Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2019

POLLO CON VERDURAS y FIDEOS DE SOBA

Hoy os presento un plato de lo más sencillo, de lo más completo y de lo más rico. Esta vez los fideos que he utilizado son de soba pero pueden servir otro tipo de fideos, incluso spaghetti cortos muy finos. Ahí va mi receta:


Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1 calabacín grande
1/2 pimiento
1 cebolla roja mediana
1 zanahoria rallada en tiras
1 tomate maduro, grande
fideos de soba
"nata" vegetal - Mercadona
sal, pimienta y aceite


Preparación: Por una parte se sofríen las pechugas cortadas en trozos de bocado en un poco de aceite. Se reserva.
Por otra parte se rehoga -todo troceado- la cebolla, el pimiento, el calabacín y la zanahoria rallada -en ese orden, uno detrás del otro-. Cuando esté se echa el tomate pelado y troceado. Cuando se haya reducido un poco el tomate, se añade el pollo que teníamos reservado y se echan los fideos. Se da un volteo, se añade la nata, se salpimenta y se deja cocer unos minutos hasta que la salsa se vaya trabando.

Nota: Es un plato perfecto para hacer de un día para otro.

7 de agosto de 2018

FIDEOS CHINOS CON VERDURAS

Voy a dejar una receta de lo más completa y de las que llamamos de "rechupete". En estas fechas apetece poco meterse en la cocina pero tenedla en cuenta para más adelante. Y ahí va:


Ingredientes:
500 grs de fideos chinos
2 calabacines grandes
1 tomate
1 cebolla
1 pastilla de caldo
2 filetes de cinta de lomo
1 filete de pollo o pavo
salsa agridulce, a demanda
aceite y sal


Preparación de la salsa:
Os dejo el enlace del estupendo blog Las salsas de la vida que, aunque cerrado, nos han dejado para nuestro uso y disfrute recetas de salsas magníficas, como es el caso de ésta agridulce que necesitamos para la receta: 
http://www.lassalsasdelavida.com/2012/07/salsa-agridulce-facil.html?m=1 y http://www.lassalsasdelavida.com/2012/01/salsa-agridulce.html?m=1
Cualquiera de estas dos salsas son perfectas para este plato. 

Preparación:
Cortar el calabacín en dados y reservar.
Cortar los dos tipos de carne en tiras o trozos pequeños y reservar.
También picar el tomate previamente pelado. 
En una cazuela sofreír las carnes, una vez doradas retirar a un plato y, en ese aceite, echar la cebolla. Cuando empiece a dorar añadir el calabacín y dejar hacer a fuego medio.
Cuando esté un poco blando echar el tomate junto la pastilla de caldo y dejar sofreír.
Mientras se están terminando de hacer las verduras poner a calentar una cazuela con agua y un poco de sal, donde cocerán los fideos chinos durante cuatro minutos.
Pasado este tiempo, escurrir y volcar sobre las verduras revolviéndolo todo.
Añadir salsa agridulce al gusto, dar vueltas hasta que se haya mezclado homogéneamente. Y listo para servir.

21 de abril de 2018

LOMOS DE MERLUZA CON SETAS DE CARDO

Decimos de descubrir recetas....y lo de combinar alimentos ¿qué os parece?. Estas setas de cardo con lomos de merluza son una combinación de lujo. Os digo, rápidamente, cómo he hecho este plato:



Ingredientes:
Setas de cardo
Jamón picado
2 dientes de ajo
aceite
Lomos de merluza


Preparación: Cocinar las setas según os indico aquí. Una vez hechas, poner los lomos de merluza limpios encima de las setas, tapar unos 5 minutos, no retirar la tapa en ningún momento y se hace el pescado al vapor.

Notas: Una receta digna de reyes, como diría mi madre.

12 de abril de 2018

GUISANTES REHOGADOS CON TOMATES SECOS EN ACEITE

Esta receta es de las sencillas, a la que un día se te ocurre añadir un ingrediente más y descubres una nueva. Este ha sido el caso con unos tomates secos en aceite. Seguramente muchos de los grandes han descubierto recetas de casualidad. Y aquí está la receta:


Ingredientes:
1/2 kilo de guisantes finos , en mi caso congelados
50 grs de jamón muy picado
6 tomates secos en aceite cortados en tiras
aceite
sal


Preparación: Coger los guisantes en agua con un poco de sal hasta que estén tiernos, colar y reservar. En una cazuela calentar unas 3 cucharadas soperas de aceite, sofreír el ajo bien picado y el jamón a continuación. Añadir las tiras de tomate seco en aceite. Revolver y añadir los guisantes para rehogarlo todo. Rectificar la sazón, si fuera necesario, y listo para servir.

Notas: Animaos a hacer cambios en las recetas. Muchas veces descubres cosas excepcionales que se quedan en tus fogones para siempre.

3 de febrero de 2018

SETAS DE CARDO

Seguimos hablando de hongos y setas. Esta vez voy a hacer un plato rápido y delicioso. Tenía en el congelador un buen trozo de porchetta asada y no tenía tiempo de complicarme mucho la vida ese fin de semana, así saqué unas fantásticas setas de cardo que tenía y me puse manos a la obra con ellas para que acompañaran en esa estupenda comida a la porchetta. Con pocos ingredientes tienes un acompañamiento genial. Y aquí está mi receta:



Ingredientes:
1 kilo de setas de cardo
70-80 grs de jamón serrano (cantidad aproximada)
2 dientes de ajo
aceite
sal


Preparación: Picar el jamón y reservar. Lo mismo con los ajos. Calentar un buen chorretón de aceite en una sartén amplia o en una cazuela, sofreír los ajos picados y nada más empiece a dorar echar el jamón. Dar un volteo rápido y echar las setas. Remover con cuidado y bajar un poco el fuego hasta que queden tiernas. Y listas para servir.



21 de enero de 2018

STAMPPOT RODE KOOL_COCINAS DEL MUNDO - PAÍSES BAJOS vs HOLANDA_STAMPPOT DE LOMBARDA

Otra vez me tenéis dirigiendo el reto Cocinas del Mundo. Este mes me tocaba elegir país con la letra H y aquí estoy en plena ebullición con Holanda....¿Dudas con el nombre del país? Con frecuencia, el país es conocido por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país pero....aquí lo aclaran.
Nosotros vamos a centrarnos en la gastronomía de Holanda y en el plato más típico, que como muchos sabéis, es el "stampott" que suele servir de acompañamiento pero también es un plato en sí. 
Hay muchos tipos pues se utilizan diversas verduras pero el denominador común de todos ellos es la patata, la mantequilla y la leche que se machaca con el "stampper", que muestro en alguna foto, añadiendo al final las verduras elegidas. En definitiva: un plato sencillo, lleno de matices y exquisito. Yo decidí, ya que estamos en tiempo de lombarda o col morada por el "stampott rode kool" y aquí tenéis mi receta:


Ingredientes para la lombarda: 
200 grs de lombarda - col roja
200 ml de agua
1 manzana
1 cebolla pequeña
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de canela
Ingredientes para las patatas: 
450 gr de patatas
Una cucharada sopera de mantequilla o al gusto
Un chorretón generoso de leche
sal

Utensilios: "stampper" o machaca-patatas


Preparación: Pelar las patatas, chascarlas a trozos grandes y ponerlas a hervir unos 20 minutos. 
Picar la lombarda en trozos pequeños. Pelar la cebolla en brunoisse, al igual que la manzana y ponerlo todo en una cazuela con el agua, el azúcar, la canela y dejar que se cueza a fuego lento durante 20/25 minutos.
Retirar del agua las patatas cuando estén cocidas y añadir la mantequilla y la leche. Se machacan con el stampper para que quede de forma tosca. Después añadir la lombarda ya cocida y mezclar.



Notas: Esta vez nos ha servido como acompañamiento de un roti relleno de ciruelas, pasas, orejones... y ha sido todo un acierto.
El stampper es un machacador de patatas. Si no tenéis algo parecido pues con el tenedor. Eso sí, tienen que quedar trozos de patatas en el guiso.



Y ahora id al blog de Marga "Acibechería" a ver para dónde tenemos que hacer la maleta el próximo mes. Acordaos de hacerle llegar los enlaces y las fotos de vuestras recetas antes del día 17 de febrero, puesto que el 18 de febrero, tercer domingo de mes, a las 09'00h es el día y la hora de publicación, a su correo electrónico: 
acibecheria@gmail.com

Y dicho ésto, vamos a empezar a disfrutar con todas estas estupendas recetas que me han enviado todos aquellos que han querido compartir con nosotras este comienzo de año en "Cocinas del Mundo" y, también, del álbum de fotos, en el grupo de Facebook, con los enlaces a las recetas para así tenerlas a mano siempre que queráis....








Recordad que en la parte derecha del blog está el icono de Cocinas del Mundo que os lleva al enlace donde podéis comprobar todos los datos del reto actualizados, dónde hemos viajado y en qué fechas con sus enlaces correspondientes.
Además podéis ver en Facebook COCINAS DEL MUNDO los albumes recopilatorios de las fotos con los enlaces a las recetas de Holanda y de todos los países que hemos visitado.

7 de enero de 2018

CREMA DE PUERROS y PERA

Esta receta me la facilitó mi hijo....y, desde entonces, la he hecho varias veces. Esta vez cayó la pasada Nochebuena en formato chupito....una delicia. Yo la hice con el Thermomix pero, como podéis comprobar, se puede adaptar estupendamente a la forma tradicional. Así que aquí tenéis mi versión de la receta que también se quedará en vuestras cocinas para siempre jamás.....



Ingredientes:
200 grs de puerros
100 grs de cebolla
40 grs de mantequilla
150 grs de patata
600 ml de caldo de pollo
4 peras
1 cucharadita de sal
100 ml de nata líquida
pimienta
Jamón serrano en virutas para adornar


Preparación: Poner, en el vaso del Thermomix, el puerro y la cebolla en trozos grandes y picar 3 sgs/velocidad 5. 
Bajar los ingredientes con la ayuda de la espátula y añadir la mantequilla 7min/100º/vel 1.
Añadir la patata troceada y rehogar 3 min/100º/vel 1. Incorporar el caldo y programar 15 min/100º/vel 1.
Pasado este tiempo agregar las peras peladas y troceadas, la sal y programar 10 min/100º/vel 1.
Entonces verter la nata y triturar 30 seg/vel 5 a 10 progresivamente.
Servir la crema caliente o fría, espolvorear con un poco de pimienta y echar unas virutas de jamón serrano.


Notas: Si lo hacemos de la forma tradicional serían los mismos tiempo, lo único que tendríamos que estar pendientes de la cocción porque el proceso sería el mismo.

1 de enero de 2018

TARTA DE CALABAZA

No me lo puedo creer....pensaba que esta receta estaba publicada...y he tenido que buscar dónde tenía los apuntes de cómo la hice en su día. Después de una búsqueda intensiva, lo he conseguido. Si no encontráis calabaza, podéis guardar la receta para cuando la tengáis.... y aquí la dejo y con ella hemos despedido el año y damos la bienvenida al 2018:



Ingredientes para la masa quebrada:
125 grs de mantequilla fría
200 grs de harina de repostería
Un pellizco de sal
Dos cucharadas de agua muy fría

Ingredientes para el relleno:
450 grs de calabaza que habremos asado previamente
125 grs de azúcar moreno
2 huevos grandes
Una pizca de sal
1/2 cucharada de especias entre canela y nuez moscada
250 grs de nata fresca


Preparación de la masa quebrada (si la hacéis con Thermomix, seguid sus instrucciones):
Poner en un bol la harina y la sal, añadir la mantequilla a trocitos e ir desmenuzando con los dedos junto con la harina hasta que quede textura terrosa, entonces añadir un par de cucharadas de agua fría e ir uniendo la masa, amasando lo menos posible. Envolver en papel film y meter en la nevera para que enfríe.
Poner el horno a calentar a 180º y, cuando llegue a esa temperatura, extender la masa con el rodillo, poner en el molde -mejor con base extraible- dejando de sobra en el borde pues encoje. Como vamos a hornearla sola para que no quede húmeda y como no queremos que se tueste... cubrirla con papel de plata y poner encima algo de peso -yo tengo garbanzos guardados para ésto-. El tiempo de horno es aproximadamente 20 minutos.
Mientras se hornea la masa, preparar el relleno:
Solo hay que mezclar los ingredientes y ya está listo.
Sacar la masa del horno, atemperar, y poner el relleno. Se puede pintar con un poco de mantequilla derretida todo el borde de la masa. Dejar la temperatura del horno a 180º y dejar la tarta unos 35-40 minutos hasta que cuaje. 
Dejar que se enfríe por completo antes de desmoldar la tarta.


Notas: Después del tiempo de horneado comprobar que no tiembla el relleno, entonces estará lista. 





27 de noviembre de 2017

SOPA DE TOMATES ASADOS

En algún momento, que ahora mismo no recuerdo, descubrí esta receta del chef Gordon Ramsay. No es santo de mi devoción pero he de reconocer que admiro alguno de sus platos y uno de ellos es esta sopa de tomates asados. Receta sin complicaciones y que queda de lujo aunque te empeñaras en hacerla mal. En esta época, por lo menos en casa, estas sopas o cremas es lo que más apetece. Aquí os dejo la receta:


Ingredientes: 
1 Kg. de tomates maduros cortados a cuartos.
4 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla cortada en anillos finos
2 dientes de ajo
1 cucharada de tomillo
1 cucharada de azúcar
1 litro de caldo de verduras o de pollo
1 cucharada de salsa barbacoa 
4 tomates secos previamente hidratados
sal y pimienta a gusto

Para terminar el plato:
200 grs de tomates cherry
1 cucharada de albahaca
1 cucharada de aceite de oliva


Preparación: Precalentar el horno a 220ºC. Pincelar las cuatro cucharadas de aceite de oliva en la bandeja para que se caliente. Poner los tomates troceados, la cebolla cortada fina, repartir por encima el ajo picado, salpimentar, poner el tomillo, esparcir el azúcar por encima de los tomates. Cerrar el horno y dejar unos 20-25 minutos hasta que la preparación haya caramelizado. Es conveniente remover de vez en cuando durante este tiempo.
Volcar la preparación en una cazuela, añadir los tomates secos y algo de caldo, dejar cocer unos dos o tres minutos. Pasado este tiempo batir con la batidora o en el Thermomix y añadir poco a poco el resto del caldo -que habremos calentado previamente- para controlar el espesor que más nos guste para la sopa. Rectificar de sal y/o pimienta si fuera necesario y así estaría lista para comer acompañada de unos picatostes.
En este momento se podrían partir en cuartos unos 200 grs de tomates cherry y añadirlos a la sopa junto a unas hojas de albahaca y una cucharada de aceite, dejándolo cocer todo un minuto más. Y servir a continuación bien caliente.


Notas: 
  • Suelo guardar el caldo de cocer verduras en frascos en el congelador para este tipo de elaboraciones.
  • Esta vez omití la salsa barbacoa porque no siempre tengo en casa.
  • Solo tenía cebolla roja y quedó muy bien.
  • Utilicé tomates secos  en aceite y el aceite para terminar el plato añadiendo los tomates cherry era el de estos tomates secos.
  • Si no voy a terminar el plato añadiendo los tomates cherry, la albahaca la pongo en el thermomix para batirla con toda la preparación.

5 de mayo de 2017

PALOS DE CALABACÍN - BATONETTES DE COURGETTE_COOKING THE CHEF_HENRIQUE SÁ PESSOA

Pues no os podéis imaginar lo que me ha gustado el Chef Sá Pessoa. Me han entrado varias veces ganas de coger el coche y acercarme a conocer su restaurante. Este mes la propuesta de Cooking the Chef ha sido ésta y, por mi parte, decir que han acertado de pleno. Elegí sobre la marcha una receta para hacer la cena de un día y ha sido sencillo aunque todo un lujo, un plato de estrella Michelín. Y aquí os dejo mi versión de esta receta del Chef Sá Pessoa:



Ingredientes (2 personas): 2 calabacines, 2 huevos, 2 cucharadas de mantequilla, 1/2 ramillete de cebollino, yogur natural (opcional), aceite, sal y pimienta.
Además: una taza, plástico de cocina, cordel y tijeras.


Preparación previa de los huevos: Cortar un trozo de plástico y forrar la parte interior de la taza (debe sobrar suficiente por los bordes para hacer el atadillo), cascar el huevo dentro, salar y cerrar el atadillo fuertemente con el cordel. Hacer lo mismo con el otro huevo y reservar.
Poner agua a hervir.
Preparación: Lavar los calabacines y cortar la parte exterior para hacer "bastones" como si cortáramos para hacer crudités. Echar un poco de aceite en una sartén amplia con la mantequilla. Cuando se empiece a calentar echar los "bastones" de calabacín, salar y hacer unos minutos.
Mientras, picar el cebollino y reservar.
Remover el calabacín y cuando empiece a dorar, echar el cebollino, mezclar y retirar del fuego.
Meter los huevos en atadillo dentro del agua hirviendo y dejar unos 4 minutos. Sacar e introducir en agua fría para cortar la cocción. 
Emplatar poniendo los "bastones" de calabacín en el centro de un plato, retirar -con cuidado de no quemarse- el plástico de los atadillos y poner el huevo encima del calabacín. Adornar con una ramita de cebollino, un hilo de aceite por encima y un par de cucharadas de yogur natural a los lados. Y a disfrutar la receta.


Notas: Guardar o congelar el centro del calabacín para una posterior preparación; como por ejemplo un puré o añadir a un guiso....
Así hago yo los huevos escalfados pero si quieres hacerlo de la manera tradicional, en una cazuela con agua, tendrás que echar vinagre (en proporción 1 vinagre / 10 agua).  Cuando empiece a hervir el agua se da vueltas con una cuchara y se echa el huevo en el centro de la cazuela. El movimiento del agua le hará cuajar en "redondo". Es importante "no" echar sal en el agua, solo el vinagre. Bajas un poco el fuego para que no se rompa el huevo y en tres minutos estará. Retirar y poner encima de un papel de cocina para que escurra el exceso de agua. Con cuidado de que no se rompa se pone encima del calabacín.

Printfriendly