No dudéis en hacerlas. Vamos allá....


Ingredientes:  125 grs de coco rallado, 150 grs de azúcar, 40 grs de harina, 2 huevos, una pizca de sal.

 

    Preparación: Se baten los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Entonces se añaden la harina tamizada, se mezcla, se incorpora el coco rallado y se unifica todo bien con una cuchara.

    Se precalienta el horno a 160º turboventilación o 180º sin ella. Mientras se pone papel vegetal o de horno encima de la bandeja del horno y vamos haciendo pequeños montoncitos ayudándonos de una cuchara.
    No hay que poner los montones muy juntos pues se expanden con el calor  y podrían pegarse entre sí.
    Se hornean durante más o menos 10 minutos -acordaos de que el horno tiene vida propia-. Cuando empezamos a ver que cambian de color los bordes....es señal de que ya están hechas.
    Se sacan, se dejan enfríar sobre rejilla y se pueden almacenar en una caja metálica.

    Printfriendly