Mostrando entradas con la etiqueta MICROONDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICROONDAS. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2017

POLLO CON SALSA DE MIEL - MUSLO AMERICANO AMANTEQUILLADO


No hay nada como que un amigo te pida algo para ponerte en marcha. Éste ha sido mi caso con la receta que os presento hoy. Ha sido una experiencia estupenda porque ésto es lo que me gusta de la cocina: no seguir recetas...que también me gusta hacer mis versiones pero eso de ir poniendo un poquito de aquí, un poquito de allá, pensar qué ingrediente le va bien a otro, qué sabor le aporta, qué humedad....me encanta. En fin una receta muy sencilla, pensada como siempre para hacer la vida fácil y, sobre todo, divertida… Vamos, que he disfrutado mucho. Aquí os dejo mi receta:


Ingredientes: 5 contramuslos de pollo, una cebolla, 1 cucharadita de las de postre de sésamo negro, otra de cilantro en polvo, 1 cucharada sopera colmada de harina, un poco de margarina o mantequilla, 1 cebolla mediana, 3 cucharadas soperas de miel de romero, zumo de medio limón, 1 pastilla de caldo Maggi.


Además: En este caso, he utilizado una bolsa de asar aunque se puede hacer directamente en bandeja de horno, pero yo lo recomiendo porque la carne queda más jugosa, se cuece en su jugo....y te ahorras temas de limpieza.


Preparación: Lavar el pollo, salarlo y reservar. Meter en la bolsa de asado una cucharada sopera de harina colmada, una cucharada -de las de postre- de cilantro molido, otra de sésamo negro, un poco de sal y un cubito de caldo Maggi, de los de toda la vida.
Enharinar someramente el pollo que, previamente, habremos untado ligeramente con mantequilla o margarina, y meterlo en la bolsa con cuidado de extenderlo bien dejando espacio para cerrarla luego.
Cortar la cebolla en juliana y meterla junto al pollo, hacer un zumo con el medio limón y verterlo en la bolsa. Finalmente, añadir unas tres cucharadas soperas de miel -en mi caso de romero- cerrar la bolsa según indican las instrucciones y, con cuidado, voltear un par de veces entre tus manos la bolsa para que todos los ingredientes se repartan. Colocar la bolsa en un recipiente apto para el horno y, según dicen las instrucciones, pinchar varias veces con un alfiler o un palillo por encima de la bolsa. En este caso eran casi dos kilos de pollo y estuvo en el horno 1 hora 20 minutos de horno a 180º en modo arriba y abajo. (Ya sabéis que cada horno es un mundo, no me canso de decirlo)


Notas: El cilantro le aporta un sabor muy bueno, el sésamo negro le aporta un toque exótico. La cebolla junto al zumo de limón y la miel...todo ello unido al jugo del pollo resulta una salsa de las de chuparse los dedos.
No dejes nunca de experimentar en tu cocina con lo que tengas en la despensa. Si no tienes alguno de los ingredientes que te he dicho, piensa y juega con otros de los que tengas en casa....seguro que te sorprendes, siempre hay que innovar .

18 de diciembre de 2016

LANGOSTINOS AL HORNO_COCINAS DEL MUNDO_NAVIDAD 2016

Estamos otra vez en Navidad y otra vez en la cita festiva de Cocinas del Mundo. Marga del blog Acibechería nos ha hecho una propuesta que me ha llevado a reafirmarme en mi intención de visitar el blog de Oli "Entre Barrancos" para buscar alguna receta para celebrar la navidad familiar y porque siempre saco algo en claro de él . Aunque nuestra amiga ha dejado de publicar en el blog, nos ha dejado un montón de recetas, ideas y no solo de gastronomía, también en sus otros blogs de manualidades, pintura, decoración....en fin, un lujo a nuestro alcance y que para estas fechas también viene bien visitarlos.
Esta vez os presento la receta de "Langostinos al horno" con alguna variación mía.

En casa no gustan para nada los langostinos cocidos en Navidad. Mis hijos siempre me han dicho...que no, aunque alguna que otra vez han tenido la obligación de comerlos. Pero cocinados así, es otro cantar. Desde que los probamos pensé que servían perfectamente para una cena navideña muy familiar, eso sí, por aquello del "mojar pan" en la salsa y esas cosas. Aquí os lo cuento:



Ingredientes para 12 langostinos: los langostinos crudos grandes, 1 cucharada de sal gorda, 1 cucharada de ajos picaditos, 1 cucharada de perejil picado, 1/2 vaso (de los de vino) de zumo de limón, 1/2 vaso (ahora de los de agua) de aceite de oliva virgen extra.

La cuchara-medida es del tamaño de las de servir.


Preparación: Precalentar el horno a 180º. Disponer los langostinos en una bandeja apta para el horno, sin que queden amontonados, Echar por este orden -sin cambiarlo-: la sal, el ajo, el perejil, el zumo de limón y el aceite. 
Hornear hasta que los langostinos estén rosados y empiecen a dorarse. Cuidado con pasarse de tiempo porque quedarían muy secos.


Notas:

No importa que te pases de ingredientes, casi es una obligación pasarse, no afecta al sabor de los langostinos.... con la salsa resultante podemos hacer una arroz el día siguiente con algunos de los langostinos que habremos escondido (sic) antes de llevar a la mesa la bandeja.

También compro los langostinos crudos congelados que vienen en caja de 2 kg. Suelo tener siempre una en el congelador, eso sí de los que son naranjas, no los grises.

Otra cosa que suelo tener en el congelador son los ajos picados. En Mercadona los venden ya picados y congelados, como hay que echar muchos te evitas el trabajo. Y viene muy bien con el lío de las comidas y cenas navideñas.
Puedes acompañarlos con patatas cocidas, arroz, cous-cous... nosotros nos centramos solo en los langostinos, jajajaja, y yo en lograr que quedara salsa. Si no queda suficiente, se puede congelar, esa pequeña cantidad en cubitos para enriquecer algún plato de pescado


Pasad a ver a Marga a su blog Acibechería porque esta vez le toca elegir país con "letra" y así sabréis hacia dónde nos dirigiremos en el próximo viaje. Acordaos de enviarle los enlaces de vuestras recetas a su correo electrónico: acibecheria@gmail.com.


Y ya nada más que desearos

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2017!

12 de diciembre de 2016

PIMIENTOS DE FRESNO DE LA VEGA (LEÓN) asados en microondas

Reconozco que no conocía estos pimientos, o no los recordaba. Todo fue una casualidad. A la vuelta de un viaje nos paramos en una gasolinera a repostar y el "gasolinero" estaba vendiendo unos pimientos a otra señora. Los tenía en cajas y en la parte trasera de su coche. Me acerqué, los ví, cogí uno....pesaba bastante para lo que parecía que iba a pesar. Eso quería decir que eran "gordos", tenían bien de carne. Me dijo: "Señora, son de Fresno", ignorante yo al oír eso, pregunté el precio: 2 € el kilo...compré 3 kilos y entraron 7 piezas...pero el espectáculo vino cuando llegué a casa, los asé y los preparé....en toda mi vida he probado unos pimientos tan deliciosos.
Ya me enteré que en Fresno de la Vega, además de estos maravillosos pimientos morrones enooormesss, cultivan otras hortalizas y verduras y, parece ser, con la misma calidad que aquellos. Hacen una Feria del Pimiento Morrón a finales de septiembre, fiesta declarada de interés turístico comarcal.
Fresno de la Vega es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, concretamente en la ribera izquierda del río Esla.
Y aquí os cuento cómo asé los pimientos:


Ingredientes: Los pimientos y bolsas especiales de asar.



Preparación: Lavar bien los pimientos y secarlos. Introducirlos en las bolsas de plástico especiales para asar tanto en horno como en microondas. En este caso se hicieron en el microondas. Cuando aso cualquier cosa en el microondas siempre empiezo haciendo tandas de 10 minutos, compruebo en qué punto está de cocción sin abrir las bolsas, solo tocando y así voy ajustando los tiempos. 
En el momento que se apaga el microondas, se dejan reposar para que luego pueda retirarse bien la piel. Una vez limpios de piel y pipas, se extienden sobre una fuente y se aderezan con aceite, sal y vinagre.



Notas: Comerse un buen trozo de estos pimientos ha sido un placer, lo hicimos acompañando un atún en escabeche que hice el pasado mes de septiembre. En definitiva: un plato delicioso.

Las bolsas de asar las compro en Mercadona y son fantásticas.


23 de mayo de 2016

TARTA DE MANZANAS AL MICROONDAS

No siempre se tiene tiempo para hacer o intentar hacer grandes elaboraciones. Ésta es una tarta muy fácil de hacer, además de rápida. Se puede tomar fría o caliente servida con nata líquida. Y la receta es así de sencilla:


Ingredientes: 700 grs de manzanas reineta o golden, 100 grs de azúcar, 2 huevos grandes, 30 grs de mantequilla, 2 madalenas, leche (la cantidad necesaria para empapar bien las madalenas), canela en polvo -al gusto-.
Para el caramelo: 50 grs de azúcar y una cucharada sopera de agua o caramelo líquido tipo ROYAL. 



Preparación: Se pelan y trocean las manzanas. Se ponen en un recipiente apto para microondas con la mitad del azúcar, la mantequilla y la canela; se tapa, se introduce en el microondas, en principio 7 minutos. Al pasar este tiempo, se comprueba que estén tiernas si no es así se va poniendo en tandas de 3 minutos hasta que lo estén -dependiendo de la madurez de las manzanas tardarán más o menos.
En el molde que se vaya a utilizar se ponen 50 grs de azúcar y una cucharada sopera de agua y al microondas, máxima potencia 1 minuto, vigilando que no se queme. Esto se puede sustituir con el caramelo líquido tipo ROYAL. Damos vueltas al recipiente para que el caramelo bañe los laterales y reservamos.
En otro bol se desmigan las madalenas y se bañan en la leche que estará caliente -que no haya exceso- se echa la otra mitad del azúcar, las manzanas con su jugo y se remueve.
Cuando está mezcla haya perdido temperatura se añaden los huevos y se mezcla bien (si nos hubiéramos excedido con la leche, echamos otro huevo). Toda esta mezcla la volcamos en el recipiente que teníamos reservado con el caramelo y al microondas unos 8 minutos.
Se comprueba con una aguja o palillo que salga "limpio". Si es necesario se mete un par de minutos más, pero hay que tener en cuenta que con el calor que tiene se puede terminar de hacer. Esperamos que se temple y a la nevera.

23 de julio de 2015

BERENJENAS CON TOMATE Y QUESO FETA

Con esto de la investigación para el reto de Cocinas del Mundo en la edición veraniega he experimentado con algunos platos dignos de tener en cuenta tanto para comidas como para cenas en esta época del año. Estas berenjenas de la gastronomía griega pueden hacer las delicias de todos así que aquí dejo mi receta:


Ingredientes: 4 berenjenas pequeñas o dos grandes, 2 tomates grandes pelados y sin semillas, 1 diente de ajo, 4 0 5 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 cucharada sopera de vinagre balsámico, 1/2 pimiento verde pequeño sin semillas, 2 cucharadas de perejil, unos 175-200 grs de queso feta en cubitos, albahaca (preferentemente hojas frescas), sal y pimienta.


Preparación: Se cortan los tomates en brunoisse y se reservan en un bol, se añade el ajo muy picado, el perejil, el vinagre, 1/2 cucharadita de sal, la mitad del aceite (2-2'5) y un poco de pimienta. Se mezcla y se deja marinar.
Mientras se está marinando el tomate, se cortan por la mitad las berenjenas y se pincha el interior con un tenedor. Se espolvorean con un poco de sal y se untan con la otra mitad del aceite.
Ahora hay dos opciones: o asar en el horno tradicional o asar en las bolsas especiales para microondas. Con estos calores os aseguro que se agradece no encender el horno.
   Horno tradicional: Precalentar el horno a 180º arriba-abajo. Se pone un papel vegetal en el recipiente para el horno y se coloca la berenjena según se ha preparado con el lado cortado tocando el papel. Se hornea durante 30 minutos más o menos (dependiendo del tamaño).
  Horno microondas: Según se han preparado las berenjenas se introducen en la bolsa de asar -ver instrucciones- y al microondas a máxima potencia durante 10 minutos. Comprobar si están blandas. Se dejan "sudar" un poco dentro de la bolsa.
Una vez asadas de la forma que se haya elegido, se procede a emplatar. Se colocan con el lado cortado hacia arriba, se abre un poco la carne de la berenjena con la ayuda de una cucharilla y se cubre con el tomate marinado, con el queso feta y con la albahaca.




3 de abril de 2014

BIZCOCHO DE GALLETAS SPÉCULOOS Y COCO

Esta receta es de esas que llegan a tu vida por casualidad, sin buscar nada concreto...hubo algo que me llamó la atención en alguna página web y al final llegué a esta receta maravillosa, fácil, riquísima, rápida. Esta receta es del blog "La panadería de Carmela" y el preludio de una sinfonía de recetas estupendas. No dudé en hacerla.... en casa ha gustado mucho y no os digo cuando lo llevé a la oficina...me hacían la ola. Es un bizcocho húmedo que queda fenomenal de un día para otro. Así que estáis tardando en iros para la cocina. Ahí va la receta:
 

Ingredientes: 3 huevos, 1 yogur de coco, 100 grs de azúcar moreno, 100 ml de aceite de girasol, 100 grs de coco rallado, 100 grs de galletas spéculoos (se encuentran en formato individual en Mercadona), 1 sobre de levadura química, tipo "royal".
 
Preparación: Se baten los huevos con el azúcar, el yogur y el coco. Se va añadiendo el aceite poco a poco mientras seguimos batiendo. Se reserva. Se trituran las galletas y tamizamos encima la levadura y se echa a la masa reservada. Se mezcla todo con una cuchara, ya no se bate.
Se engrasa un molde apto para microondas -yo utilizo uno redondo de silicona- y se vierte la preparación anterior. Se mete en el microondas unos 10-12 minutos a 500W, después se pone 1 minuto a 850W. Cuando termine el tiempo se deja dentro del microondas apagado otros 5 minutos. Se deja enfriar en una rejilla antes de desmoldar.

Anotaciones:
- Como veréis no lleva harina, la masa la hace el coco rallado con las galletas molidas.
- Se puede , una vez frio y desmoldado, echar azúcar por encima, azúcar glas aunque como es un bizcocho húmedo tiende a "chuparse", también con un poco de coco rallado, con unas virutillas de chocolate. Lo que os apetezca.
- Es preferible llenar el molde en 2/3 de su capacidad por si le diera por subir mucho mientras se está haciendo. Luego bajaría pero se habría desbordado parte de la mezcla.
- A mi me gusta el toque que dan las galletas spéculoos porque están especiadas pero también se puede hacer con otro tipo de galletas. Lo único que se añade un poco de canela, jengibre y nuez moscada con un poco de miel.



11 de octubre de 2013

TORTILLA DE PATATAS - DÍA DEL HUEVO

Ésta fue una de mis primeras entradas cuando, por fin, me decidí a reactivar el blog que había empezado a organizar hacía tiempo atrás. Posiblemente esta receta la conoce mucha gente pero quiero recordarla hoy, 11 de octubre Día del Huevo, porque la tortilla de patatas es de lo más significativo en nuestras cocinas. En el tiempo que corre, el microondas ha sido una gran ayuda y quiero recordar que este electrodoméstico sirve para algo más que para calentar leche. Mi hijo mayor ha dado cuenta de ello y ahora es un experto en hacer este tipo de tortillas.


  
Ingredientes: 3 patatas grandes, 3 huevos, 1 cebolla, aceite de oliva, sal.

 


Preparación microondas: En una olla para microondas –tipo cocer verdura-, se meten las patatas, la cebolla y se pone un chorreón generoso de aceite. Se mete en el microondas a potencia media-alta y se activa en tandas de 4 minutos, hasta que esté hecho -depende del tipo de patata. Entre tanda y tanda se remueven con una cuchara de madera. Una vez hechas se reservan. En un bol se baten bien los tres huevos, se mezclan con las patatas. Se pone un poco de aceite en una sartén (que no se pegue), se calienta y se echa toda la mezcla que quede bien extendida en una sartén. Se da la vuelta en unos 30 segundos. Se deja otros 30 segundos y se da la vuelta otra vez. Dependiendo de lo cuajado que nos guste el huevo, lo tendremos más  tiempo o no. Cocinada en microondas sale igual de bien que la cocinada de forma tradicional, es una forma más cómoda y no se utiliza tanto aceite.


14 de febrero de 2013

PUDIN DE NARANJA AL MICROONDAS

Esta receta estaba perdida por los inicios del blog y me parece que no ha llegado a muchas personas... bueno ni a muchas ni a pocas. Quería hacer una referencia en otro blog a esta receta y al venir por aquí para copiar el enlace me he dado cuenta, así que la reedito. Como veréis es fácil pero requetefácil por ingredientes, por tiempo de preparación y el resultado es exquisito. Aquí la tenéis.



Ingredientes: 1/2 litro de leche caliente, 100 grs de miga de pan del día anterior (o restos de bizcochos, madalenas, bollería), 6 cucharadas soperas colmadas de azúcar, 3 huevos, 4 cucharadas soperas de mermelada de naranja, 2 cucharadas de pasas , brandy o coñac o pedro ximenez.

Para el caramelo: 4 cucharadas soperas de azúcar y 4 de agua o caramelo tipo Royal.

Preparación: Poner las pasas en remojo con el licor elegido. Desmenuzar el pan en un cuenco grande, cubrir con la leche caliente y dejar reposar. Se hace el caramelo en con el azúcar y el agua en el microondas, en el recipiente que se haya elegido para hacer el pudin, 3 minutos en principio y luego corregir el tiempo.
A continuación se añade a la leche con el pan, los huevos, 6 cucharadas de azúcar y la mermelada. Se remueve todo, una vez bien mezclado se incorporan las pasas escurridas. También se puede añadir el licor. Toda esta mezcla se incorpora al recipiente caramelizado. Se introduce en el microondas durante 10 minutos a máxima potencia. Comprobar que está hecho con una aguja, que tiene que salir limpia. Hay que tener en cuenta que con el calor que tiene el pudin se termina de hacer.
Una vez frío, se desmolda y se puede adornar con virutas de cáscara de naranja y nata.

12 de febrero de 2013

JAMÓN FRITO EN EL MICROONDAS

Esto es tan fácil que da verguenza decir cómo se hace....pero bueno.... El otro día ibamos a comer mi hijo pequeño y yo pero haciendo cosas por casa se nos había pasado la mañana, además de que se nos olvidó sacar algo del congelador para comer...el caso es que pensamos en los estupendísimos y socorridos huevos fritos. Pero para darle un poco más de gracia al asunto pensé en unas lonchas de jamón serrano que tenía, porque en algún momento había visto por la web que se hacía el jamon en microondas evitando la grasa y que lo único que había que hacer era poner la loncha entre dos papeles de cocina y presionar con otro plato del mismo tamaño. Pues eso fué lo que hice. Quedó "churruscadito" y sin la sensación de exceso de grasa, una delicia. Y os dejo unas fotos para que veáis el resultado y como nos pusimos....
 








18 de mayo de 2012

PATATAS RELLENAS - MICROONDAS

Un día me comentaron lo de asar las patatas enteras en el microondas y no sé porqué no lo he hecho hasta hace unos días.....fantástico. He de reconocer que no desmerecen en absoluto a las asadas en horno...Así que en mi casa se quedan, solo es necesario variar el relleno. En este caso lo hice así:


Ingredientes: 4 patatas tirando a grandes, 1/2 tarrina de queso tipo philadelphia, 100 ml de preparado o nata vegetal de Mercadona, 1 bote pequeño de cebolla frita también de Mercadona, 50 grs de jamón serrano muy picado y 50 grs de bacon, 2 cucharadas soperas de tomate frito casero, aceite, sal y pimienta.


Preparación: Empezamos a hacer la salsa sofriendo el jamón y el bacon en un poco de aceite (o lo que quieras poner), cuando empiece a dorar se echa la cebolla y se mezcla con el jamón. Se echan las dos cucharadas de tomate y seguidamente la nata o preparado vegetal y el queso. Se va dando vueltas hasta que quede homogénea la salsa, salpimentar. Dejamos hervir un par de minutos dando vueltas y reservamos.
 Se lavan bien las patatas, se pinchan por varios sitios con un tenedor y se envuelven individualmente en plástico de cocina. Se meten en el microondas 10 minutos a máxima potencia. Pasado este tiempo se puede comprobar con un palillo o brocheta que están tiernas, si no, se meten un par de minutos más.
Se sacan del plástico, se les hace un corte en cruz en la parte superior y se abren un poco.
Se envuelven en papel de aluminio como si fuera un saco para que no se enfríen y para servirlas con el relleno.
En el momento de servir se retira un poco el papel de aluminio de la patata, se abre con los dedos un poco más la patata (quien haya estado en Inglaterra habrá visto como las abren allí), se vierte salsa por encima y se sirve. Absolutely delicious.

21 de abril de 2012

PASTEL DE ATÚN - MICROONDAS

El pasado día 7 de marzo, María Jesús de "RECETAS CON ENCANTO" publicó este pastel que lo llamó PASTEL SORPRESA...realmente ha sido una sorpresa al probarlo porque es exquisito y ....tan fácil de hacer que hasta la persona más torpe en la cocina puede parecer el mejor chef del mundo mundial. No dejéis de visitar su blog. Os cuento, porque siempre tengo que hacer una de las mías, no sigo al pie de la letra las recetas y termino cambiando algo.



Ingredientes: 1 bolsa de copos de patata, 1 lata de bonito grande -yo como no sabía muy bien lo de "grande" puse 3 de las pequeñas normales-, 4 huevos, 2 cucharadas de tomate frito casero -al final eché el doble: 4-, sal, pimienta, mantequilla o margarina y pan rallado.


Preparación: Se hace un puré según las instrucciones del fabricante. Batimos los huevos en un bol y lo mezclamos con el puré, la salsa de tomate y un poco de pimienta -yo prefiero blanca-. Se añade el bonito desmigado. Se engrasa un molde apto para microondas con mantequilla al que espolvorearemos un poco de pan rallado -para desmoldarlo mejor después-. También se puede cubrir el molde con plástico de cocina y, así , no se quedará reseco por fuera. Se vierte la mezcla en el molde y se mete en el microondas a 800W (máxima potencia) durante 13 minutos aproximadamente. Se saca, se pincha con un palillo para ver que ha cogido la consistencia deseada. Dejamos que se enfríe un poco, desmoldamos y se adorna o con salsa de tomate o con mayonesa o con lechuga, como queráis. Así de fácil.


Y os dejo un video de Paul Carrack: How Long?...........How long has this been going on?


2 de diciembre de 2011

TARTA DE CALABACÍN

Como digo en mi libro "La cocina de Mar" (no publicado pero sí difundido entre mis conocidos), en el apartado MICROONDAS,... esta receta la conocen en la Universidad de Cranfield donde mi hijo la expuso en un encuentro con todos los alumnos y fue motivo de discusión. Me dijo mi hijo que fue muy divertido. El caso es que más de uno de los asistentes hace esta receta desde entonces y aquí os la dejo:
 
 
Ingredientes: 1 calabacín grande, 250 grs de bacon, 4 huevos, queso en lonchas -comprar un paquete tipo tranchetes de 30, sobrará- y queso para gratinar. Estas cantidades me sirven para este molde de Pyrex -16 cm de diámetro por 8 cm de altura- pero vosotros según vuestro molde así calculais...a ojo ¿?


Preparación: Se cubre el fondo de recipiente de cristal –yo utilizo uno redondo con paredes rectas pero en uno rectangular queda muy bien- con lonchas de bacon. Se lava el calabacín y se trocea en ruedas finas y se pone una capa de éstas repartida encima del queso, se pone otra capa de bacon, luego se van poniendo capas de estos tres ingredientes hasta que se acaben, teniendo en cuenta que hay que empezar y terminar con una de bacon.


Se baten los huevos, se echa un poco de sal y se vierte sobre la tarta de modo que quede bien repartida y que la cubra. Se mete al microondas a máxima potencia durante 15-20 minutos. Sacar y espolvorear el queso de gratinar por encima y gratinar al grill  del microondas o del horno convencional- unos 3-4 minutos hasta que se dore. Si no se tiene grill en el microondas o no se quiere meter en el horno convencional pues no se dorara pero sí se fundirá.
De verdad, probad esta receta que es superfácil y queda muy bien. De un día para otro coge consistencia y se calienta perfectamente. Ya me contaréis.

15 de agosto de 2011

ESCALIVADA

He encontrado las fotos de la escalivada, que creía perdidas, así que cuelgo la receta. He utilizado las bolsas de asar que ya he usado en alguna receta más como el "Solomillo asado a la bolsa".
Ingredientes: 2 berenjenas de tamaño mediano, 2 pimientos rojos grandes, 2 cebollas pequeñas, 1 cabeza de ajo, sal, aceite.


Preparación en microondas con bolsa de asar: Pelamos las cebollas y lavamos las berenjenas y los pimientos. Quitamos alguna capa de piel a la cabeza de ajo.  Metemos todo en una bolsa de asar, la cerramos y al microondas una primera tanda de 10 minutos y después de  5 en 5 hasta que esté  todo tierno. Si las cebollas son grandes las parto por la mitad.  Cuando esté se saca de la bolsa -cuidado que puede quemar-, se saca la carne de las berenjenas y de los pimientos, quitándole las semillas a estos últimos, y se cortan a tiras. Se corta la cebolla y se sacan lo dientes de la cabeza de ajo. Se dispone todo en una fuente, se sala y se rocía con aceite de oliva.


Preparación en horno convencional: Precalentar el horno a 200º y asar las berenjenas, pimientos, cabeza de ajos y cebollas dándoles vueltas de vez en cuando hasta que se ablanden (más o menos 40 minutos). Cuando estén a punto, envolver cada clase de hortaliza, por separado y en papel aluminio o lo tapamos bien para que "suden", las dejamos enfriar unos 10-15 minutos; luego, podremos pelarlas con más facilidad. Cortar las berenjenas y los pimientos rojos, quitándoles las semillas a estos últimos, en tiras largas. Cortar las cebollas en aros, se sacan lo dientes de la cabeza de ajo y se pone todo en una fuente grande. Se sala y se rocía con aceite de oliva.



20 de julio de 2011

PUDIN DE PESCADO

Aunque indico que se deja enfriar antes de servir, a mis hijos les gusta más templado y, la verdad, está también muy bueno.
Ingredientes: ½ kg de filetes o lomos de merluza o pescadilla, 2 latas de atún, 150 grs de gambas peladas, 3 huevos, cebolla, laurel, ajo, tomate frito casero (se puede utilizar el casero de Mercadona o de la marca Hida), 100 ml. de nata líquida o miga de pan mojada en leche.
Preparación: Se cuece el pescado con un poco de aceite, cebolla, laurel y ajo. Se deja enfriar. Después se quitan las posibles espinas que hayan quedado, se saca la carne, se desmenuza y se mezcla con los huevos batidos, el tomate frito (cantidad para que quede el pescado mojado), miga de pan mojada en leche o la nata líquida. Se echa el atún y las gambas. Se revuelve bien todo y se mete la masa en un molde para horno previamente untado con mantequilla y espolvoreado con un poco de harina. Se introduce en el horno a 180º durante ½ hora aproximadamente. Se deja enfriar, se desmolda y se puede servir adornado con rúcula, escarola o lechuga y con salsa mayonesa en salsera. También se puede batir toda la masa y luego añadir las gambas y meterlo, entonces, en el horno convencional o en el microondas. En este último caso necesitaría unos 10-12 minutos a media potencia y luego se va corrigiendo el tiempo de 2 en 2 minutos hasta que, al meter una aguja, veamos que el pudin está cuajado.

14 de julio de 2011

PECHUGA DE POLLO A LA PIMIENTA

Otra receta fácil para el verano, salir pronto de trabajar y darse un bañito en la piscina o en la playa o en la ducha sin preocuparnos del tiempo.
Ingredientes: 2 o 3 pechugas enteras de pollo, pimienta, sal, una un poquito de mantequilla, 1 cucharada de harina, 1/2 sobre de salsa a la pimienta verde, pimienta blanca molida y 1 bolsa de asar.
Preparación: Se salpimentan las pechugas. Se mete en la bolsa de asar un poco de pimienta blanca, una cucharada de harina, 1/2 sobre de salsa de pimienta verde y una "avellana" de mantequilla. Se cierra la bolsa según instrucciones de uso y se mete en el horno microondas a máxima potencia durante 5 minutos. Se deja reposar, otros 2 minutos de microondas y listo. Hay veces que hay que corregir un poco el tiempo según el peso de las pechugas, pero eso lo veis perfectamente. Insisto con este tipo de cocina con bolsa de asar: quedan las pechugas muy jugosas.



12 de julio de 2011

SOLOMILLO ASADO A LA "BOLSA"

Pues sí, asado con bolsa de las de asar y en el microondas. Creo recordar que se lo comenté a Rocio en su blog (pinchar aquí su enlace que, si no lo conocéis, merece la pena verlo) a raíz de un solomillo que hizo y que tenía una pinta estupenda. Descubrí las bolsas de asar hace relativamente poco y las utilizo muy a menudo, cuando no tengo mucho tiempo y cuando estoy un poco vaga para limpiar. Es un sistema muy limpio porque todos los jugos se quedan en la bolsa y bien lo hagas en microondas -como es el caso de hoy- o en el horno convencional no salta nada fuera y te evitas el limpiar el horno -yo todavía no lo tengo pirolítico. Ahí  va mi receta:
Ingredientes: 1 solomillo de cerdo, lonchas de bacon para cubrirlo, sal, mostaza y bolsas de asar como las de la foto.
Preparación:
Se sala el solomillo y se le embadurna con la mostaza -prefiero la Louit pero en este caso utilicé de Dijon-. Se envuelve con las lonchas de bacon y se mete en la bolsa de asar y se esparce una cucharadita de harina para que cuando salga el jugo de la carne se espese un poco la salsa. Se cierra la bolsa según indican las instrucciones de la bolsa y se mete en el microondas unos 4 minutos a media potencia, se deja reposar 2 minutos y se vuelve a programar 4 minutos pero a potencia más fuerte.  Se nota que el bacon se está empezando a tostar un poco.
La carne de esta manera sale muy jugosa, podeis comprobarlo.

15 de junio de 2011

TORTILLA DE PATATAS

 Ingredientes: 3 patatas grandes, 3 huevos, 1 cebolla, aceite de oliva, sal.
Preparación microondas: En una olla para microondas –tipo cocer verdura-, se meten las patatas, la cebolla y se pone un chorreón generoso de aceite. Se mete en el microondas a potencia media-alta y se activa en tandas de 4 minutos, hasta que esté hecho -depende del tipo de patata. Entre tanda y tanda se remueven con una cuchara de madera. Una vez hechas se reservan. En un bol se baten bien los tres huevos, se mezclan con las patatas. Se pone un poco de aceite en una sartén (que no se pegue), se calienta y se echa toda la mezcla que quede bien extendida en una sartén. Se da la vuelta en unos 30 segundos. Se deja otros 30 segundos y se da la vuelta otra vez. Dependiendo de lo cuajado que nos guste el huevo, lo tendremos más  tiempo o no. Cocinada en microondas sale igual de bien que la cocinada de forma tradicional, es una forma más cómoda y no se utiliza tanto aceite.


21 de noviembre de 2010

FLAN DE ZANAHORIAS Y QUESO

Ingredientes:
750 gramos de zanahorias, ya limpias; 1 cebolla, 6 huevos, 200 ml de leche, 200 ml de nata, 100 grs. de queso manchego curado o parmesano, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva, sal, pimienta. Para el molde se necesitará papel de horno, mantequilla y pan rallado.
Preparación:
Se parte la cebolla fina y se va rehogando en el aceite. Picamos las zanahorias en rodajas finas y las incorporamos a la cebolla. Seguimos rehogando unos 15 minutos, se retiran del fuego y reservamos.
Batimos los seis huevos y añadimos la leche y la nata mezclando todo. Una vez hecho esto se añaden las zanahorias rehogadas ya templadas y el queso que habremos rallado o en taquitos pequeños.  Se mezcla todo bien y se vuelca en un molde que, previamente, habremos forrado con papel vegetal o de horno, untado con mantequilla y espolvoreado con pan rallado, retirando el sobrante.
Se mete en el horno al baño María durante 35 o 40 minutos a 180º. Tambien se puede hacer en el microondas durante 10 minutos a potencia 1/2.
Sugerencias de presentación:
Se puede servir acompañado de una salsa de judias verdes, que habremos hervido junto con
una pequeña patata, batido todo y puesto en el fondo de plato, encima un trozo del flan y a disfrutarlo.

Printfriendly