Mostrando entradas con la etiqueta TORTILLAS Y HUEVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORTILLAS Y HUEVOS. Mostrar todas las entradas

11 de julio de 2017

TORTILLA DE CALABACÍN

Hacía tiempo que no hacía una tortilla de calabacín. Parece tan sencillo que no crees que sea necesario plasmarlo en el libro de recetas casero pero....después de "recordar" lo bien que sabe creo que debo escribir la receta aunque solo sirva para que se sepa que existe...ejejeje. Aquí os dejo mi receta:



Ingredientes: 3 huevos grandes, 1 calabacín, sal y aceite.



Preparación: Se corta el calabacín en rodajas muy finas y se reserva. Se calienta una cucharada sopera de aceite en una sartén y se rehoga el calabacín durante cinco minutos- Mientras, vamos batiendo los huevos dejando bastante espuma. Se añaden los calabacines ya rehogados y se vuelca todo en una sartén a la que se habrá puesto antes un chorro de aceite a calentar. Se deja un par de minutos cuajando y se da la vuelta otros dos minutos. 



Notas: Yo corté el calabacín con una mandolina y queda muy bien. El cuajado de la tortilla depende del gusto de cada uno así que a experimentar.....

30 de noviembre de 2015

HUEVOS RELLENOS CON GAMBAS - HOMENAJE A TIA ALIA

Plato fácil y sencillo. Éste es el que he elegido para homenajear a Tía Alia que falleció hace no mucho y que nos hizo pasar tan buenos ratos descifrando su recetario... por ejemplo aquello de "medio cuartillo".. ¿os acordáis?. Pues he decidido esta receta porque Alia siempre me pareció una mujer sencilla y que se merece todo nuestro afecto y nuestro recuerdo por todo ello.
Aunque ahora no estás con nosotros, siempre te recordaremos. Con cariño, ahí va mi versión de la receta:


Ingredientes: media docena de huevos, 100 grs de gambas, 2 cucharadas soperas de tomate frito, mayonesa -al gusto-.



Preparación: Se cuecen los huevos (yo al estilo que me enseñó Yolanda de Cocido de Sopa), se pelan, se cortan por la mitad, se saca la yema y se reserva.
Se escaldan las gambas ya peladas durante un minuto y se dejan refrescar. Luego se trocean muy pequeño y se mezclan con unas dos yemas, 2 cucharadas de mayonesa y el tomate frito. Con esta "pasta" se rellenan las claras. Y se pica el resto de las yemas por encima.
Ya están listos para servir acompañados de salsa mayonesa en un cuenco aparte.

Notas: En casa siempre se sirven con la mayonesa aparte pues a unos les gusta más y a otros menos cantidad.

15 de noviembre de 2015

AUSTRIAN EIER - COCINAS DEL MUNDO ÖSTERREICH - AUSTRIA

En la pasada edición de Cocinas del Mundo me correspondía elegir país y ya sabéis que no pude dejar pasar la ocasión de utilizar la letra "Ñ" proponiendo nuestro país.... pues en esta ocasión le ha pasado a nuestra amiga Marga del blog Acibechería algo parecido...no se ha podido resistir, con la letra "O", de elegir Austria pero en su versión austriaca, es decir Österreich. A mi me ha parecido genial. Austria es un país precioso, con el que solemos recibir el año nuevo con el concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena desde la Sala Grande o Dorada de la Wiener Musikverein, y con una gastronomía más extensa de lo que se pudiera esperar. Yo me he decidido por esta receta porque en su día la probé en un coqueto restaurante de Innsbruck, me encantó y hasta hoy no se me había ocurrido hacerla.... así que ahí va mi versión de los "austrian eier":


Ingredientes: 3 cebollas grandes o 4 medianas, 4 huevos grandes o 5 medianos, 100 grs de queso para rallar o ya rallado -en tiras mejor-, 100 ml de caldo de verduras, 2 cucharadas de mantequilla.


Preparación: Se precalienta el horno a 180ºC arriba-abajo. Se cortan las cebollas en aros y se rehogan en una sartén honda con las 2 cucharadas de mantequilla. Se baten un buen rato los huevos y se añade el queso. Cuando las cebollas estén doradas se echa el caldo y cuando éste se haya reducido se aparta del fuego la sartén, se traspasa a un recipiente apto para el horno y se añade la mezcla batida de huevos y queso.
Se introduce en el horno hasta que los huevos estén cocidos -puede ser unos 5-8 minutos.
Ya están listos para servir.








Notas: He utilizado una olla de hierro y creo que es la manera ideal de hacer este plato. La cebolla se hace rápido y queda en su punto. Y puedes meter la cazuela directamente al horno.
También decir que el queso que lleva mi receta es un grana padano en polvo pero, repito, es mejor que sea un trozo rallado en hilos o mejor rallarlo uno mismo.


Cada mes, enviad los enlaces de vuestras recetas al correo del blog anfitrión.
Para la cita del mes de diciembre tenéis que enviarlos a Teresa del blog Casa Tere al correo:
teresaencasatere@hotmail.com
Visitad su entrada de hoy y sabréis hacia donde nos dirigimos.

10 de junio de 2014

PATATNIK - COCINA DE BULGARIA

En la pasada edición de COCINAS DEL MUNDO viajamos a Bulgaria y comenté que la gastronomía de ese país era variada. Me resulto difícil decidirme por una receta, me apetecía hacerlo todo. Además de la ensalada Snezhanka que os presenté, hice un Patatnik y ahora os muestro cómo lo hice porque merece la pena tener en cuenta esta receta. Absolutamente delicioso, en principio puede parecer una tortilla de patatas... pero para nada. Sí es verdad que lleva patata pero lo que os digo no tiene nada que ver y hay que probarlo. Receta superfácil que se hace en un periquete.
El Patatnik es típico de las montañas Ródope al sur del país. Dependiendo del lugar donde se coma se puede servir como una variedad de la banitsa rellena de patatas o como lo he hecho en esta ocasión...en casa nos gusta más así.


Ingredientes: 3 patatas, 1 cebolla grande, 150 grs de queso feta o similar cortado en brunoisse, 1 huevo, aceite, sal, hierbabuena y una cucharada de mantequilla pomada.

Opcional: Se puede añadir carne o algo de verdura, por ejemplo pimientos verdes
Yo, jugué con las cantidades -como veréis en la foto- porque necesitaba dos patatnik.


Preparación: Rallamos la patata, reservamos en un colador grande para que suelten el jugo. Hacemos lo mismo con la cebolla y echamos encima de la patata. Entonces se añade la sal, la hierbabuena picada, el huevo batido y el queso. Se revuelve todo y se echa en una sartén con un poco de aceite. Se añade trocitos de mantequilla por encima y se deja hacer muy lentamente. Pasados 20 minutos se comprueba que se ha hecho la parte de abajo y se da la vuelta como con la tortilla de patatas. Se deja otro buen rato y siempre con el fuego lento y vigilando.


El patatnik servido con la ensalada Snezhanka es una delicia.

26 de mayo de 2014

HUEVOS DE CREMA - RETO TIA ALIA

 
Otro mes estamos por aquí acompañando a Tía Alia en el reto. Esta vez de la mano de Rosalía de Rossgastronómica. Persona encantadora donde las haya, viajamos juntas en el AVE para ir a un encuentro bloguero con nuestr@s amig@s de Zaragoza y Barcelona. Qué bien lo pasamos....pero vamos a lo que nos ocupa hoy, que es un reto de huevos....que sí, que sí.....Rosalía ha elegido recetas de huevos tanto para el reto dulce como para el salado. El primero muy sencillo, para mí entrañaba dificultad porque para que una receta sencilla entre por los ojos la presentación del plato tiene que ser exquisita...cosa que no estaba segura de poder conseguir, así que me tiré de cabeza al reto salado. Lo preparé una noche para cenar y fué todo un éxito.

 
Ingredientes: 4 huevos más 1 para empanar, 1/2 cebolleta pequeña, leche a demanda, aceite y pan rallado.
 
 
 
Preparación: Se cuecen los 4 huevos, se refrescan, se pelan y se cortan en cuartos. Se separan las yemas de las claras y se reservan. Mientras se cuecen los huevos, se sofríe la cebolleta y el jamón picados finamente. Se hace un majado con las yemas cocidas y con el sofrito. Se va añadiendo un hilo de leche (no necesitará mucha cantidad) hasta que quede una pasta húmeda pero manejable. Se rellenan los cuartos de clara reservados, se pasa por huevo, por pan rallado y se fríe en aceite bien caliente, prácticamente vuelta y vuelta.
 
 





 


11 de abril de 2014

HUEVOS A LA RIOJANA CON ALTALITONES

Jajaja, y ¿qué son los altalitones? me preguntaron hace tiempo en casa.....porque lo de los huevos cocidos y los pimientos lo tenían claro.
Son una especie de torrijas saladas que se utilizaban en esta antigua receta que proviene de la ribera del Linares, y combinan perfectamente con los huevos y junto a éstos los pimientos, que le dan el toque riojano al plato.



Ingredientes para cuatro personas:

Para los huevos a la riojana: 6 huevos, 1 docena de pimientos rojos secos "del cristal"., 1/2 cabeza de ajos, 1 dl de aceite, 1 pizca de pimentón, sal.
Para los altalitones: 2 huevos, 2 dientes de ajo, miga de pan, leche, perejil picado y sal.


Preparación de los huevos: Ponemos a cocer los huevos. En otra cazuela aparte con agua fría metemos los pimientos ya limpios de semillas y cuando el agua comience a hervir los sacamos y reservamos. Una vez cocidos los huevos los pelamos y partimos en cuartos. En una cazuela echamos un poco de aceite, rehogamos ligeramente media cabeza de ajos pelados y partidos por la mitad. Seguido añadimos los pimientos reservados, los huevos y un poco de caldo de cocer los pimientos y por último una pizca de pimentón.
Siempre a fuego lento dejamos hacer durante unos minutos moviendo sin parar la cazuela para que ligue el caldo.

Preparación de los altalitones:


En una bandeja o bol se hace una masa, para ello batimos dos huevos, añadimos un majado de ajo y perejil, sal y miga de pan mojada con leche, amasamos todo ello con las manos. y con dos cucharas hacemos una especie de torrijas pequeñas.
En una sartén con abundante aceite freímos los altalitones como si de croquetas se tratase - con dos cucharas hacemos una especie de torrijas pequeñas- una vez dorados se retiran y escurren de aceite.
Estos altalitones se echan en la cazuela de los huevos en el último hervor o se presentan en la mesa en el mismo plato como guarnición.
Anotaciones: También se pueden utilizar pimientos del piquillo enteros envasados por lo que ahorramos tiempo al no tener que cocerlos y echaríamos, en vez de caldo de cocción, un poco de líquido del envase.

20 de octubre de 2013

HUEVOS ENCAPOTADOS DE ACIBECHERIA

Pero qué difícil que lo he tenido....elegir "UNA" receta de mi amiga Marga de su blog ACIBECHERIA para publicar en esta cita mensual que visita a blogs amigos. Marga hace la mejor empanada del mundo mundial y las croquetas es algo que lo borda. Lo he tenido difícil, como decía, pero al elegir esta receta lo tuve claro. A mí, quién me conozca puede dar fé, me chiflan los huevos fritos y, ésto, mezclado con esa historia cuya protagonista es ella misma y su madre me ha transportado a un tiempo en el que volvía del cole y, subiendo por las escaleras, también podía oler la comida que estaba preparando mi madre. ¡Qué tiempos!. Y me imagino a Marga perfectamente de niña haciéndolo rauda y veloz sin perder esa sonrisa tan bonita que tiene. Os he dejado el enlace para que podáis disfrutar de su cocina y de su buen hacer. Y ahí va la receta, ya veréis....una delicia:
5 de abril de 2008
Huevos encapotados

Detalle


Este plato, como tantos otros, me trae recuerdos de los que están en blanco y negro. Me acuerdo de lo mucho que he disfrutado con la cocina de casa, cuando al volver del cole, con hambre en la cartera pensaba ¿qué habrá hoy para comer? Y gracias al olor que bajaba por las escaleras que yo subía deprisa, sabía lo que iba a comer, lo que se cocinaba en el 1º 4.

Había que convencerla, a Mami, para que nos hiciera estos huevos, no era fácil, siempre decía “que le daban mucho trabajo, que la mitad se rompían, que la cocina se ponía hecha un asco...” pero al final y como siempre no sabía decir que no y todos a disfrutar de este placer culinario, que tanto antes como ahora nos sigue pareciendo que lo es.

Los ingredientes de lo más sencillo, de esos que siempre tienes en casa.
- huevos
- bechamel para cubrirlos
- más huevos y pan rallado para rebozarlos
- y aceite para freírlos


Ingredientes

Lo primero es freír los huevos sin echar aceite por encima de la yema para que no se cuaje demasiado.

Los huevos fritos

Una vez fritos los pongo en una fuente plana y los guardo en el frigo hasta que estén totalmente fríos.Mientras preparo la bechamel con:

- 2 ó 3 chalotas
- ½ puerro
- ½ cebolleta
- harina
- leche
- mantequilla más una pizca de aceite
- pimienta blanca nuez moscada y sal.

 
El proceso es igual que en las croquetas, eso sí con algo más leche para que quede algo más ligera.

Recorto las puntillas de los huevos, si es que las tienen, para dejarlos lo más redondos posible.

En una bandeja o fuente bien pringada con aceite, para que sea fácil despegar después los huevos, pongo una base de bechamel, que debe estar templada .


Base de bechamel

Encima coloco los huevos que cubro con otra capa de bechamel, procurando que la yema quede bien cubierta pero con cuidado de no romperla, y otra vez al frigorífico.

Cubiertos con bechamel

Ahora viene lo más complicado, bueno complicado no, laborioso, conseguir sacar los huevos de la bandeja y rebozarlos como si de una croqueta se tratara “SIN QUE SE ROMPAN”. Hay que hacerlo con mucho mimo.

Rebozado

Se pueden pasar primero por harina, yo me salto este paso y voy directamente al huevo batido y enseguida al pan rallado.


Ya empanados

Ya rebozados los guardo en la nevera hasta el momento de freírlos en aceite bien caliente, una vez fritos los pongo sobre papel de cocina para que escurran el exceso de aceite, aunque lo cierto es que no cogen demasiado si está en su punto justo de temperatura. Es mejor servirlos y comerlos recién hechos, están más ricos y así se disfruta viéndo como la yema, al cortarlos, recorre el plato.

Emplatado

Deliciosos con patatas fritas, un poco de ensalada, o como hoy con un poco de pisto y una juliana de puerro bien frita.

¡Y... a disfrutar!


 En estas visitas a "La cocina de mis amig@s" participan, además, los siguientes blogs:
 
    - Acibechería
 
    - Casa Tere
 
    - Cocina y Aficiones
 
    - Food Morning
 
    - La Cajita de nieveselena
 
    - Viajes y recetas
   

11 de octubre de 2013

TORTILLA DE PATATAS - DÍA DEL HUEVO

Ésta fue una de mis primeras entradas cuando, por fin, me decidí a reactivar el blog que había empezado a organizar hacía tiempo atrás. Posiblemente esta receta la conoce mucha gente pero quiero recordarla hoy, 11 de octubre Día del Huevo, porque la tortilla de patatas es de lo más significativo en nuestras cocinas. En el tiempo que corre, el microondas ha sido una gran ayuda y quiero recordar que este electrodoméstico sirve para algo más que para calentar leche. Mi hijo mayor ha dado cuenta de ello y ahora es un experto en hacer este tipo de tortillas.


  
Ingredientes: 3 patatas grandes, 3 huevos, 1 cebolla, aceite de oliva, sal.

 


Preparación microondas: En una olla para microondas –tipo cocer verdura-, se meten las patatas, la cebolla y se pone un chorreón generoso de aceite. Se mete en el microondas a potencia media-alta y se activa en tandas de 4 minutos, hasta que esté hecho -depende del tipo de patata. Entre tanda y tanda se remueven con una cuchara de madera. Una vez hechas se reservan. En un bol se baten bien los tres huevos, se mezclan con las patatas. Se pone un poco de aceite en una sartén (que no se pegue), se calienta y se echa toda la mezcla que quede bien extendida en una sartén. Se da la vuelta en unos 30 segundos. Se deja otros 30 segundos y se da la vuelta otra vez. Dependiendo de lo cuajado que nos guste el huevo, lo tendremos más  tiempo o no. Cocinada en microondas sale igual de bien que la cocinada de forma tradicional, es una forma más cómoda y no se utiliza tanto aceite.


20 de junio de 2012

FRITTATA CON TOMATE, QUESO DE CABRA y ALBAHACA

Estaba intentando hacer una copia de seguridad del blog....algo que tenía yo muy dominado antes pero ahoraaaaaaaaa. En fin que ayer hice una frittata para cenar y como mi hijo no vino pues voy a repetir y le voy a hacer una solo para él... si se deja, claro. Encontré esta receta de casualidad: haciendo una prueba de impresión en el ordenador de mi oficina. Parecía que había problemas con internet... hice una busqueda poniendo "recetas" (¡qué obsesión tengo!) y pinché en una cualquiera y me apareció este plato. Como mandé imprimir una copia para probar y funcionó el ordenador....luego me quedé dando un vistazo a la receta. Me pareció muy buena idea una tortilla-pizza porque en definitiva es lo que es. Especialidad de la cocina italiana, se suele rellenar de diferentes ingredientes como carne, vegetales, quesos, setas, etc. Lo  que de la imaginación, además se suele utilizar para hacer recetas de aprovechamiento como por ejemplo si sobra algo de pasta...boloñesa, carbonara haremos lo que llaman....fritatta di maccheroni. También es famosa la frittata di cipolle, hecha con cebolletas, queso gratinado y pimientos. Si se elabora con patatas, entonces se parecería a nuestra tortilla de patatas. 
 La principal diferencia de la elaboración de una tortilla y de la frittata italiana es que el relleno no se mezcla con los huevos batidos antes de verterlo en la sartén. Se baten los huevos, se vierten en la sartén y luego se cubre con los ingredientes del relleno como si fuera una pizza y se deja cuajar lentamente cubriendo con una tapa -nunca se da la vuelta. Después podemos gratinarla si se quiere. Nosotros, tal cual salió de la sartén nos pareció perfecta. Los ingredientes con los que se vaya a cubrir tienen que estar cocinados puesto que el huevo no tarda mucho en cuajarse....y voy con la receta:

 




Ingredientes para 2 personas: 3 huevos, 50 grs de puerro, 150 grs de tomate, 40 grs. de queso de cabra, aceite de oliva, sal, pimienta y unas cuantas hojas de albahaca.


Preparación: Se lava el puerro y se trocea pequeño. Se pocha a fuego muy lento para que quede blando sin llegar a tostarse. Se reserva. Se lava el tomate y se le retiran las semillas del interior y se trocea pequeño. Se lavan las hojas de albahaca, se secan bien con papel de cocina y se pican muy fino con una tijera. Se corta el queso a trozos no muy grandes.
Se baten los huevos y se le añade el puerro y se mezcla (contradicción con lo que he dicho antes, pero así venía en la receta).
Calentamos una sartén con un poquito de aceite y se vierten los huevos, se reparte por encima el tomate y el queso de cabra. Se tapa la sarten con una tapa (yo he cogido la de una cacerola y la medida perfecta) y dejamos que se cuaje a fuego lento. Cuando ya esté el huevo cuajado, se retira con cuidado de que no se rompa a un plato. Se espolvorea con la albahaca y se sirve inmediatamente.

 Así encajé la tapadera a la sartén, la medida justa

Si lo haces con thermomix: Troceas en grueso el puerro lavado y lo pones en el vaso con la mitad del aceite 7 segundos, velocidad 5. Bajas los trocitos y pochas 4 o 5 minutos a 90º, velocidad cuchar. Después de retirar el puerro, los huevos salpimentados se baten en el vaso sin lavarlo a velocidad 3 durante 20 segundos. Lo demás igual que de la forma tradicional.


En la primera que lo hice no tenía la seguridad, al destaparla, que estuviera hecha porque como el queso se estaba derritiendo parecía que el huevo no estaba cuajado pero la saqué y perfecto. De verdad que si no conocéis este plato, probadlo porque es muy fácil, no da complicaciones, se puede hacer de cualquier cosa, soluciona una cena rápida y, lo hagas de lo que lo hagas, seguro que está delicioso.



¿A que tiene una pinta estupenda?









1 de febrero de 2012

HUEVOS RELLENOS

Pocas recetas suelo hacer con huevos porque siempre nos los comemos en tortilla francesa, de patatas, ropa vieja, fritos....en fin que antes tenía más costumbre de hacerlos rellenos no solo de atún como estos, de foiegras, de carne, de merluza... y ha pasado mucho tiempo  sin hacerlos. El otro día necesitaba un segundo plato que no fuera muy "pesado" y pensé en estos rellenos de atún. 


Ingredientes: En este caso he utilizado 4 huevos grandes, 1 lata de atún en aceite de las redondas y un tomate grande en trocitos -también se puede utilizar media lata de tomate troceado de Mercadona.


Preparación: Se cuecen los huevos, se refrescan, se pelan, se saca la yema para picarla como adorno. Se reserva todo. Con un poco de aceite freímos el tomate  y, una vez sofrito, se mezcla con el atún y con todo el aceite de la lata. Dejamos enfriar y rellenamos las mitades de los huevos. Después decoramos con la yema de huevo picado. También podemos cubrirlos con la yema picada y luego con una bechamel clara y gratinar. Yo como no quería "cargar" mucho el plato los deje así:



19 de diciembre de 2011

GELATINA DE HUEVO A LA RIOJANA

Hay veces que por casualidad te hacen llegar una receta o comentando en el sitio más "tonto" te enteras de algo que no sabias. El caso es que nunca se me hubiera ocurrido hacer este plato que aunque es un poco laborioso, no es nada de complicado. Solo lo he hecho una vez y seguro que la proxima lo bordo. Yo me quedé un poco corta con el tomate, tengo que ajustar un poco las cantidades. Os voy dejando la receta porque para estas fiestas lo podéis utilizar. !Ah¡... si alguién sabe algún truco para pelar bien los huevos de codorniz cocidos me lo decís por favor.....ahí va.



Ingredientes: 2 cubiteras de hielo con forma de cubitos redonda, huevos de codorniz (1/2 para cada agujero de cubitera), 1/2 pimiento rojo, 1/2 cebolla, 1/2 bote de tomate triturado o 1 tomate grande pelado y muy picado -yo echaría un bote casi entero o 2 tomates, al freírse se consume-, jamón picado, 4 hojas de cola de pescado.
Preparación: Se cuecen los huevos, se dejan enfriar y se pelan.
Se sofríe el pimiento rojo y la cebolla muy picados, luego el jamón picado fino y el tomate.
Se saca un poco de esta salsa de tomate y se mezcla con 4 hojas de cola de pescado y esperamos hasta que se deshagan. Entonces lo incorporamos al conjunto y se da unas vueltas con el calor y sin hervir.
Se echa un poco de esta salsa en el fondo de cada hueco de la cubitera, se pone 1/2 huevo partido a lo largo y boca abajo y se termina de rellenar hasta el borde. Cuando tengamos las dos cubiteras rellenas se meten en la nevera hasta que solidifiquen, unas dos horas. Al sacarlos pueden tener el aspecto que tienen en las fotos o pueden salir más rellenos dependiendo del tamaño del hueco de las cubiteras. Están....buenísimos, un bocado para un aperitivo, coctel, merienda....muy rico.

15 de junio de 2011

TORTILLA DE PATATAS

 Ingredientes: 3 patatas grandes, 3 huevos, 1 cebolla, aceite de oliva, sal.
Preparación microondas: En una olla para microondas –tipo cocer verdura-, se meten las patatas, la cebolla y se pone un chorreón generoso de aceite. Se mete en el microondas a potencia media-alta y se activa en tandas de 4 minutos, hasta que esté hecho -depende del tipo de patata. Entre tanda y tanda se remueven con una cuchara de madera. Una vez hechas se reservan. En un bol se baten bien los tres huevos, se mezclan con las patatas. Se pone un poco de aceite en una sartén (que no se pegue), se calienta y se echa toda la mezcla que quede bien extendida en una sartén. Se da la vuelta en unos 30 segundos. Se deja otros 30 segundos y se da la vuelta otra vez. Dependiendo de lo cuajado que nos guste el huevo, lo tendremos más  tiempo o no. Cocinada en microondas sale igual de bien que la cocinada de forma tradicional, es una forma más cómoda y no se utiliza tanto aceite.


Printfriendly