Mostrando entradas con la etiqueta CONDIMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONDIMENTOS. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2016

CITRICOS CONGELADOS

Con este "truco" participé en un concurso que se realizó hace no mucho, cuyo premio era la asistencia a una masterclass en el restaurante de un chef estrella Michelin y una posterior comida. Estoy convencida que éste es uno de los más interesantes que participó en la cita y, por supuesto, más que algunos de los que "ganaron". Si no era un concurso solo hacía falta que no lo llamaran así, que le llamaran sorteo ¿o no?.
Así que aquí os lo dejo dicho para que lo utilicéis a vuestro antojo. Os aseguro que el toque que da a los platos es sensacional. 


Ingredientes: Naranja, limón, lima, mandarina, pomelo... 
Además: 1 bolsa de plástico para congelación con cierre hermético de un tamaño que quepan los ingredientes indicados y un rallador.


Preparación: Se meten los cítricos enteros, previo lavado y limpieza con un cepillo al efecto, en la bolsa para congelación hermética, se cierra y se mete en el congelador. Una vez congelados se pueden utilizar, rallándolos enteros, sobre cualquier plato que necesite un toque de cualquiera de los cítricos que hayamos congelado, por ejemplo para las ensaladas cualquiera queda bien, para sopas frías en verano, para el pescado un poco de limón congelado rallado sobre él queda delicioso, un poco de naranja congelada rallada sobre la masa de un bizcocho o unas madalenas es una delicia, un toque de lima congelada en algún combinado o cóctel es sensacional, ....con ésto quiero decir que, al congelar estos cítricos, se puede tener a mano ese toque que a veces necesitamos de ellos y que no siempre tenemos en la nevera.

29 de noviembre de 2013

PIMENTÓN DE LA VERA

Ya tengo en casa el surtido de pimentón de La Vera de LA DALIA, denominación de origen protegida "PIMENTÓN DE LA VERA", y también de las especias. He de agradecerselo por partida doble: el envío en sí y por los recuerdos que me han brotado al ver estos botes tan preciosos y me he transportado a la cocina de carbón de mi abuela y en la que no podía faltar nunca una lata de pimentón.


Esta empresa, LA DALIA, lleva más de un siglo en el mercado. Con los tiempos que corren, sorprende ésto, sorprende ver empresas centenarias bien llevadas, bien gestionadas....y se nota el cariño que muchos usuarios tenemos a esas marcas. 


La Dalia es un pimentón amparado por la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera.
Del pimentón podemos hablar de tres variedades: dulce, semidulce y picante. Los pimientos que se utilizan para producir este pimentón son el Capsicum annuum cerasiforme y  el Capsicum longun. Se somete a un proceso de secado tradicional con leña de roble o encina que dura de 10 a 15 días hasta llegar al punto de deshidratación deseado. Después se muele en molinos de piedra con el resultado de un polvo rojo fino con un aroma y sabor único.


Diferentes variedades de especias


Y ahora no me queda más que seguir utilizando este pimentón en las recetas que os iré presentando. 

11 de septiembre de 2013

CONDIMENTO CAJÚN

Todo esto de la cocina cajún lo he descubierto a través de Concha del blog "Cocina y Aficiones" Como dice ella, los ingredientes de este condimento los tenemos normalmente en la cocina así que no hay excusa para no hacerlo. En casa se utiliza, además de para cualquier tipo de carne, para condimentar las ensaladas.


Ingredientes: 1 cuchara de postre (c/p) de pimentón picante, 1 c/p de pimentón dulce, 1 c/p de cebolla seca, 1 c/p de tomillo, 1 c/p de orégano, 1 c/p de mostaza en polvo, 1 cucharada de las de café (c/c) de ajo seco,  1 c/c de pimienta negra, 1 c/c de comino, 1 c/c de chile en polvo.

 
 
Preparación: Se trituran todos los ingredientes y guardar en un tarro de cristal hermético para que conserve todas sus propiedades y aroma.


Me he dado cuenta de que las fotos pueden confundir el origen de este condimento, que es Nueva Orleans (Luisiana) en los Estados Unidos, al presentarlo en un recipiente con forma de tajine. No es para nada mi intención aunque se pueda asemejar al concepto del ras al hanout de Marruecos.


10 de agosto de 2013

LIMONES ENCURTIDOS EN ACEITE DE OLIVA

La cocina marroquí es algo que me fascina, creo que hay una mezcla de sabores fuera de serie. En el gran libro de La cocina del desierto de la editorial Tikal puedes perderte entre muchas recetas no solo marroquíes, también argelinas y tunecinas. Muchas ya las conozco pero las explicaciones que dan son muy sencillas y los platos fantásticos, así que nunca está de más leerlo. Entre aquellas encontré ésta. Ya había visto yo, en una tienda musulmana, estos limones encurtidos pero enteros. Pregunté y me dijeron que se utilizaban en los guisos, en los asados, tanto de carnes como de pescados.... y no dudé en hacerla. Viene muy bien tener algún que otro tarro con estos limones, efectivamente para guisar y olvidarte de que tienes que comprar limones para eso.... yo lo meto también dentro del pollo cuando lo aso y ya no me preocupo de echar sal porque con el sabor que tienen es más que suficiente.



Ingredientes: 6 limones, 4-5 cucharadas soperas de sal gruesa y  aceite de oliva. La receta pone 50 cl pero es mejor ir echando hasta cubrir.


Preparación: Se lavan y cepillan los limones. Se secan y se cortan en rodajas de 1/2 cm de grosor. Se disponen en un colador y se dejan escurrir durante una noche con un buen puñado de sal gruesa por encima. Pasada la noche, se escurren cuidadosamente y se colocan las rodajas en un tarro cubiertas con el aceite. Los limones deben quedar cubiertos por el aceite. Se deben conservar en un lugar fresco unas dos semanas antes de consumirlos.
Se pueden utilizar para múltiples guisos teniendo siempre limones listos para cualquier preparación. Después el aceite utilizado se puede utilizar para ensaladas.


Printfriendly